Seguridad
Estos fueron los principales golpes recientes a traficantes de drogas sintéticas en Colombia, según la Fiscalía
Entre febrero de 2020 y mayo de 2022, el ente de control ha incautado 408 kilogramos y 43 galones de sustancias utilizadas para la fabricación de drogas sintéticas.
Encuentra aquí lo último en Semana
Atención: Cali vuelve poco a poco a la tranquilidad tras voraz incendio forestal, este es el balance de la emergencia
🔴 EN VIVO: Bomberos fueron aplaudidos por los caleños tras controlar voraz incendio que generó angustia, siga aquí el minuto a minuto
Este sábado, el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa, entregó un balance de los logros de la entidad para impactar y desarticular las organizaciones dedicadas al tráfico de sustancias ilegales.
Para Barbosa, este tipo de delitos que ponen en riesgo a la mayoría de los colombianos son de vital importancia, pues para él tienen la misma trascendencia que los mega casos de corrupción y terrorismo que adelantan en el ente acusador. Esto debido a que afectan a las familias, que terminan sumergidas en los intereses de la renta del microtráfico de sustancias sintéticas.
“Seguimos trabajando por los temas que le preocupan a la ciudadanía, por los temas que les preocupan a los padres de familia, por los derechos de los niños, niñas y adolescentes. La delegada para la Seguridad Territorial, en alianza con todos los directores seccionales del país de la Fiscalía General de la Nación y en el marco de la persecución al tráfico de estupefacientes en el 2022, ha logrado impactar cuatro organizaciones dedicadas a la fabricación, distribución y comercialización de drogas sintéticas en el país”, dijo el jefe del ente investigador.
Entre los resultados que entregó Barbosa resaltó la afectación de cuatro grupos delincuenciales en Bogotá y los departamentos de Magdalena, Atlántico y Tolima, uno de ellos conocido como Los Piscianos, grandes fabricantes Tucibí. Según la investigación adelantada por la Policía Nacional, la red narcotraficante utilizaba medicamentos, éxtasis y LSD; para luego presuntamente comercializar sustancias ilícitas en bares y discotecas de Chapinero, Galerías, la Zona Rosa; además de universidades cercanas a dichos sectores.
Con la comercialización de la sustancia, la organización delincuencial recibía ganancias diarias por un valor cercano a los tres millones de pesos. “Por estos hechos, un fiscal de la Seccional Bogotá con apoyo de la policía judicial del Cuerpo Técnico de Investigación y del Ejército Nacional logró la captura de seis presuntos integrantes”, indicó el fiscal general de la Nación.
Los seis integrantes de la banda fueron imputados por los delitos de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes y concierto para delinquir. Todos se encuentran detenidos en una cárcel por solicitud del fiscal encargado del caso y la determinación de un juez de control de garantías que los consideró un peligro para la sociedad.
Las ganancias de este tipo de sustancias son altas, en Magdalena un hombre que fue capturado por la Fiscalía, vendía cada gramo de droga sintética en $ 150.000. Según las investigaciones, utilizaba su vivienda para procesar las drogas sintéticas, dosificarlas y posteriormente, distribuirlas en diferentes puntos. El presunto responsable fue cobijado con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, al igual que los otros posibles delincuentes.
El fenómeno de las drogas sintéticas está en auge no solo a nivel nacional. En la costa caribe no es la excepción pues el fiscal señaló que en el departamento de Atlántico tomó fuerza una organización delincuencial conocida como Los Panteras. En una diligencia de allanamiento y registro realizada por la Policía Nacional fue impactado este grupo y le incautaron 17.000 dosis de marihuana avaluadas en 19 millones de pesos; además de 480 gramos de base de coca y 70 pastillas de éxtasis.
Los Vetos fue otra de las organizaciones desarticuladas, y con injerencia en Tolima. Tres eran sus integrantes principales y hoy están tras las rejas luego de un trabajo de investigación de las autoridades. Surtían marihuana y drogas sintéticas en Ibagué. Miembros del CTI identificaron que utilizaban medicamentos tanto de uso humano como veterinario. La Fiscalía imputó a los procesados el delito de concierto para delinquir agravado con fines de narcotráfico.
En los últimos dos años, la Fiscalía General de la Nación ha incautado 408 kilogramos y 43 galones de sustancias empleadas para la fabricación de drogas sintéticas. Estas operaciones se desarrollaron en los departamentos de San Andrés, Atlántico, Bolívar, Caldas, Cauca, Huila, Meta, Nariño, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima, Valle del Cauca y la ciudad de Bogotá.