Entrevista

“Es un gabinete flojo y Petro lo sabe”: Armando Benedetti destapa intimidades del Gobierno; habla de los candidatos del Pacto y analiza la campaña del 2026

El ministro del Interior, Armando Benedetti, destapa intimidades del Gobierno, analiza la contienda presidencial de 2026 y da nombres de algunos candidatos de su preferencia. Hace una férrea defensa del proyecto político y asegura que algunos congresistas del Pacto Histórico son “atrevidos”.

Léenos en Google Discover y mantente un paso adelante con SEMANA

Diego Bonilla

Diego Bonilla

Editor de política

20 de septiembre de 2025, 6:59 a. m.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, destapa intimidades del Gobierno. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA-SEMANA

SEMANA: Ministro, recientemente lo hemos visto muy activo en redes sociales, haciendo videos y defendiendo al Gobierno. ¿De dónde sale esa idea?

ARMANDO BENEDETTI: Es que llegué tarde a las redes sociales y me dejé coger mucha ventaja. Llegué a interactuar en redes sociales más o menos en agosto de 2020, después de la pandemia. Pero hasta ahora empiezo a entender un poco cómo funcionan y estando en el Ministerio del Interior me di cuenta de lo que se puede hacer; así que empecé a hacer esos videos, pero sin dejar de ser yo mismo.

SEMANA: Pero le han dado garrote, por ejemplo, por decir que Colombia va al Mundial por Petro…

A.B.: No, eso dicen los enemigos. Yo lo único que estoy diciendo es que hay una coincidencia porque siempre que ha habido un gobierno de derecha no clasifica la Selección al Mundial. Yo solo dije eso, lo demás es burla y mamadera de gallo.

Armando Benedetti revela las intimidades del Gobierno Petro | Semana noticias

SEMANA: Y según usted, los ricos son más ricos y los pobres más ricos...

A.B.: Eso sí es verdad. Hay unos índices del Dane que demuestran que la pobreza monetaria ha bajado y que los ricos han triplicado sus ingresos. Ahí están las cifras, no es un invento mío.

SEMANA: En la elección de Carlos Camargo dijeron que usted fue derrotado, específicamente desde Comunes. ¿Fue así?

A.B.: Ellos dicen eso porque yo dije que el Pacto Histórico y los Comunes nos traicionaron y votaron por Camargo. Pero sí, fui derrotado. Es la única derrota que he tenido como ministro. Si usted revisa desde que llegué, que son más o menos seis meses, he tenido muchos logros y todo ha salido adelante. Mi balance es positivo.

SEMANA: Pero la consulta popular fue otra derrota, ¿no?

A.B.: Era un mecanismo para desbloquear lo que estaba pasando en el Congreso. Al hablar de consulta, el Congreso quitó el bloqueo que había en la reforma laboral. ¿Quién ganó ahí? El Gobierno.

SEMANA: ¿Es la primera vez que usted acepta esa derrota?

A.B.: Sí porque es la primera vez que me derrotan y duele porque yo fui presidente del Congreso, fui presidente del partido de La U, siempre estuve en la coalición, puse procurador, puse contralor, siempre estuve en la mayoría en el Congreso y es la primera vez que pierdo allí, así que me dio durísimo y además porque fue traición.

En diálogo con el editor político de SEMANA, Diego Bonilla, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que Petro sí se irá el 7 de agosto de 2026.
En diálogo con el editor político de SEMANA, Diego Bonilla, el ministro del Interior, Armando Benedetti, aseguró que Petro sí se irá el 7 de agosto de 2026. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA-SEMANA

SEMANA: Pero en esa derrota podría tener responsabilidad el presidente Petro, porque con un par de trinos se notó abiertamente que su candidata era María Patricia Balanta...

A.B.: No creo. Más bien fue una excusa para aquellos que no querían acompañar a Balanta, ella no era la mejor candidata y no era la candidata del presidente de la República. Le metieron el cuento al país que era de Petro y que con eso íbamos a buscar la conmoción interior y a dar un golpe de Estado. Un poco de tontos se creyeron ese cuento tan fantasioso.

SEMANA: Pero el Gobierno se la jugó de frente por ella…

A.B.: ¿Pero qué es jugar? Fíjese usted que en el Congreso nunca más nadie volvió a decir que estábamos dando mermelada como lo sugirieron cuando yo llegué al ministerio. Nadie nos puede acusar.

