Varias vías de Santander permanecen bloqueadas debido a las protestas ciudadanas que se adelantan en importantes sectores que conectan al departamento con otras regiones del país. La situación ha generado caos en la movilidad desde el lunes 23 de enero.
A estas manifestaciones se suma la protesta cívica que adelantan las comunidades de los municipios de San Gil y Cabrera, quienes decidieron realizar este bloqueo vial con el fin de ser escuchados por las autoridades departamentales.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/WPTQVSHLERAZ5F2W2XQOMSZKBI.jpg)
Se necesitan varios puntos básicos: el mantenimiento y pavimentación de la vía, así como también la problemática de basuras a cielo abierto. Los protestantes exigen la presencia del gobernador de Santander y la Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS).
“12 veredas que pertenecen a la jurisdicción de Cabrera, más las otras veredas de San Gil, llevan padeciendo más de 30 años las basuras que hay a cielo abierto, donde son más de 50 municipios los que disponen basuras. La otra queja es la variante de San Gil, donde son 180 mil millones de pesos y ya la obra debería estar terminada a un 100 %, pero el contrato se acabó y solo tiene el 30 % de avance”, recalcó el concejal Ciro Moreno en SEMANA.
Lo cierto, es que desde el 25 de enero se dispuso de una mesa de diálogo entre la comunidad, pero por la falta de compromiso de las autoridades departamentales, se llevó a cabo un nuevo encuentro el próximo sábado 28 de enero. Sin embargo, las manifestaciones continuarán.
Mesa de diálogo en Barrancabermeja ante protestas por licencia ambiental
La Gobernación de Santander dio a conocer que se logró concertar y coordinar con los protestantes y delegados del Alto Gobierno, una mesa de diálogo convocada para este jueves 26 de enero, desde las 8:00 a. m., en la Alcaldía del Distrito Especial de Barrancabermeja, ante los bloqueos que se presentan en la región.
La finalidad de dicho encuentro es atender las solicitudes presentadas por la comunidad en los bloqueos en la vía nacional en la Ruta del Sol, e igualmente a la población inconforme por el otorgamiento de la licencia ambiental de la Corporación Autónoma de Santander (CAS) a la multinacional Colcco S. A. para la explotación de carbón en el Carmen de Chucurí.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/A24YPKHKSNHP5AZFWCPXRUEYU4.jpg)
“Desde el primer momento de los bloqueos, la administración departamental ha buscado la implementación del diálogo con los actores sobre esta problemática para resolver a la mayor brevedad posible la afectación a toda la población; especialmente a los transportadores, comerciantes y pasajeros que usan estas vías en su actividad diaria. Agradecemos a la ciudadanía su comprensión y solidaridad con las comunidades afectadas para buscar la salida pacífica, a través de diálogos respetuosos que permitan avanzar para encontrar soluciones”, señaló la Gobernación.
Lo cierto es que la vía que comunica a Bucaramanga con el municipio de Barrancabermeja, justo en los sectores de Oponcito, La Lizama y Campo 23, permanecen con bloqueo total de parte de cientos de personas, quienes se congregaron para alzar su voz de protesta en contra de la licencia para la explotación de carbón a cielo abierto que le fue otorgada a la empresa minera Colcco S. A.
“El proyecto va a impactar los lugares donde las comunidades se han desarrollado, es donde tenemos la producción de alimentos, la vereda Rancho Grande y la vereda Aljibes, como su nombre lo indica, son nidos de agua y no queremos que la explotación de carbón dañe nuestros territorios”, señaló un vocero de la manifestación.
Es por ello que ante esta mesa de diálogo la comunidad busca que se revoque la licencia que la Corporación Autónoma de Santander (CAS) le otorgó a la empresa minera Colcco S. A., para el desarrollo de explotación de carbón a cielo abierto por un período de 30 años, en los municipios de San Vicente y El Carmen de Chucurí.