En Manizales la medida del pico y placa no aplica para las motos, pero sí para los vehículos particulares desde las 6:00 a. m. hasta las 8:00 p. m. en jornada continua.
La restricción se aplica de manera temporal según el anuncio de la Alcaldía y la Secretaría de Movilidad al momento de implementarlo, y se debe a las obras viales que se están ejecutando en algunos sectores, especialmente con la construcción del intercambiador vial de Los Cedros en la salida hacia los municipios del norte del departamento.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/GW3FYMDIZZCGZCBGMO4KCB5PEM.jpeg)
La restricción no aplica para toda la ciudad, sino en unas zonas específicas. Estas son:
- La avenida Paralela desde un sector que es conocido como Ondas de Otún hasta la calle 37A en ambos sentidos.
- El Centro Histórico en el polígono que se forma hacia el norte con la avenida Gilberto Alzate Avendaño, sin incluirla; al sur con la carrera 23, por el oriente con la calle 32 y en el occidente con la calle 19.
- Avenida Kevin Ángel desde el intercambiador vial en la entrada del barrio La Carola hasta la glorieta de acceso al sector de Castilla.
- Avenida Santander desde el CAI en la calle 64A hasta la calle 33 en el sentido Cable - Centro. También entre el Parque Fundadores y la calle 65 en el carril contrario.
Desde la Secretaría de Movilidad resaltaron que los infractores serán sancionados con multa equivalente a quince (15) salarios mínimos legales diarios vigentes y con la inmovilización del vehículo, de conformidad con lo previsto en el numeral C 14 del literal C) del artículo 131 de la Ley 769 de 2002 Código Nacional de Tránsito Terrestre, modificado por el artículo 21 de la Ley 1383 de 2010.
En lo que se refiere a los motociclistas se recuerda que estas pueden circular sin restricciones durante el día en Manizales, aunque después de las 11:30 p. m. tienen prohibida su movilización. Quienes por temas laborales deban hacerlo es indispensable que realicen la solicitud de un permiso especial en la Secretaría de Movilidad. Como requisito es necesario adjuntar todos los comprobantes que justifiquen el horario.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/JUKD6B4VNREBJEAFFUGRVZKQYY.png)
El Cable Aéreo es un medio de transporte que une a los municipios de Manizales y Villamaría, cuenta con estaciones en Fundadores, La Fuente, Los Cámbulos y el parque principal de la vecina localidad; este medio de transporte opera de 6:00 a. m. a 10:00 p. m. en jornada continua.
Para los taxis la secretaría de Movilidad genera restricción a las placas terminadas en los números 5 y 6; por lo que este miércoles pueden laborar aquellos profesionales del volante cuyos automotores tengan matrículas con el último dígito 0, 1, 2, 3, 4, 7, 8 y 9.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), Manizales registra actualmente 450.074 habitantes, de los cuales el 94 % habita en la zona urbana. Para su movilización, los habitantes de la capital caldense utilizan el vehículo particular, la motocicleta, la bicicleta y el cable aéreo.
De acuerdo con las cifras, en la ciudad en los últimos 10 años se ha duplicado el parque automotor, al punto de que por cada dos personas hay un vehículo particular lo que ha generado congestiones en algunos puntos en horarios específicos.
En 2009 el número de vehículos particulares entre los que se encuentran automóviles, camperos o camionetas era de 39.358, mientras que hoy es de 117.153, lo que indica que en los últimos 14 años el parque automotor casi que se triplicó.