SEMANA: Pero pidieron renuncias de tres ministros…

A.B.: Se pidió la renuncia de tres ministros porque representan a tres partidos o a unas facciones de los partidos que están acompañando al Gobierno…

SEMANA: Y que pensaron que eran los que los habían traicionado…

A.B.: No es que se haya pensado eso, era que habían podido hacer un mayor trabajo desde el punto de vista del convencimiento, no de repartimiento de puestos.

SEMANA: ¿Las renuncias de los ministros del Trabajo y Comercio se aceptarán?

A.B.: Eso lo decide el presidente Petro y él tomará la decisión final.

Armando Benedetti.
Armando Benedetti dice que el gabinete es bastante frío. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

SEMANA: Existe la percepción de que usted es el único ministro que defiende a Gustavo Petro y su Gobierno. Hasta le dice “mi presidente” en los videos. ¿Por qué?

A.B.: Bueno, esa pregunta yo también me la hago porque muchas veces el gabinete es bastante frío, le hace falta sensibilidad política, no le duele lo que le duele al presidente. Espero que mis compañeros no me vayan a dejar de querer o me quieran menos o me odien más de lo que me odian algunos. Pero sí, es verdad. Son bastante fríos y apáticos con las políticas públicas del presidente, tanto en el Congreso, como en los medios de comunicación, y al realizar los propósitos en los que se ha empeñado o ha propuesto el presidente.

SEMANA: Esa defensa suya a Petro es la que le genera tantas críticas…

A.B.: Quiero enseñarles a varios que me critican que nunca he leído un comentario que me hagan en redes sociales. Para mí la crítica es como gasolina porque me da más fuerza, entonces no me duele.

SEMANA: ¿Usted sí es petrista?

A.B.: Total, y no desde ahora; recuerde que desde 2018 ya había anticipado que quería votar por Petro en ese año. Y si usted ve, la agenda legislativa siempre fue igual. En el Congreso cuando fuimos compañeros, y en 2005, cuando él empieza a intervenir en contra de los paramilitares, le ayudé a defenderse en ese momento, cuando eran más o menos diez contra uno.

SEMANA: Petro ha dicho que quiere que su proyecto político continúe, pero se habla de constituyente y reelección. ¿Dónde terminará esa discusión?

A.B.: Esa discusión ya está zanjada desde hace mucho tiempo. Lo que sucede es que siempre hay creativos que lo único que quieren es sacar provecho político, likes y votos con eso de decir que él se quiere quedar en el poder como Hugo Chávez. Petro, desde el día cero, ha dicho que nunca en la vida se le ha pasado por la cabeza que eso pueda suceder. Él me lo ha dicho a mí. Otra cosa es el proyecto político, que es alguien cercano a sus ideas, para que sus ideas se mantengan o sigan en el poder.

SEMANA: ¿Petro dejará el poder?

A.B.: A las 3:00 de la tarde del 7 de agosto de 2026, Petro se va. Eso no tiene problema.

SEMANA: ¿El encargado de liderar ese proyecto político es Daniel Quintero?

A.B.: Vamos a hablar de todos los candidatos que hay porque solamente se salvan unos tres o cuatro. Los demás no tienen ningún peso político, ninguno tiene el país en la cabeza y ni siquiera saben cómo funciona el Estado. Estoy seguro de que ni siquiera saben cuáles son los países con los que limita Colombia, ni saben cuántos municipios hay. Eso se nota muchísimo en las intervenciones. Lo único que se ha construido es el antipetrismo. Usted no encuentra un candidato de centro o de derecha que tenga una propuesta para el pueblo o para ganar elecciones. Se la pasan criticando a Petro y a uno le da hasta risa que siempre es con insultos, ataques y ellos se friegan porque ellos sí odian a Petro, pero él no los odia. Entonces es muy fácil para nosotros soportar o aguantar la oposición, sobre todo en las redes, porque parece bastante insulsa, tonta e inofensiva. Siempre son los mismos ataques, las mismas frases, y no se encuentra nada inteligente.

