A las 6:33 a.m. suena el primer Tik Tak del lunes 13 de marzo en SEMANA, y suena por los lados del nerviosismo, que por primera vez embarga al presidente Petro en torno a la situación de orden público en varios lugares del país, como por ejemplo en 12 municipios de Antioquia y brotes graves en Caucasia, Cáceres y Tarazá.
Y digo por fin por que, aunque lo que allí está sucediendo no comenzó bajo este gobierno, si ha sido este el que, al pretender negociar con el Clan del Golfo, le ha metido combustible a semejante grupo narco y explotador de minería ilegal para que demuestre su poderío, y que adquiera más puntos para hacerse merecedor de las gabelas que ofrece la paz total.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/4YOZZG5GMRDLNMWVAWOT2AWQL4.jpeg)
Por fin, el presidente Petro se puso los calzones y dijo: “muchos indicios demuestran que el clan del Golfo está atizando los disturbios mineros de la región, lo cual demuestra que no tiene voluntad de paz”. Todos estos abusos, los viene denunciando también el gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria, presente en el lugar de los hechos desde hace días. Gaviria, no sólo denuncia, que a lo Pablo Escobar este grupo reparte dinero para que sean quemados vehículos, sino que recluta jóvenes en volquetas para que hagan parte de los disturbios a cambio de plata, licor, comida y drogas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/XG2AU5BB2JF25PA3W4DHWKXVPM.jpeg)
Anoche mismo se incendió el peaje de Tarazá, y según lo denunció el propio presidente reventaron la tubería del acueducto dejando sin agua potable a la población que ya sufre desabastecimiento de alimentos, de medicinas, e inmovilidad forzada por cuenta los bloqueos. El gobierno intenta convocar a los mineros que se han apartado los brotes violentos, en contraste con la orden de quitar de los ríos las grandes dragas de minería ilegal que los contaminan y llenan de sustancias peligrosas y residuos. Saldo hasta el momento, dos muertos y 25 heridos.
Ayer, el propio presidente se desplazó hasta Monte Líbano, Córdoba, para presidir un Consejo de Seguridad luego de varios días de paro, violación del derecho internacional humanitario, y confinamiento de la población civil. Aparentemente en las últimas horas gracias al uso de la fuerza pública se han recuperado algunas vías, y según lo anunció el presidente también se mantendrá su presencia, la de la fuerza pública, “que ya llegó, y se va a quedar”, en sus propias palabras. Y expresó que, “no puede acercarse ninguna organización a una negociación con la justicia si en su cabeza lo que tiene es mantener a ultranza las economías ilegales”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/MYMHG2K5KFAPNNTCUTFELWUPT4.jpg)
Bueno, a estas alturas con el clan del Golfo presidiendo el incumplimiento de las formas más extremas posibles, uno no solo se pregunta: ¿cuál grupo ilegal sí tiene en la cabeza desmontar sus economías? Para no hablar del ELN, que en Arauca mantiene a los trabajadores sin la posibilidad de laborar desde hace 40 días o más.
También se pregunta uno, ¿si quedan en firme las órdenes como la impartida por el Gobierno a la Fuerza de Tarea Conjunta Omega de suspender operaciones militares ofensivas contra el Estado Mayor de las FARC, las Autodefensas Gaitanistas, la Segunda Marquetalia y los comandos de frontera, entre otros?
¿Será que este gobierno entiende por fin que la paz total no puede ser un paz y salvo para aterrorizar, atacar y ponerle a la revolución civil en estado de total vulnerabilidad e indefensión? y que negociar con narcos, como lo venimos diciendo, pues es negociar con narcos. Nunca es tarde, y siempre hay una primera vez para reconocer lo que hay que reconocer.
Tik Tak: Premios Óscar, ¿Mejor acostarse mas temprano?
La ceremonia fue larga como siempre y más aburrida que nunca. Ganó como mejor película una que pone a prueba cuanto aguantan sus espectadores. Si acaso valió la pena conocer el Naatu Naatu, versión india del reguetón. Pero se queda uno reflexionando si valió la pena la trasnochada….Escuche a María Isabel Rueda.
A las 6:42 minutos de la mañana suena el segundo Tik Tak de hoy 13 de marzo en SEMANA y suena por los lados de los Premios Óscar que se entregaron anoche. Como siempre, una larguísima ceremonia que resultó este año por cierto, bastante aburrida.
Primero, por cuenta del veterano maestro de ceremonias, el comediante Jimmy Kimmel que no estuvo nada gracioso, pero que fue contratado porque tiene fama de ser muy hábil en manejar en televisión situaciones impredecibles como la que ocurrió el año pasado en la entrega de los Óscar cuando el actor Will Smith le zampó un puño al presentador de entonces Chris Rock, pero también fue aburrida por el empeño de la Academia de Hollywood de que todo salga políticamente correcto, como la participación racial, la equidad de género y este año hasta la diversidad a nivel internacional.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/XQ6RWG2UTREYXJVLN6C6OB7PVU.jpg)
Sobre la gran ganadora, Todo en todas partes al mismo tiempo, o como también la llaman Todo a la vez en todas partes, pues decimos que es una apuesta cinematográfica, que según confesaron anoche sus propios protagonistas tenía como primera misión medir cuánto la soportarían los espectadores, eso lo dice todo.
El premio que sí quedó muy bien ubicado fue el de la mejor película extranjera a Sin novedades en el frente, que viene originalmente del libro del alemán, Erich Maria Remarque, y que había tenido otra u otras versiones cinematográficas, pero esta realmente notable, vale la pena verla con creces.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/ZFF7XXZZFNDKBJLMR5Y3LCHOCM.jpg)
Pues los discursos de los premiados más largos que siempre y aburridísimos como siempre, con la notable excepción del Mejor Actor de Reparto, el vietnamita Ke Huy Quan, a quien conocimos de niño en una de las películas de la saga Indiana Jones, que fue tan auténtica y espontánea que resultó soportable.
Hasta aburrida fue la alfombra roja, que ya no es roja sino color champaña. La roja era una marca de Hollywood que data de hace 60 años y la cambiaron dizque por una decisión estética, aunque muchos bromearon interpretando que la alfombra roja se cambió para evitar que se derramara sangre en la ceremonia, como casi ocurrió con el famoso puño de la versión anterior.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/3AGMA3SKWBGNFF45K5CZ5Z3K6U.jpg)
En fin, una ceremonia larga, aburrida, muy difícilmente se cree que recuperará los niveles de rating de sus épocas de oro que alcanzaron en un momento los 50 millones de televidentes, mientras el año pasado, haciendo toda de chistes malos, además apenas llegó a los 15 millones.
Si acaso valió la pena conocer y saber acerca de ‘Naatu Naatu’, espectacular coreografía India que acompañaba la canción premiada con los Premios Óscar, no faltará quien diga que es la versión india del reggaetón por el baile frenético que la acompaña. Pero se queda uno pensando sobre los óscares y sus larguísimas y aburridísimas ceremonias, ¿mejor noche haberse acostado más temprano?