:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/YAEIARI3C5A7LIEUQ5XKIRDXUA.jpeg)
NACIÓN
Alertan lluvias en la Región Caribe: estas son las zonas específicas y las recomendaciones
El Ideam indicó el pronóstico del clima para estos días.
Encuentra aquí lo último en Semana
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, reveló los últimos estudios para el pronóstico de lluvias en el país e indicó que en gran parte de la región Caribe se esperan lluvias, mientras que exactamente en la zona del archipiélago de San Andrés y Providencia se prevé tiempo seco con cielo entre ligera y parcialmente cubierto.
Los departamentos en los que señalaron que habrá precipitaciones por estos días son el sur de La Guajira, centro de Cesar, Sucre, Bolívar y Córdoba, en la región Caribe. Para el resto del país también hay pronóstico de lluvias en la región Andina, sobre los Santanderes, norte de Boyacá, norte y oriente de Cundinamarca, y centro y oriente de Antioquia y Tolima.
En la Costa Caribe el cambio de temperatura ha afectado a la población originando una serie de enfermedades respiratorias, por lo cual las autoridades ya emitieron algunas recomendaciones.
#PronósticoIdeam En las regiones Caribe y Andina, se prevé lluvias sobre el sur de La Guajira, centro de Cesar, Sucre, Bolívar y Córdoba, sobre los Santanderes, norte de Boyacá, norte, oriente de Cundinamarca, centro y oriente de Antioquia y Tolima. pic.twitter.com/yrYsKwIwnw
— Ideam Colombia (@IDEAMColombia) May 24, 2023
Recomendaciones por lluvias:
- Ante cualquier síntoma respiratorio, usar tapabocas para evitar contagiar a las demás personas.
- Lavado frecuente de manos.
- En caso de síntomas respiratorios severos consultar de inmediato con un profesional de salud.
- Siempre llevar paraguas.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/B3XHYROZGZF2HKJRVRHUYMBHE4.jpeg)
Las lluvias que ya se han registrado han generado algunas afectaciones tanto en la región Caribe como en el interior y centro del país. En Valledupar en el corregimiento de Badillo, las precipitaciones provocaron el desbordamiento del río, que lleva el mismo nombre, y el de una quebrada conocida como Mamón de Leche. Como consecuencia, varias casas resultaron inundadas.
“Esto es una calamidad histórica, ya que prácticamente el 80% de la comunidad fue inundada, la lluvia fue con más intensidad y a raíz de esto hubo barrios que nunca se habían inundado”, informó Elina Gutiérrez, inspectora de Badillo.
Otros corregimientos ubicados en el norte de Valledupar, como La Vega, Las Raíces, Patillal y en la zona de La Malena, también se vieron afectados.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/EHUQRDEMIFCQVPYODEEDJKMINY.jpeg)
“La creciente se estaba llevando los animales, las casas se inundaron por dentro. Todo sucedió en cuestión de minutos”, añadió la inspectora Elina Gutiérrez.
“El gobierno municipal, a través de la oficina municipal de Gestión del Riesgo de Desastres, realizará la evaluación de daños y análisis de necesidades en el sector rural y urbano. Cuantificaremos las afectaciones tras la variabilidad climática”, dijo el secretario de Gobierno, Felipe Murgas.
Temporada de huracanes
Cabe recordar que desde el 15 de mayo y hasta el próximo 1 de junio estará presente la temporada de huracanes en el Caribe.
De acuerdo con los pronósticos del Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos y del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam), se espera una temporada de huracanes en el promedio o incluso por debajo de la actividad habitual, con 13 tormentas tropicales, de las cuales 6 se podrían convertir en huracanes.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/PE5UZZILWRBOJCNQIEAVRESVQA.jpg)
Expertos emitieron las siguientes recomendaciones a la ciudadanía:
- Estar informados
Es importante estar al tanto de los pronósticos y alertas que emitan las autoridades locales y nacionales. Manténgase informado a través de los medios de comunicación oficiales y redes sociales confiables.
- Preparar un plan de emergencia
Prepare un plan de emergencia en el hogar y en el trabajo. Asegúrese de incluir un kit de emergencia con provisiones básicas como agua potable, alimentos no perecederos, medicamentos y herramientas de emergencia.
- Reforzar la vivienda
Verifique que el techo, puertas y ventanas de la vivienda se encuentren en buenas condiciones y reforzadas para soportar fuertes vientos. Si es necesario, asegúrese de contar con materiales de protección como tablones y cinta adhesiva.
- Evacuar si es necesario
Si las autoridades emiten una orden de evacuación, siga las instrucciones y evacúe lo más pronto posible. Si tiene dificultades para movilizarse, contacte a las autoridades para solicitar asistencia.