SEMANA: Pero no me está respondiendo lo de Quintero…

A.B.: Déjeme que le haga un panorama general. Dicho esto, se empezó a armar una coalición hace algunos meses, que era Partido Liberal, conservadores, Nuevo Liberalismo y La U para buscar ser de centro, y abren unos cupos para los exgobernadores que andan por ahí y otros para aquellos que se metieran con firmas, con la idea de hacer un frente amplio e ir a una consulta en marzo. Pero a ese grupo se acercaron Cambio Radical y el Centro Democrático que se quieren apoderar de esa coalición, es decir, Uribe y Vargas Lleras están tratando de armar una coalición para comerse a esa primera que le describí al principio. El Centro Democrático quiere su logo en esa consulta, pero como quieren mezclar a todo el mundo, personas como Juan Manuel Galán dijo que no estará con Vargas Lleras y con Uribe. La U ya dijo lo mismo y no firmó nada porque quieren ver qué pasa con el Pacto Histórico y con el liberalismo. Entonces todo el mundo en el centro está un poco molesto porque la ultraderecha se los quiere comer vivos.

Armando Benedetti.
Armando Benedetti considera que la polarización es muy fuerte. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

SEMANA: Y, según su análisis, ¿para dónde va todo esto?

A.B.: Una polarización bastante fuerte. El expresidente Uribe dijo que va en el puesto 25 de lista cerrada al Senado. Eso obligaría o estimularía a que el que quiera ver al presidente Uribe de senador, tenga que votar masivamente. Entonces vamos a hacer cuentas alegres: 25 del Centro Democrático, nosotros en el Pacto también ponemos 25, ahí ya estamos hablando de 50 senadores, es decir, la mitad del Senado.

SEMANA: 25 curules son unos 4 millones de votos…

A.B.: No tanto, unos 3,5 más o menos. Pero no lo veo difícil para ninguno de los dos. Recuerde que el Pacto tuvo una mala votación porque la gente no identificaba al Pacto Histórico con Gustavo Petro, pero esta vez sí.

SEMANA: Pero ahí usted ya nos da unos 50 senadores, ¿quiénes serían los afectados?

A.B.: El partido de La U y Cambio Radical bajarían automáticamente. Y en la segunda etapa se fregarían el Partido Liberal y el Partido Conservador por estar detrás de los lineamientos viscerales de Efraín Cepeda y de César Gaviria. Con ese análisis que yo le hago, en las elecciones de marzo se podría saber quién estará fuerte para ser el presidente de la República y el candidato del presidente Petro, júrelo, que está en segunda vuelta. Si ese candidato cuenta con un respaldo sólido para el Congreso de la República, con aspirantes mucho mejor escogidos de los que fueron elegidos para el Pacto Histórico como congresistas, usted puede augurar una buena pelea para que este proyecto político se quede por cuatro años más.

SEMANA: Respóndame lo de Quintero. ¿Es el de Petro?

A.B.: Petro no se mete en las candidaturas. Él puede tener un favoritismo por Iván Cepeda, pero no se va a meter. Allá van cada ratico los senadores y líderes políticos a preguntarle qué hacen, qué no hacen y él no se mete en eso porque le aburren esos temas. Lo único que él ha dicho, y que no lo aprenden en la extrema izquierda, es que solos no pueden y solos no pudieron.

SEMANA: Y si no se mete, ¿cómo hará para reelegir el proyecto político?

A.B.: Bueno, está poniendo las bases del Pacto Histórico y acá quiero hacer una claridad, los votos de quienes llegaron al Congreso son de él, son de Petro. El que vote por el Pacto Histórico no está votando por ningún senador, los votos son de él (Petro), así como los del presidente Uribe son de él. El único antagonista del presidente Petro es el presidente Uribe. Los demás son paticos andando con mamá pato dando vueltas por ahí para ver quién gana el podio o la medalla.

SEMANA: Pero los congresistas del Pacto creen que tienen votos…

A.B.: Eso dicen algunos atrevidos (risas).

SEMANA: Le insisto en la pregunta por Quintero porque tiene una imputación y si el Pacto es coherente no debería estar…

A.B.: Imputados podemos estar todos y las imputaciones aquí se hacen con base en enemigos políticos. Y él tiene unos enemigos políticos feos. Y esos enemigos políticos seguramente están detrás de todas esas investigaciones, porque aquí la justicia se politizó. Más allá de la imputación, Quintero tiene derecho a entrar al Pacto Histórico, pero ahí no lo quieren porque son un poco anacrónicos. Ellos quieren llegar a ocho o 12 años en el Congreso sin tener un voto, sin haber tenido un liderazgo dentro del Congreso.

