Política
Germán Vargas Lleras arremete contra el Gobierno Petro por la infraestructura: “Vamos para tres años con el mismo circo”
El exvicepresidente planteó en su columna de este domingo en El Tiempo fuertes críticas al manejo de la actual administración en esta materia.
El exvicepresidente y excandidato presidencial Germán Vargas Lleras se fue de frente contra el Gobierno del presidente Gustavo Petro por la baja ejecución en materia de infraestructura en el país, y señaló que en lo que queda de su mandato seguirá siendo más de lo mismo.
En su columna de este domingo en el diario El Tiempo, Vargas Lleras abordó el tema desde una crítica directa a lo ocurrido en el último Congreso Nacional de Infraestructura, donde no se planteó ningún problema ni desafío, pese a las preocupantes cifras del sector.
“La excepción a esta tradición la constituye la Cámara Colombiana de la Infraestructura, para cuyo director-presidente nada pasa en su sector porque en el encuentro solo se transmitió un mensaje de esperanza, confianza, optimismo y se despejaron las incertidumbres”, señaló el exvicepresidente.
El líder político manifestó que “vamos para tres años con el mismo circo que se inauguró en 2022 bajo el lema de ‘Infraestructura para la paz’”, al tiempo que cuestionó algunos proyectos que se plantearon al inicio del actual mandato de Petro.
Lo más leído
Mencionó el tren eléctrico elevado entre Buenaventura y Barranquilla, obras como el tramo Villeta-Guaduas, los caminos de la paz, una red de 33.000 kilómetros, con inversiones por más de $ 8 billones y cuya ejecución no alcanza ni el 7 %. Además, destacó que se comprometieron más de $ 80 billones, pero sin definir obras.
Explicó que durante 2023 se registró un “nulo avance del programa” y las promesas que se hicieron, como la creación de la nueva agencia de vías regionales, la contratación directa como vehículo para ejecutar y que la ANI entraría a construir hospitales, cárceles y otras dotaciones, tampoco quedaron en nada.
“De esta segunda temporada no quedó nada, ni siquiera la tan publicitada licitación para el tramo Pasto-Popayán”, manifestó Vargas Lleras, al tiempo que se refirió a lo hecho a lo largo de este 2024, y los discursos que se dieron en el marco del congreso del gremio.
“Pero este 2024 sí se llevó todas las palmas. Los asistentes no daban crédito a lo que oían. Arrancó Juan Martín hablando de la obra pública en la reactivación. Cuál reactivación si el crecimiento del sector ha sido negativo, con bajísima ejecución presupuestal y tuvo un recorte presupuestal de $ 1.38 billones”, señaló.
Mencionó que durante el congreso se destacó el tema de la contratación transparente, “cuando el Invías está incurso en delicadas investigaciones por la compra de votos y conciencias en el Congreso”, y destacó la mención de las APP como instrumento dinamizador, que el gobierno “no ha licitado una sola”.
“Ante este desolador panorama, el doctor Caicedo clausuró su discurso con esta perla: “No me equivoco, Presidente, si afirmo que los centenares de compatriotas y empresarios que hoy se congregan en este recinto, más que a reclamar, vinieron a ofrecer su concurso: están todos ellos a disposición de la patria que la democracia puso en sus manos. ¡Sucede, presidente, que esta cita anual es, justamente, la cita de la esperanza! ¿Qué tal? ¡Más lambón, imposible!”, señaló en su columna.
Vargas Lleras manifestó que ante las palabras de Caicedo, “Petro respondió con un regaño a todos sus antecesores de los últimos 50 años y a los empresarios allí presentes, por haber invertido $ 100 billones en carreteras para que entraran importaciones, según él, carros, motos, algo de chucherías, y para que salieran exportaciones de carbón y petróleo, en perjuicio de más bien haber construido ‘plantas de agua potable’”.
Finalmente, el exvicepresidente cerró su columna contando que el cierre del Congreso corrió a cargo de la ministra, quien anunció que se promoverán nuevas concesiones, pero sin peajes, solo con impuesto de valorización y también anunció tres nuevos trenes por 40 billones (cordillera Central, Buenaventura-Palmira y el Tren del Caribe). “¿Alguien puede dar crédito a esta nueva locura?”, señaló.
“Los asistentes salieron del circo con una sola certeza: en este año y 8 meses no se hará nada. Solo les corresponde rogar para que les paguen las deudas y para que avancen las demandas en la jurisdicción contenciosa y en los tribunales de arbitramento, que Petro odia y ha prohibido pactar en los contratos futuros”, concluyó.
La infraestructura: peor, imposible
— Germán Vargas Lleras (@German_Vargas) December 8, 2024
Los asistentes al Congreso Nacional de la Infraestructura salieron del circo con una sola certeza: en este año y 8 meses no se hará nada. Solo les corresponde rogar para que les paguen las deudas y para que avancen las demandas en la… pic.twitter.com/3vwfPCHUCW