:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/FTU5R2SEYVBDBFQC6NHRRAETGA.jpg)
POLITICA
“Hay politización de la Fiscalía y la Procuraduría contra el Pacto Histórico”: presidente de la Cámara, David Racero
El representante a la Cámara se sumó a las voces preocupadas por las decisiones de la Fiscalía y la Procuraduría contra los miembros del Pacto Histórico.
Encuentra aquí lo último en Semana
Atención: el presidente Petro avaló la extradición de subintendente involucrado con el caso de la “narcoavioneta”
Aterradores detalles del feminicidio de una mujer en Bucaramanga: su hijo la mató de 32 puñaladas
Alejandra Azcárate se “despachó” en contra de quiénes la señalaron por el caso de la narcoavioneta
A la pelea del presidente Gustavo Petro con el fiscal Francisco Barbosa y la procuradora Margarita Cabello se sumó el Pacto Histórico, la coalición mayoritaria que respalda al gobierno.
Este miércoles, en conferencia de prensa, la bancada de senadores y representantes fue enfática en afirmar que no confían en las investigaciones de la Procuraduría y la Fiscalía contra miembros del Pacto Histórico.
“Hacemos una rueda de prensa por los acontecimientos respecto a la Procuraduría y la información que tenemos de procesos que se están acelerando de manera inédita y de forma irregular en contra de congresistas del Pacto Histórico”, dijo Racero.
Explicó que la bancada del Pacto Histórico se vio obligada a hacer esta alerta nacional e internacional “porque hay un claro hostigamiento por parte de la Procuraduría. Y así como lo estamos haciendo hoy con sustentación y argumentos, vamos a hacer lo mismo con el alcance pertinente respecto a la Fiscalía General de la Nación”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/6OCL3GQPYFCPDHVVT5YYKKSV2E.jpg)
Dijo a renglón seguido “que hay una politización de la Procuraduría y la Fiscalía en contra del Pacto Histórico, en contra del gobierno, de la bancada. Nuestro más profundo respeto siempre por los fallos de los jueces, las altas cortes, el Consejo de Estado, entre otras, pero el fiscal Francisco Barbosa y la procuradora Margarita Cabello vienen haciendo una serie de hostigamientos públicos en contra de esta bancada . Ya no disimulan”, denunció.
Ante ese escenario, Racero hizo un llamado a la comunidad internacional y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que tome cartas en el asunto.
“Esta bancada hará respetar los votos de los ciudadanos y ciudadanas que nos escogieron porque, al fin y al cabo, es contra ellos. El atacarnos a nosotros es atacar a nuestros electores y el derecho que tienen los colombianos de elegir con plenas garantías”, añadió.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/L77QCSO3M5ELJMW7RBG63NW64E.jpg)
El pronunciamiento de David Racero se dio después de las recientes decisiones de la Procuraduría en contra de algunos integrantes del petrismo. Y las diferencias, casi irreconciliables, que existen entre Gustavo Petro y el fiscal, Francisco Barbosa.
La semana anterior, la Procuraduría sancionó durante ocho meses al senador Álex Flórez por referirse en términos calumniosos contra tres agentes de la Policía a quienes llamó asesinos, durante los hechos ocurridos en la madrugada del 2 de septiembre de 2022 en un hotel de Cartagena.
Y después le imputó cargos contra el también senador del Pacto Histórico Wilson Arias, porque responsabilizó a uniformados de la Policía de torturar a un grupo de civiles en medio del paro nacional de 2021.
El senador del Polo Democrático, Alexander López, denunció que “hay una estrategia sistemática desde los órganos de control por destruir no solamente nuestro proyecto y programa de gobierno si no por violentar nuestro proyecto político. No lo vamos a permitir. Nos vamos a defender con todas las herramientas legales y de protesta pacífica porque es absolutamente evidente la estrategia que hay aquí”.