Ante un juez de control de garantías en Bogotá, la Fiscalía presentó el material probatorio en contra Luz Amanda Camacho Sánchez, exdirectora de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá (Uaesp) en la capital del país. De acuerdo con el ente acusador, la exfuncionaria incurrió en los delitos de invasión de área de especial importancia ecológica y daños en los recursos naturales.
Para la Fiscalía, la exdirectora de la Uaesp tomó varias decisiones que terminaron generando un impacto negativo y casi irremediable para zona de reserva ambiental en el río Tunjuelito, al disponerla para el manejo y aprovechamiento de residuos sólidos.
“Con esta actuación, que se realizó durante casi tres años, la entidad y su entonces directora habrían afectado un terreno que hace parte de la ronda y la Zona de Manejo y Preservación Ambiental (ZMPA) del río Tunjuelito”, señaló la Fiscalía al confirmar que la exdirectora fue imputada y no aceptó su responsabilidad.
De acuerdo con la Fiscalía, se logró establecer que posterior al derrumbe que hubo en el relleno sanitario del sur de Bogotá, la Uaesp se aprovechó una extensión de terreno que estaba destinado a la protección ambiental y lo convirtieron en un botadero de residuos sólidos, una actividad que generó un daño ambiental severo.
“Las labores investigativas realizadas por un equipo especializado del CTI dan cuenta de que, producto de un derrumbe que se generó en el relleno sanitario Doña Juana, la UAEP utilizó un predio denominado Buenos Aires, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá, para almacenar escombros, basuras y otros tipo de elementos, de tal manera que pudiera contrarrestar la contingencia”, dijo la Fiscalía.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/QVKGREIFTZFI5FD4EGFJMZWPEY.jpeg)
Como si fuera poco la Fiscalía advirtió, durante la imputación de cargos en contra de la exdirectora, que al tomar las decisiones, de convertir una zona de reserva ambiental en un botadero de residuos sólidos, se incumplió un proceso que ya se adelantaba desde la Alcaldía de Bogotá y que tenía como objetivo evitar justamente lo que hizo la Uaesp.
“Asimismo, quedó acreditado que incumplieron un proceso sancionatorio de la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) que prohibió actividades de aprovechamiento en ese lugar por ser un área de especial protección ecológica”, señaló la Fiscalía durante las audiencias preliminares de imputación de cargos.
Durante las diligencias la Fiscalía aseguró que tiene el material probatorio para demostrar la responsabilidad que tendría Camacho en las conductas que fueron imputadas, incluso para llevarla a un escenario de juicio y obtener una condena contra la exfuncionaria, encargada durante la alcaldía de Claudia López de gestionar el manejo de las basuras en Bogotá.

“En ese sentido, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos imputó a la señora Camacho Sánchez los delitos de invasión de área de especial importancia ecológica y daños en los recursos naturales. Los cargos no fueron aceptados por la procesada”, señaló el fiscal del caso.
El otro proceso
En la Fiscalía también cursa otra investigación que vincula a Luz Amanda Camacho como encargada de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos de Bogotá y que advierte de presuntas irregularidades en la celebración de un contrato para el manejo de los cementerios de la capital del país.
En este proceso cursa una denuncia que relaciona a la exfuncionaria con la entrega de millonarios sobornos para garantizar la adjudicación de ese contrato. Luz Amanda Camacho desde un comienzo negó cualquier tipo de responsabilidad en esta denuncia y en los delitos que ahora fueron imputados por la Fiscalía.