:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/GQQ5SCZT25C4NIGTQ5FVJYBWTA.jpeg)
Nación
Gobierno estuvo presente en la base militar Alto Limón para abordar la crisis migratoria hacia Panamá
Con la participación del canciller Álvaro Leyva y del ministro de Defensa, Iván Velázquez, sumado a órganos internacionales y nacionales, se trazó la Hoja de Ruta en conjunto.
Encuentra aquí lo último en Semana
Urgente: minga indígena se toma a la fuerza el edificio de SEMANA y rompe vidrios de las instalaciones
“Debe salir de su cargo”: indignación por respuesta de Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, al ataque de la minga a SEMANA
Los Ministerios de Defensa y Relaciones Exteriores arribaron a la base militar Alto Limón, cerca al Tapón del Darién, para abordar la crisis migratoria que compete a Colombia, Panamá y Estados Unidos.
El propósito de la reunión del 14 de febrero en la zona fronteriza fue promover una gestión fronteriza eficaz y articulada, en aras de ofrecer una mejor seguridad humana a los migrantes que atraviesan el Darién. El canciller manifestó que hay que abordar el incremento de los flujos migratorios a partir de un enfoque de responsabilidad compartida. Aparte, enfatizó en que es indispensable coordinar esfuerzos para atender las necesidades humanitarias básicas de esta población.
#AEstaHora el Canciller @AlvaroLeyva viaja a Apartadó, Antioquia, para reunirse con autoridades de Panamá y Estados Unidos, y fortalecer la cooperación en temas de seguridad fronteriza y de protección de los derechos humanos de las personas migrantes en El Darién. pic.twitter.com/jgmoo6APPO
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) February 14, 2023
Aparte de Leyva y Velázquez, también participaron el director general de la Policía Nacional, general Henry Sanabria; el director de Migración Colombia, Carlos Fernando García; y la fiscal Martha Romero Reyes, coordinadora del Grupo de Trabajo Nacional de Violencia de Género para manejar temas que afectan mujeres, niños y adolescentes.
Desde la zona de El Tapón del Darién en la base militar del Alto Limón, el ministro @Ivan_Velasquez_ con @AlvaroLeyva y autoridades de @MinSegPma Panamá y @USEmbassyBogota articulan esfuerzos para afianzar la seguridad en la zona y el manejo del flujo de migrantes pic.twitter.com/lhKwdiGdPv
— Mindefensa (@mindefensa) February 14, 2023
Con respecto a la representación de Panamá, hicieron presencia la ministra de Relaciones Exteriores, Janaina Tewaney; el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino; el viceministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Vladimir Franco Sousa; el director General de Senafront, Oriel Ortega; y la directora del Servicio Nacional de Migración, Samira Gozaine.
Finalmente, también asistieron al encuentro, en representación de Estados Unidos, Mari Carmen Aponte, embajadora en Panamá, y Francisco Palmieri, encargado de negocios interino de la Embajada de Colombia. Las tres delegaciones se comprometieron en avanzar en el desarrollo de la llamada Hoja de Ruta.
“Esta hoja de ruta busca salvar las vidas de las personas migrantes que transitan por la región, fortaleciendo la coordinación y cooperación en seguridad, y combatiendo la desinformación que propagan las redes de tráfico de migrantes”, indica el comunicado de prensa publicado en conjunto por los gabinetes ministeriales.
La Cancillería informó que la Hoja de Ruta buscará salvar la vida de las personas migrantes que transitan por la región, fortaleciendo la coordinación y cooperación en seguridad con las entidades correspondientes. Además, señalaron que van a robustecer los esfuerzos para desmantelar los grupos al margen de la ley que están presentes en la zona y que afectan la integridad personal de los migrantes.
El Canciller @AlvaroLeyva visitó Alto Limón, zona del Tapón del Darién, junto al ministro @Ivan_Velasquez_ @CancilleriaPma, @JanainaGob, @USEmbassyBogota, durante recorrido previo a coordinación de acciones para una #MigraciónHumana, seguridad fronteriza y desarrollo pic.twitter.com/Lq09WRtz7D
— Cancillería Colombia (@CancilleriaCol) February 14, 2023
“No podemos hablar de seguridad sin tener de presente el valor de la vida y la defensa de los derechos humanos. Debemos buscar una migración regulada, ordenada y segura”, puntualizó el Ministerio de Relaciones Exteriores en el comunicado.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/LBKBBU2V5ZAHZHCWM7ORJAGHFY.jpeg)
Por su parte, el ministro Velázquez manifestó lo siguiente: “La acción debe ir dirigida contra esos grupos. Tenemos que enfrentarlos y afectarlos. Ese es también el compromiso de la Fuerza Pública”.
Frente a las decisiones acordadas, fueron las siguientes:
- Articularse en la región mediante las conferencias regionales de migración, enviando un mensaje de responsabilidad compartida y garantía de la seguridad humana, con reglas claras en gobernanza migratoria para todos los países de origen, tránsito y destino.
- Iniciar diálogos entre autoridades migratorias en términos de puestos formales de control entre Panamá y Colombia.
- Aumentar operaciones binacionales.
- Dialogar con los países de origen de los migrantes y fortalecer los intercambios de información judicial.
- Fortalecer los Centros Binacionales de Atención en Frontera (CEBAF) y los Centros Nacionales de Atención en Frontera (CENAF).
- Desarrollar un sistema de coordinación e intercambio de información en seguridad y asuntos humanitarios de los flujos migratorios.
- Desarrollar un sistema de coordinación e intercambio de información en seguridad y asuntos humanitarios de los flujos migratorios.
- Fortalecer los mecanismos de financiamiento por medio de la cooperación internacional.
- Realizar campañas de información en redes sociales en los tres países.
- Fortalecer las labores de inteligencia con el apoyo de la cooperación de los Estados Unidos.
- Robustecer el intercambio de información entre nuestras fiscalías.