NACIÓN

Ferias y fiestas de Chinácota serán suspendidas, estos son los motivos

En el municipio se están adelantando seis proyectos de infraestructura, en los cuales está incluida la zona parque y donde se realizan los eventos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

5 de agosto de 2022, 11:59 p. m.
Las obras que se realizan en el parque serían el motivo.
Las obras que se realizan en el parque serían el motivo. | Foto: Alcaldía Chinácota.

Por tercer año consecutivo, Chinácota, el turístico municipio nortesantandereano, no tendrá sus tradicionales ferias y fiestas, las cuales antes de la pandemia generada por la covid-19 se realizaban el segundo puente festivo del mes de agosto.

El anuncio lo hizo la alcaldía municipal, al explicar que esta decisión obedece a que en este territorio se están adelantando importantes obras que impiden la realización de las ferias, toda vez que son proyectos que requieren gran inversión y tienen fechas estipuladas por contratos.

“Durante 2022 no se celebrará la Feria de San Nicolás en nuestro municipio debido la intervención que se realizará en parques y andenes de la zona céntrica del municipio”, explicó José Luis Duarte, alcalde de Chinácota.

En total serán 2.200 metros de andenes, ubicados en la sector del parque, donde tradicionalmente se realizan las ferias, los que serán intervenidos y el primer kilómetro de Ragonvalia, la escuela que se cayó hace 11 años. “Serán más 36 mil millones de pesos en cerca de seis proyectos que inician en este semestre y se espera estén terminados en el año 2023″.

El mandatario aseguró que se debe dar “prioridad a la inversión de en obras que se están viendo reflejadas y las oportunidades laborales que estas pueden dar a la comunidad”.

Asimismo, la administración municipal indicó que han recibido denuncias donde los residentes del municipio aseguran que hay personas inescrupulosas que están fingiendo ser organizadores de la feria y crean falsas expectativas entre los lugareños. “Desconocemos los motivos que tienen estas personas para desinformar a la ciudadanía, se espera que en 2023 se reanude la realización de este evento festivo”.

Más de 300 víctimas retornadas son atendidas en Norte de Santander

De acuerdo con cifras entregadas por el GAVE (Grupo de Atención a Víctimas del Exterior), en Cúcuta, Villa del Rosario y Ocaña es en donde se concentra el mayor número de víctimas retornadas del exterior.

En ese sentido, los municipios receptores son Cúcuta con 182 víctimas, Villa del Rosario con 35 y Ocaña con 24, a los que se suman otros 13: Ábrego, Chinácota, Convención, Durania, El Tarra, El Zulia, Hacarí, La Playa, Los Patios, Pamplona, Sardinata, Teorama y Tibú).

“Durante el período presidencial tenemos 311 víctimas retornadas del exterior que están siendo atendidas con los beneficios que otorga la ley 1448. Son personas que cumplieron los requisitos exigidos por la norma, entre ellos, la inclusión en el RUV (Registro Único de Víctimas) por el hecho de desplazamiento forzado y quienes manifestaron con anterioridad su intención de retornar a territorio nacional con residencia de 12 meses o más en el exterior”, aseveró la directora territorial de la Unidad para las Víctimas, Johanna Gelvez Ascanio.

Las víctimas reciben atención y asistencia alimentaria de carácter temporal, apoyo económico para transporte y traslado de enseres, así como parte de las acciones socializadas por el equipo de trabajo del GAVE.

De acuerdo con la entidad, también se estarán realizando jornadas de socialización de la ruta en los municipios de frontera como Puerto Santander, Herrán, Ragonvalia, Villa del Rosario, Cúcuta y también en poblaciones del área metropolitana. Así mismo, se está informando a organismos internacionales como la Acnur, a través de los puntos de atención y orientación.