Política
Distrito se pronunció frente a informe del Comité de la ONU: “No se tienen indicios de un hangar con 20.000 cuerpos”
La Alcaldía envió solicitudes formales de información a la Fiscalía General de la Nación, con el fin de conocer la fuente del informe.
Toda una tormenta de reacciones se generó en la capital del país luego de que el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, en su área de Derechos Humanos, aseguró en un comunicado que recibió información que habla de 20 mil cuerpos sin vida, no identificados, que estarían en un hangar “del aeropuerto de Bogotá”.
A las reacciones del Instituto de Medicina Legal y de Opain, empresa que opera el aeropuerto El Dorado, se suma el pronunciamiento de la Alcaldía de Bogotá, por medio de la Alta Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación.
De acuerdo con el Distrito, “no hay conocimiento ni indicios” de la existencia de dicho hangar”, como lo alertó el Comité de la ONU.
“Frente a la información contenida en el informe preliminar de la visita a Colombia del Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas, en el que se señaló la presunta existencia de 20.000 cuerpos sin identificar en las inmediaciones de un aeropuerto de Bogotá, desde el Distrito se aclara que, hasta el momento, no se tiene conocimiento ni indicios de la existencia de un hangar que contenga los cuerpos mencionados”, señaló por medio de un comunicado de prensa.
Lo más leído
Y agregó que “desde que se conoció esta información, la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación de la Alcaldía Mayor de Bogotá envió solicitudes formales de información a la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Nacional de Medicina Legal, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y Cancillería, con el fin de conocer la fuente del informe y poder hacer el contraste correspondiente”.
El Distrito se pronunció frente al informe del Comité de la ONU y advierte que "no se tiene conocimiento ni indicios de la existencia de un hangar que contenga 20.000 cuerpos sin identificar". https://t.co/Lec0VexZv6 pic.twitter.com/n8eksF08SI
— Revista Semana (@RevistaSemana) December 5, 2024
En la misma línea también se había pronunciado el Instituto de Medicina Legal, que contrarió lo dicho por el Comité de la ONU: “La entidad desconoce la existencia de dicho hangar y no ha recibido solicitudes de ninguna autoridad para el estudio y análisis de dichos casos”, dijo.
Así mismo, Opain advirtió que no hay conocimiento frente a la alerta que entregó el Comité de la ONU.
“Frente a la noticia registrada en algunos medios de comunicación, sobre la supuesta existencia de un hangar con miles de cuerpos sin vida, Opain, concesionario del Aeropuerto Internacional El Dorado, se permite informar a la opinión pública que no tiene conocimiento alguno de estos hechos. Corresponde a las autoridades esclarecer los mismos”, dijo la compañía.
¿Qué dijo el informe del Comité de la ONU?
El informe hace parte de la tercera visita que realizó el comité a Colombia, en la que estuvo un panel de expertos independientes acompañados por miembros de la secretaría ejecutiva del comité.
La delegación contó con el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos en Colombia y en su informe no especifican en qué período ocurrió.
“La delegación está particularmente preocupada por la situación de las instituciones a cargo de la identificación de los cuerpos y restos localizados. Los recursos materiales y humanos disponibles no permiten dar una respuesta a la demanda”, dijo el comité.
Y agregó: “Según la información proporcionada a la delegación, también se encuentran alrededor de 20.000 cuerpos no identificados en un hangar del aeropuerto de Bogotá”.
De igual modo, el Comité puntualizó: “Frente a esta realidad, la multiplicidad de autoridades a cargo de la búsqueda e identificación plantea serios desafíos de coordinación. A esta situación se suma la falta de profesionales capacitados para realizar el trabajo técnico forense necesario”.
Tras una visita de 10 días a Colombia, el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, aseguró que recibió información de que en un hangar de un aeropuerto de Bogotá se albergan 20 mil cuerpos sin identificar. https://t.co/Lec0VexZv6 pic.twitter.com/MWXNEQwqxG
— Revista Semana (@RevistaSemana) December 5, 2024