Armando Benedetti.
Armando Benedetti considera que Gustavo Bolívar se equivocó en sus decisiones políticas. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

SEMANA: ¿Iván Cepeda, dónde queda?

A.B.: Él tiene una fuerza muy grande dentro de lo que es la opinión de la izquierda, es posible que eso le favorezca y tenga la fuerza para ganar la consulta y él es de los favoritos del presidente Petro.

SEMANA: ¿Gustavo Bolívar?

A.B.: Yo creo que Gustavo Bolívar, con el aprecio y el respeto que le tengo, se equivocó en las decisiones políticas. El presidente había advertido que no quería que él estuviera en esa contienda. Él no hizo caso a quien lo hizo políticamente, que fue Petro.

SEMANA: Seguramente quedará molesto después de la consulta…

A.B.: ¿Pero por qué va a quedar molesto? Si le dijeron que no se metiera y se metió. Es al revés, Petro debería ser el molesto.

SEMANA: ¿Qué va a pasar con Álvaro Uribe y su idea de conseguir 25 senadores?

A.B.: Cuando él se pone de 25, se está quitando de encima a todos aquellos que van a pelear por el puesto y además les está diciendo que busquen votos. Lo hace como el genio que es él, porque es una persona que, para esto, sabe comunicar muy bien. Además, tira de la sábana y el centro desaparece automáticamente. Cambio Radical y el partido La U pagan los primeros platos rotos y los segundos que van a pagar el plato roto son el Partido Liberal y el Partido Conservador por estar haciendo pendejadas.

SEMANA: ¿Cambio Radical va a tener a Germán Vargas como candidato?

A.B.: Yo creería que no por lo que se sabe de su salud y me da mucho pesar que esté en esa situación. Yo creería que no está en su mejor momento para aguantar lo que es una campaña presidencial, que requiere bastante exceso de esfuerzo físico y mental.

SEMANA: ¿A Miguel Uribe Londoño le alcanza para ser el candidato del Centro Democrático?

A.B.: Yo creería que él tendría que atizar mejor sus posturas, centrarse más en propuestas.

SEMANA: ¿Vio lo de María Fernanda Cabal con María Claudia Tarazona, y esa supuesta amenaza?

A.B.: Yo no creo que haya pasado esa amenaza. No sé, yo lo digo por instinto. ¿Para qué llevaría uno el micrófono para amenazar y quedar en evidencia?

SEMANA: Hablan de fuego amigo y han lanzado hipótesis. ¿Lo ve por ahí?

A.B.: Yo creo que es un poco de exceso de protagonismo de algunos actores que no tendrían por qué estar siendo actores de la política, pero que quieren explotar eso en política. Eso es lo que está sucediendo.

SEMANA: ¿María Claudia Tarazona va a terminar en política?

A.B.: Pues por lo que veo, le gustaría, pero yo no sé cómo se repartan las funciones y los libretos dentro del Centro Democrático.

SEMANA: Hablemos de otros candidatos. ¿Abelardo de la Espriella?

A.B.: Creo que le ha ido bien empezando, pero eso seguramente irá bajando. Yo no creo que alguien de extrema derecha pueda seguir. Lo ha hecho bien en las redes sociales, pero no creo que le alcance.

Armando Benedetti.
Armando Benedetti asegura que Sergio Fajardo es como una caricatura de la película Volver al futuro. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

SEMANA: ¿Vicky Dávila?

A.B.: Ha mejorado muchísimo en las últimas semanas con algunos cuestionamientos que ha venido haciendo y centrándose en algunas propuestas. Ella había perdido el norte hace como dos meses, pero en las últimas semanas ha venido haciendo unos cuestionamientos que la ponen otra vez en términos de liderazgo. No puede ser que todo lo que hable o se diga siempre sea solo en contra de Petro.

SEMANA: Pero la veo peleando con Abelardo

A.B.: Eso le puede funcionar. A eso me refería, que lo está haciendo bien.

