Nación

Grave advertencia de la Procuraduría sobre mantenimiento de helicópteros del Ejército; SEMANA alertó la situación

Desde marzo de este año, se publicaron videos de por lo menos 10 aeronaves que se encontraban varadas por falta de mantenimiento y repuestos.

Redacción Semana
9 de diciembre de 2024
Al coronel David Carvajal, lo consideraban como el padrino de los helicópteros MI-17.
Helicópteros del Ejército. | Foto: Archivo Particular

Los helicópteros MI-17 del Ejército han sido uno de los mayores dolores de cabeza para el gobierno del presidente Gustavo Petro, pues mientras varias aeronaves se han accidentado en medio de operaciones militares, la contratación para mantenimiento y repuestos se encuentra congelada. Así lo advirtió la Procuraduría.

El procurador Marcio Melgosa, delegada para la Función Pública, indicó: “el propósito de la Procuraduría tiene que ver con indagar sobre el contrato para el mantenimiento de los helicópteros rusos MI 17 que desde hace meses se encuentra estacionados sin mantenimiento. En este caso, la Procuraduría busca indagar sobre cuál va a ser la modalidad de contratación, cómo se va a dar y se va a seleccionar para prestar el servicio”.

Los helicópteros empezaron a sufrir serios abandonos en el mantemiento, después de la crisis militar que se ocasionó por la fuerte disputa diplomática del gobierno Petro con Israel. En medio de esa coyuntura, SEMANA logró visibilizar cómo se quedaron por lo menos nueve de los 20 helicópteros de la flota rusa de aeronaves, varados en la base militar de Tolemaida, en Cundinamarca.

Por eso, el procurador Melgosa advirtió que la inspección al Ejército se basó en tratar de determinar “de dónde saldrán los recursos, cuál va a ser la cuantía para la contratación y luego de esto se revisará cuál es la situación del análisis que se haga”. Mientras tanto, las aeronaves siguen paradas y fuera de funcionamiento para la operación militar de Colombia.

Nueve meses sin solución

Desde el 9 de marzo de 2024, SEMANA ingresó hasta el hangar de Tolemaida, en Tolima, donde se encuentra varada la flota de aeronaves rusas, que permanecen en tierra por la falta de mantenimiento y repuestos, todo porque Rusia era la encargada de la asistencia mecánica de esas aeronaves, pero con el conflicto internacional Colombia no ha encontrado la forma de tener esos servicios técnicos.

Fuentes cercanas al Ejército explicaron que los 10 MI que se encuentran en tierra llegaron a su límite de horas de vuelo permitidas antes de ir a mantenimiento, es decir, que las aeronaves completaron las 2.000 horas en el aire, obligando al Ejército a que las apague hasta nueva orden.

A abril de este año, el gobierno Petro vivió el accidente de por lo menos dos helicópteros MI 17 y el fallecido general Ricardo Díaz, denunció como ex viceministro de Defensa del ministro Iván Velásquez que ese tipo de aeronaves se quedó sin mantenimiento y gran parte de la flotilla se encuentra en “preservación”, es decir, en tierra para evitar su destrucción.