Política

Petro notificó al Banco de la República sobre la tasa de interés: “Bajará cuando elijamos el próximo miembro”

El presidente en varios escenarios ha arremetido contra el Banco de la República.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

31 de octubre de 2025, 7:25 p. m.
Banco de la República con Gustavo Petro
Banco de la República / Gustavo Petro. | Foto: Guillermo Torres

Un particular mensaje publicó el presidente de la República, Gustavo Petro, desde Egipto, en donde arribó este viernes 31 de octubre luego de estar en Arabia Saudita.

La publicación del mandatario colombiano se enfocó en la decisión que adoptó el Banco de la República de mantener la tasa de interés, situación que ha molestado en varias ocasiones a Petro.

En el post de este viernes, afirmó el jefe de Estado: “Solo bajará cuando elijamos el próximo miembro de la junta del Banco de la República”.

Anunció que llamó la atención de varios sectores políticos por las implicaciones que eso podría traer para el país.

La postura de Petro se dio luego de que se enteró de la determinación a la que llegó la junta del Banco de la República de mantener la tasa de interés en 9,25 %.

Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, habla sobre las tasas de interés.
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República, habla sobre las tasas de interés. Foto: Banrepública. | Foto: El País

La reunión de los integrantes del banco emisor que se registró este viernes 31 de octubre, tuvo una discusión en la que cuatro directores votaron a favor de esta decisión, dos por una reducción de 50 puntos básicos y uno por un recorte de 25 puntos básicos. La junta tuvo en cuenta varios aspectos.

Ante las dudas que existen en el Gobierno nacional por la medida de mantener la tasa de interés, la determinación se argumentó porque la inflación total en septiembre volvió a aumentar por tercer mes consecutivo, situándose en 5,2 %, el mismo nivel observado a finales del 2024. La inflación básica, sin alimentos ni regulados, permaneció en 4,8%.

Banco de la República. | Foto: BANI GABRIEL ORTEGA

“Los indicadores disponibles para la actividad económica sugieren que continúa el buen dinamismo de la demanda interna, jalonada por el consumo privado y público, y por un repunte de la inversión en maquinaria, equipo y obras civiles”, detalló el Banco de la República tras la reunión de la junta directiva.

Sumado a ello, en el documento del banco emisor trascendió que el déficit comercial ha continuado ampliándose por el mayor incremento de las importaciones que de las exportaciones, debido a la fortaleza de la demanda interna y a las reducciones en los volúmenes exportados de productos minero-energéticos.

“Los futuros movimientos de la tasa de interés responderán a la evolución de la inflación y sus expectativas, la dinámica de la actividad económica y el balance de riesgos internos y externos”, puntualizó en la comunicación el Banco de la República.