SEMANA: ¿Será que esos cuestionamientos contra Abelardo son ciertos?

A.B.: No me ponga aquí ahora a que me demande por alguna injuria. Pero se ha hablado muchísimo, bastante, demasiado de esos cuestionamientos.

SEMANA: ¿Sergio Fajardo?

A.B.: Él es como una caricatura de esa película Volver al futuro. Él siempre es el mismo candidato, con el mismo tipo, el mismo destino, el mismo punto, el mismo comienzo y el mismo fin.

SEMANA: Porque habla mal de los políticos, pero se reúne, por ejemplo, con los Char.

A.B.: Sí, él se reunió con los Char en Barranquilla y se ha reunido con la clase política. Todos sabemos en qué anda y con quién se reúne, pero él cree que nadie se da cuenta de lo que hace. Es muy chistoso. Fajardo no tiene una propuesta, no tiene algo inteligente y es muy amanerado.

SEMANA: ¿Muy qué?

A.B.: Amanerado. ¿Tú lo has visto? Parece un muñeco de esos de títere.

SEMANA: ¿Claudia López?

A.B.: También la embarró. Claudia López era la que mejor posicionada estaba, yo dije que quien estuviera en el centro y tendiera puentes a la izquierda y a la derecha, podía ser presidente. Ella lo estaba haciendo, pero yo no sé qué le pasó y está como en el olvido.

SEMANA: ¿Roy Barreras va a entrar a la contienda?

A.B.: Para mí es de los mejores candidatos, al igual que Daniel Quintero. Ellos dos son los mejores candidatos porque son personas que conocen de política y conocen el Estado. Daniel Quintero y Roy Barreras no traerían miedo ni pánico a ninguno de los sectores de izquierda y derecha que conocen al Estado; lo sabrían administrar bien, tienen un peso político y no se la pasan gritando como la mayoría de todos los candidatos que son histéricos, parecen como una caja de pollitos.

SEMANA: ¿Y a usted no le parece que Quintero es así?

A.B.: No, Quintero fija una oposición, por ejemplo, llevar la bandera de Palestina a donde están los empresarios, eso me parece un acto berraco, irse al estadio a pararse ahí y gritar fuerza Petro, hay que tener güevas y las demuestra.

SEMANA: Tenemos más de 70 candidatos. ¿Cuáles le parecen buenos?

A.B.: Barreras, Quintero, Cepeda, Juan Carlos Pinzón, Vicky Dávila, Claudia López y hasta ahí.

SEMANA: Cambiemos de tema. ¿Usted cree que el Gobierno Petro ha hecho cosas buenas en Colombia?

A.B.: Claro que las ha hecho. Lo que pasa es que le ha tocado muy difícil, pero por supuesto que ha hecho un buen gobierno. La historia lo entenderá mejor de lo que usted o varios contemporáneos lo pueden hacer. Usted encuentra aquí que todos los medios de comunicación tradicionales están en contra del presidente, le faltan el respeto, y lo atacan. Él responde a los ataques y a las mentiras.

SEMANA: Lo veo molesto con los medios también y por ahí hay una propuesta para cerrarlos. ¿A usted le suena?

A.B.: No, qué cerrar los medios ni qué nada. Nadie ha pensado cerrarlos ni regularlos. Nunca estaré de acuerdo con eso.

SEMANA: ¿Pero cuáles son las mentiras, ministro? ¿Mostrar las realidades del país?

A.B.: Por ejemplo, el tema de la salud. Mire todo lo que ha pasado en otros gobiernos y ahora dicen que es culpa de Petro. Van a decir que el orden público es culpa de Petro y así. Por ejemplo, este es el Gobierno que más ha incautado cocaína.

Armando Benedetti.
Armando Benedetti reconoce el trabajo de Angie Rodríguez. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

SEMANA: Pero porque se produce más…

A.B.: No es porque se produzca más, porque usted lo que tiene que hacer es darles golpes a los narcotraficantes, no a los cultivadores. Y la lucha contra el narcotráfico se hace siempre contra el jíbaro y contra el cultivador. Y como lo ha dicho el presidente Petro, queremos que Colombia lidere un cambio mundial de la política antidrogas; debe volverse una política de salud pública, donde se mitiguen daños y no provocarlos, debe ser una política antinarcotraficantes. Colombia va mejorando un poquito más de lo que iba antes. Pero usted no me puede decir que todos los problemas de Colombia empezaron hace tres años.

