Nación
Una mujer dejó al descubierto la falta de atención de las autoridades ante posibles casos de feminicidio
La víctima tuvo que poner una tutela ante la Corte Constitucional para que la Fiscalía General atendiera su denuncia.

Un fuerte llamado de atención le hizo la Corte Constitucional a las autoridades competentes ante los frecuentes casos de mujeres asesinadas, que suelen alertar previamente a las autoridades las amenazas y la violencia a la que han terminado expuestas sin recibir ninguna medida de protección.
El pronunciamiento se dio después de que una mujer, identificada como Cristina, terminó su relación sentimental con su pareja identificada como Jhon, por los graves episodios de violencia y un intento de abuso sexual que vivió durante un viaje.

Después de ponerle fin a la relación, el hombre habría intentado desprestigiarla en su lugar de trabajo y hasta vincularla con ser una acompañante sexual. Cristina llevó a su caso ante la Fiscalía General de la Nación, pero finalmente la denuncia fue archivada.
Pero la cosa fue más allá, porque tiempo después comenzó a recibir una serie de amenazas en la que le alertaban que ya se “había firmado un contrato por ella” y que solo era cuestión de tiempo para que algo le ocurriera. El aviso iba acompañado de una advertencia: “cuidado a dónde iba”. Estos hechos volvieron a llegar a la Fiscalía ante la falta de protección.
Lo más leído

Finalmente, la mujer decidió interponer una tutela en la que solicitó un esquema, al considerar que su integridad y la de su familia estaban en riesgo, en el caso de que su expareja decidiera cumplir con sus intimidaciones.
Después de un riguroso análisis, la Corte constató: “las entidades demandadas no han dado una respuesta diligente a la denuncia de la accionante, quien se encuentra en evidente riesgo de feminicidio. En consecuencia, se ordenó a la Fiscalía de manera urgente ampliar la denuncia de la accionante, avanzar diligentemente en la investigación y determinar la necesidad de extender las medidas de protección para ella”.
La orden también se dio a la Secretaría de la Mujer de Bogotá para que brinde acompañamiento psicosocial a la mujer. Pero la Corte terminó haciéndole un llamado de atención a las autoridades para que sean más proactivas, identificando con prontitud el riesgo al que se ven expuestas las mujeres víctimas de violencia y que podrían terminar en casos de feminicidio.
“Lamentablemente, los feminicidios son un fenómeno social que refleja una cultura de discriminación y violencia hacia las mujeres e ilustró un aumento preocupante de estos hechos en Colombia”, informaron desde la Corte Constitucional.
Además de este grave problema, el alto tribunal halló que en el sistema colombiano hay serios obstáculos que se convierten en una piedra en el zapato para la investigación, juzgamiento o sanción que se deben emitir en este tipo de casos.