:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/MOWZ3EGH4FGKTLSHWLZ2GYFWMQ.jpg)
Política
“El cambio era vendernos como nuevo lo que fracasó hace décadas”: Carlos Fernando Motoa sobre propuesta de cese al fuego territorial
El senador de Cambio Radical reaccionó a la idea del presidente Gustavo Petro de replantear estrategia con el ELN.
Encuentra aquí lo último en Semana
El presidente Gustavo Petro causó polémica con su propuesta de llevar a cabo un cese al fuego territorial con la guerrilla del ELN. El senador Carlos Fernando Motoa, de Cambio Radical, aseguró que el Gobierno pretende “vendernos como nuevo lo que fracasó hace años”.
“El cese al fuego puede ser territorial, podemos escoger una región completa, ponerle los límites de la no agresión y comenzar a hacerla expandir en el espacio colombiano a través del tiempo, en la medida que vayamos aprendiendo y consolidando las primeras regiones de cese al fuego. Escojamos una. Nariño, podría ser. No la impongo, discutámosla”, dijo el presidente.
La Presidencia de @PetroGustavo es “Retro”. Nos quieren regresar a la época del Seguro Social en salud y pensiones; al proteccionismo y el control de precios en materia económica; y a las zonas de distensión en seguridad y paz. El “cambio” era vendernos como nuevo lo que fracasó… https://t.co/Cr88Na8nwD
— Carlos Fernando Motoa (@senadormotoa) May 14, 2023
“La Presidencia de Gustavo Petro es ‘retro’. Nos quieren regresar a la época del Seguro Social en salud y pensiones; al proteccionismo y el control de precios en materia económica; y a las zonas de distensión en seguridad y paz. El ‘cambio’ era vendernos como nuevo lo que fracasó hace décadas”, publicó el senador en su cuenta de Twitter.
El sábado, desde el municipio Olaya Herrera, Nariño, el presidente Petro dio un discurso en el encuentro de organizaciones campesinas y étnicas de territorios con presencia de coca en el litoral Pacífico y Piedemonte Costero para la ‘paz total’.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/4A45NILTFJGQXPOLXRIED3YVUA.jpg)
Allí también le hizo la invitación al Ejército de Liberación Nacional (ELN) a elegir el lugar para establecer las zonas de cese al fuego.
En su discurso, el presidente se refirió a temas como la sustitución de cultivos de hoja de coca en el país y la política de guerra contra las drogas.
“Indudablemente, se ha señalado con acierto que no se trata de sustituir una mata a la que decían que mataba”, dijo el primer mandatario.
“La mata no mata, es el mercado el que mata, por otra mata. No es tan simple el problema. Ustedes nos enseñan que hay que sustituir una economía por otra economía”, agregó.
Posteriormente, explicó que los márgenes de utilidad de la cocaína “están en directa proporción con la ilicitud que las leyes de otros países y las nuestras le ponen a ese tipo de productos. No voy aquí a hablar de cómo quitar esa ilicitud a escala mundial, es una discusión que avanza, que es lenta”.
Cambio de discurso con el ELN
En los últimos días, el presidente cambió drásticamente su discurso frente a la guerrilla del ELN, asegurando que su “razón de ser” es la economía ilícita y pidió un cambio de estrategia frente a ellos, combatiendo su negocio del narcotráfico.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/KOJERTZNSNBHJGY5AMZ2LIP6HE.jpg)
“Lo estamos viendo en la práctica con el ELN, que por su acercamiento permite ver su realidad. El ELN tiene unas personas de edad, que vienen de atrás, de la segunda fase. Metimos a Gabino ahora en Cuba. Era niño, pero viene casi de la primera fase. Campesino de Santander. Recorre toda la segunda, se vuelve jefe, comandante del ELN, se enferma, y ahora lo metimos. Ellos mismos quisieron”, agregó el presidente.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/6FPU6GRCNREQPKDINYTPWVOOZQ.jpeg)
“¿Mandan? Ahí cada uno de nosotros tiene muchos interrogantes. ¿Realmente mandan? O el ELN de hoy, Antonio García le llama la nueva generación, tiene otra lógica, que es la de ellos. Ellos tratan de acomodarse, pero la otra lógica parecer ser muy diferente. Los frentes son autónomos, son federales. Giran todos alrededor de la economía ilícita, poco tienen que ver con el padre Camilo Torres. Tienen la misma bandera, eso sí. Pero su razón de ser es la economía ilícita”, manifestó el mandatario.
Indicó que algunos frentes se pueden acercar a la intención de paz que tiene el Gobierno, pero se debe resolver primero el problema de la economía ilícita.