Política
¿Presidente Petro lanzó salvavidas a alias Araña? Dijo que las órdenes de extradición pueden cesar en Colombia. Esta es la opción
Araña fue capturado por el CTI en cumplimiento de una circular roja de Interpol.

Un llamativo mensaje dio el presidente de la República, Gustavo Petro, este miércoles 19 de febrero, en el que reaccionó a un plantón que se realizó en Bogotá, donde se pidió la liberación de alias Araña.
Araña fue capturado por agentes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), de la Fiscalía General de la Nación, en cumplimiento de una orden de extradición, emanada de una circular roja de Interpol.
Contra Araña pesa una solicitud de extradición hacia Estados Unidos, para que responda por la presunta comisión de delitos relacionados con el envío de droga a ese país.
En ese contexto, el jefe de Estado habría lanzado una especie de salvavidas a Giovanny Andrés Rojas, alias Araña. Aseguró que, si se demuestra su participación eficaz en el proceso de paz entre las disidencias de las Farc y el Gobierno nacional, podría cesar la orden de extradición.
Lo más leído

“Las normas de Colombia dicen que las órdenes de extradición pueden cesar si los procesos de paz demuestran avances de importancia. El avance se mide en el desmantelamiento de la economía ilícita y en el respeto a los derechos de la población”, publicó Petro en su cuenta personal de X.
Y avanzó en su particular tesis: “El proceso con el frente 33 en Catatumbo, el proceso con Comuneros del sur en Nariño, el proceso con las agrupaciones descendientes del frente de Gentil Duarte y el proceso de paz con las bandas del valle de Aburrá en Itaguí han avanzado profundamente”.
“La agrupación Comandos de la frontera aún debe demostrar que está decidido a avanzar en el camino de la paz. Si es así, yo mismo haré operar lo que cobija a quienes avanzan en serio en la paz”, notó el mandatario colombiano.
Las normas de Colombia dicen que las órdenes de extradición pueden cesar si los procesos de paz demuestran avances de importancia. El avance se mide en el desmantelamiento de la economía ilícita y en el respeto a los derechos de la población
— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 19, 2025
El proceso con el frente 33 en… https://t.co/xvJZPzJ7dM
Además, indicó en esa plataforma digital: “Con quienes han decidido abandonar el camino de la paz: los frentes de Iván Mordisco en el Cauca, en el Guaviare y en Arauca, que ahora se matan entre sí, y los frentes del ELN, las agrupaciones del Clan del Golfo y diversas bandas locales, reciben no solo el repudio del pueblo, sino la acción militar del Estado”.
“A quienes avanzan en la paz, les corresponde ahora concentrarse en regiones para alistarse al paso definitivo: que se mide en la transformación de la región, en su prosperidad, que pasará a tramitarse a partir de pactos sociales regionales, Conpes presupuestales y declaraciones unilaterales de Estado ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas; para asegurar el cumplimiento del Estado y para hacer los tránsitos jurídicos de quienes han aportado armas a la vida civil y legal”, concluyó el presidente Petro en el extenso mensaje.