POLÍTICA

Auditora de la campaña Petro Presidente pidió al CNE dos meses para radicar dictamen pericial sobre la contienda; contadora guardó silencio

En febrero de 2025, el CNE empezará a decidir la suerte de los directivos de la campaña de Gustavo Petro.

Redacción Semana
10 de diciembre de 2024
1
RICARDO ROA Gustavo Petro. CNE Bogota agosto 31 del 2021 Foto Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Esta semana venció el plazo para que los involucrados en el pliego de cargos que formuló el Consejo Nacional Electoral por la presunta financiación irregular de la campaña presidencial de Gustavo Petro, entregaran sus descargos.

El jefe de Estado no reconoció al CNE, como lo informó SEMANA, y no controvirtió los cargos en su contra, entre otras razones porque su defensa insistió en que el tribunal administrativo no tiene las competencias para investigarlo.

Mientras tanto, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, quien fue gerente de la campaña, sí presentó sus descargos en casi 150 páginas y su defensa hizo varias solicitudes de testimonios, entre ellos el de Dagoberto Quiroga, líder de la Colombia Humana. SEMANA reveló el contenido de la defensa del jefe de la firma petrolera.

Ricardo Roa, el CNE y Gustavo Petro en el avión en campaña
Ricardo Roa, el CNE y Gustavo Petro en el avión en campaña. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

SEMANA conoció que la auditora general de la campaña, María Lucy Soto Caro, también presentó sus cargos y su abogada, Sofía López Morales, pidió que se declare la nulidad de los cargos contra ella, se ordene el archivo inmediato de la investigación y pidió que se decretaran nuevas pruebas.

Solicitó que el CNE le pida a la Sociedad Aérea de Ibagué (Sadi), para que remita al proceso la información correspondiente a los vuelos de la aeronave HK 5328 realizados durante la primera vuelta de la campaña presidencial “con el objeto de evidenciar si hay alguno que no tenga relación con esta. En específico, se le solicite información sobre si realizaron los desplazamientos de mantenimiento de la aeronave, de ubicación u otros servicios que prestó la empresa”.

  A la izquierda, Carlos Eduardo Restrepo, ex representante legal de Sadi S. A. S. A la derecha, Ricardo Roa, durante su versión libre en el CNE.
A la izquierda, Carlos Eduardo Restrepo, ex representante legal de Sadi S. A. S. A la derecha, Ricardo Roa, durante su versión libre en el CNE.

También solicitó el testimonio de Ralph Alirio Castillo, quien para la época era la encargada de las donaciones en la campaña presidencial de Gustavo Petro. Igualmente, el de Henry Jara, representante legal de la Unión Sindical Obrera (USO) y Dagoberto Quiroga, representante legal de la Colombia Humana, entre otras.

Igualmente, pidió al Consejo Nacional Electoral que le concedieran dos meses para presentar un informe pericial donde está dispuesta a desvirtuar varias pruebas en su contra, entre ellas la supuesta omisión del Polo Democrático a la campaña, la factura de publicidad del Canal Caracol y las facturas emitidas por la empresa aérea (Sadi) frente a los vuelos aéreos del entonces candidato Gustavo Petro.

Analistas indican que las implicaciones políticas para el presidente Gustavo Petro, como el desgaste de su imagen y el retraso en la agenda legislativa, aunque sí se generan por la investigación del CNE en su contra, de dan principalmente por el tono con el que afronta el proceso.
Analistas indican que las implicaciones políticas para el presidente Gustavo Petro, como el desgaste de su imagen y el retraso en la agenda legislativa, aunque sí se generan por la investigación del CNE en su contra, de dan principalmente por el tono con el que afronta el proceso. | Foto: Fotomontaje El País

“El dictamen es pertinente toda vez que tiene relación directa con la supuesta omisión en el reporte de gastos que, en sentir del Consejo Nacional Electoral, no tuvo en cuenta la campaña Petro Presidente durante la primera y segunda vuelta presidencial”, se lee en los descargos de la auditora.

SEMANA conoció que la contadora de la campaña, Lucy Aydee Mogollón, optó por guardar silencio y no presentó sus descargos. Las razones son desconocidas.

Mogollón le dijo al Consejo Nacional Electoral que el entonces gerente, Ricardo Roa, no le permitió manejar los recursos económicos de la campaña. Y, al contrario, los manejó un familiar de su pareja, Julián Roa.

La investigación se activará nuevamente en febrero de 2025 y en junio del próximo año podría existir la caducidad.