Nación

Impuesto de seguridad enfrenta a la política paisa: gobernador de Antioquia le ganó el pulso a Federico Gutiérrez

El impuesto de seguridad en Antioquia agita a la opinión pública. Diferentes sectores han alzado su voz de protesta y respaldo a la iniciativa del gobernador de Antioquia. El alcalde de Medellín, uno de los mayores críticos.

Redacción Semana
5 de diciembre de 2024
Andrés Julián Rendón y Federico Gutiérrez.
Andrés Julián Rendón y Federico Gutiérrez, enfrentados por impuesto de seguridad en Antioquia. | Foto: Suministrada

Contra todo pronóstico, el gobernador Andrés Julián Rendón se impuso a las críticas del alcalde Federico Gutiérrez y logró que la Asamblea aprobara un nuevo impuesto para los antioqueños. La confrontación apenas está arrancando.

La iniciativa del mandatario departamental consiste en que empresarios y habitantes de los estratos 4, 5 y 6 paguen un dinero adicional para invertir en seguridad y mejorar las condiciones de orden público en las subregiones.

Aunque el objetivo es que la plata se recaude a través de la factura de energía de EPM, Federico Gutiérrez cerró las filas para que eso no suceda. Su opinión es trascendente porque él es el presidente de la junta directiva de la empresa de servicios públicos.

“Lamentablemente, la Asamblea aprobó la ordenanza que propone crear un nuevo impuesto – tasa para ciudadanos y empresas. Desde EPM no haremos dicho cobro. Es inconveniente que se toque la tarifa de energía, que ya de por sí es costosa”, dijo.

Andrés Julián Rendón comentó que esta compañía no es la única que puede hacer el recaudo del impuesto y anunció que ha sostenido conversaciones con 29 organizaciones del departamento que podrían cumplir esas funciones.

“Hay muchos otros mecanismos para hacerlo. Realmente, la Gobernación tiene un arsenal de instrumentos que le podría permitir también hacer el cobro”, agregó el gobernador frente a la posición que asumió el alcalde de Medellín.

Asamblea de Antioquia en debate sobre impuesto de seguridad.
Asamblea de Antioquia en debate sobre impuesto de seguridad. | Foto: Asamblea de Antioquia.

El expresidente Álvaro Uribe también se sumó al debate y pidió que los mandatarios locales lleguen a un acuerdo. No solo las críticas son de Gutiérrez, también varios sectores de la economía han reprochado el nuevo impuesto.

“Estamos ante dos realidades. Necesidades urgentes en materia de seguridad, como dice el gobernador. Por otro lado, los contribuyentes muy recargados. Por favor, busquen un acuerdo con el gobernador, el alcalde y los gremios”, dijo el expresidente.

Fenalco sentó posición sobre este proyecto. La directora ejecutiva de este gremio en Antioquia, María José Bernal, anunció que los comerciantes tienen una profunda preocupación y pidió revisar las cargas tributarias.

“No podemos, no aguantamos más impuestos desde las empresas. Aquí ya es bastante difícil ser formal. La invitación es a flexibilizar y minimizar la carga tributaria que ya soportan las unidades productivas del departamento”, comentó Bernal.

La bancada del Centro Democrático se mostró satisfecha con la iniciativa de la Gobernación y todos sus integrantes la respaldaron en la discusión. Ellos afirmaron que la inseguridad es el impuesto más alto que se está pagando.

“Es hora de que tomemos medidas para garantizar una convivencia ciudadana que permita a todos disfrutar del fruto de su esfuerzo. Seguiremos trabajando en pro de la seguridad como motor de inversión, tranquilidad, empleo, turismo”, afirmó el partido.

Panorámica de Medellín.
Fuerte debate en La Alpujarra por impuesto de seguridad en Antioquia. | Foto: Cortesía: Alcaldía de Medellín.

Mientras que el exalcalde Daniel Quintero anticipó que promoverá una revocatoria de mandato en contra del gobernador de Antioquia y los alcaldes que respaldaron sus objetivos, que podrían ser más de cien líderes del departamento.

“Es un impuesto que no tiene ninguna misericordia con la clase media, con estratos 4, 5 y 6 que ya estaban pagando un impuesto altísimo de subsidios cruzados para subsidiar los estratos 1, 2 y 3″, manifestó el exmandatario.

Ahora bien, el gobernador de Antioquia mencionó que cada peso del impuesto de seguridad será invertido en la “dignidad” y “operatividad” de la fuerza pública en el departamento, quienes enfrentan amenazas del Clan del Golfo, ELN y disidencias.

“También en convivencia para cambiarles la cara a las placas deportivas, hoy muchas en abandono y tomadas por el hampa. Seguridad para generar empleo, seguridad para la inversión y seguridad para la libertad”, concluyó Andrés Julián Rendón.

Noticias relacionadas