SEMANA: Pero se ve un Petro errático y con mensajes confusos…

A.B.: Ustedes lo ven errático, pero la realidad es que es una persona coherente y así ha sido toda su vida.

SEMANA: ¿Hay inestabilidad en el Gobierno?

A.B.: En la época del Frente Nacional se cambiaban ministros cada seis meses, cada año. Y los ministros son para eso, para cambiarlos cuando se necesite. Hay un mandato popular al presidente de la República que él delega en sus ministros para saber qué es lo que se debe hacer o no se debe hacer y ya. Si el ministro no sirve a los dos meses, pues se va.

SEMANA: ¿El gabinete es flojo?

A.B.: ¿En qué?

SEMANA: En todo.

A.B.: ¿Usted por qué me quiere hacer pelear?

SEMANA: Porque usted es una persona curtida, tiene experiencia política, ha conocido diferentes gobiernos. ¿Este gabinete es flojo?

A.B.: Sí, es un gabinete flojo. Me va a traer problemas, pero debo reconocerle a Angie Rodríguez su trabajo. Es una berraca y leal al presidente Petro y con ella sí he hecho un gran equipo de trabajo a favor del presidente.

SEMANA: ¿Y usted se lo ha dicho al presidente Petro?

A.B.: Claro, él también sabe que es un gabinete flojo.

SEMANA: ¿Y por qué no los cambia?

A.B.: Se lo he dicho, pero no sé.

SEMANA: ¿Usted a quién cambiaría?

A.B.: No, hasta allá no voy. Deje la astucia para otra entrevista, porque ya con lo que dije me van a vaciar.

SEMANA: En 10 meses, Estados Unidos puede cambiar la decisión frente a Colombia sobre la descertificación. ¿Qué cambiarán?

SEMANA: ¿Se va a radicalizar la postura contra Estados Unidos?

A.B.: Vamos a ver qué se hace. Yo haría otras cosas, pero eso es otro tema y no puedo hablar.

Armando Benedetti.
Armando Benedetti asegura que no se va del Ministerio. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

SEMANA: ¿Usted quiere ser alcalde de Barranquilla en 2027?

A.B.: A mí me gustaría ser alcalde de Barranquilla y creo que con la fuerza que tiene Petro allá más que por mí mismo, podría tener alguna opción. Pero es algo que tengo que pensar.

SEMANA: Están diciendo que usted se va del ministerio. ¿Es verdad?

A.B.: No, me quedo. Lo que pasa es que después de la derrota donde me dejaron solo en el Congreso, le expresé a una persona que yo me podía ir porque ya había ganado todo, pero fue un comentario que llegó a oídos de una periodista. Pero no me voy, me quedo a menos de que me boten.

SEMANA: ¿Ha vuelto a hablar con Laura Sarabia?

A.B.: Sí, he vuelto a hablar con ella. Todo muy bien.

SEMANA: ¿Quedaron de amigos? ¿Siguen con su pacto de no agresión?

A.B.: Y de amigos.

SEMANA: ¿Se han sentado a tomar café y todo?

A.B.: Sí, claro.

SEMANA: ¿Y se mandan audios o ya no?

A.B.: No, ya los audios quedaron prohibidos.

SEMANA: ¿Usted sacó a Alfredo Saade del Gobierno?

A.B.: No, nada. A mí me echan la culpa de absolutamente todo. Pero esto no es nuevo. Él salió llorando y echándome la culpa de que lo habían botado.

SEMANA: ¿Qué va a pasar con Juliana Guerrero?

SEMANA: Usted lleva un año de rehabilitación. ¿Cómo va ese proceso?

A.B.: Me ha ido bien porque rescaté a la familia y me rescaté a mí mismo. Me he podido concentrar en el trabajo, he estado más concentrado en las cosas, me he vuelto más espiritual aunque debo reconocer que es duro. Mi familia es mi motivación.

SEMANA: ¿Tentaciones en estos 12 meses?

A.B.: Siempre, pero me apego a Dios y empiezo a recordar los malos pasos que he tenido por eso. Cuando estaba en eso no tuve un solo día bueno y eso sirve.

Noticias relacionadas