Política

Petro le metió presión al Congreso por su nueva tributaria y lanzó alerta: “Nos acercaremos a una emergencia”

El mandatario colombiano ha insistido en que se debe aumentar los impuestos a una población específica en el país.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

14 de noviembre de 2025, 10:13 p. m.
El presupuesto para el 2025 ha generado gran controversia.
Gustavo Petro y el Congreso. | Foto: Semana

El Gobierno Nacional sigue calentado su nueva reforma tributaria, la cual fue presentada en el Congreso de la República para su discusión. Sin embargo, llamó la atención un mensaje que publicó Gustavo Petro.

A través de su cuenta personal de X, el mandatario colombiano le metió una especie de presión al legislativo sobre ese polémico proyecto, el cual ha recibido agudas críticas desde diferentes orillas políticas.

En el post, el jefe de Estado advirtió que si se registra una vez más un “saboteo” a esa reforma tributaria, el país se acercará a una emergencia.

“Salvamos al país económicamente de la maledicencia de quienes sabotearon la ley de financiación solo para no ponerle impuestos a los megaricos”, posteó el mandatario colombiano.

Presidente de Colombia, Gustavo Petro
Gustavo Petro quiere impuestos a los más ricos. | Foto: Getty Images

Y expresó en esa plataforma digital: “Si lo vuelven a hacer, nos acercaremos a una emergencia”.

Entre tanto, esta semana publicó otro mensaje que generó revuelo en varios sectores, ya que habló directamente de su deseo de aumentar los impuestos a una población.

“Los más ricos se han hecho el doble de ricos en mi gobierno, situación que debería mejorar las finanzas públicas, si el congreso actual decidiera un incremento de impuestos para ellos”, subrayó el mandatario.

Y avanzó en ese mensaje: “Pero su pleitesía a los más ricos y su displicencia con el país les impide pensar en lo más conveniente para Colombia”.

“La manera más sana de sanear las finanzas de un país es aumentando el recaudo en donde se generan rentas no productivas. Las utilidades de la banca surgen de las rentas no productivas”, insistió Petro.

Capitolio Nacional de Colombia
Capitolio Nacional de Colombia es la sede del Congreso de la República de Colombia. | Foto: Getty Images

Entre tanto y en contraste a los pronunciamientos del presidente, el jueves de esta semana se revelaron las nuevas cuentas del Ministerio de Hacienda, con los ajustes realizados a la llamada ley de financiamiento, que en esencia corresponde a una reforma tributaria.

En ese sentido, la iniciativa de la reforma tributaria ahora tiene un estimado en 16,3 billones de pesos tras un recorte de 10 billones frente a la propuesta original, fue presentado ante los coordinadores y ponentes que están sentados a la mesa con el gobierno, tratando de elaborar una ponencia oficial.

Noticias relacionadas