POLÍTICA

Tomás Uribe, el hijo de Álvaro Uribe, habló sobre Miguel Uribe Turbay y cuestionó a los últimos gobiernos de Colombia

Se refirió al deterioro de la seguridad en el país y habló de 1989, el año oscuro de Colombia.

10 de junio de 2025, 6:57 p. m.
Tomás Uribe y Miguel Uribe Turbay
Tomás Uribe y Miguel Uribe Turbay. | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: SEMANA.

Tomás Uribe, el hijo del expresidente Álvaro Uribe Vélez, reflexionó sobre el atentado contra el excandidato presidencial Miguel Uribe.

Lo hizo este lunes 9 de junio en sus redes sociales, donde aprovechó para hablar de la historia del país y mirar hacia atrás en materia de seguridad en Colombia.

“El talento superior de Miguel Uribe Turbay, el fantasma de 1989 y la recuperación de la seguridad”, tituló su escrito.

Miguel Uribe —según dijo Tomás— “es el político más talentoso de nuestra generación. Una extraña mezcla de carisma, preparación, vocación de servicio y capacidad de ejecución. Que hoy luche por su vida duele en lo profundo del alma”.

Álvaro Uribe, Tomás Uribe
Álvaro Uribe, Tomás Uribe. | Foto: SEMANA

Lo ocurrido “también desnuda una década de concesiones al crimen. La senda comenzó en 2014, cuando aquel gobierno inauguró la peligrosa costumbre de premiar delincuentes con curules y subsidios. Persiguió a la oposición con violencia y montaje jurídico. Desarmó al Estado y envalentonó al crimen”, dijo.

Se refiere al gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, a quien su padre ayudó a elegir, pero después se convirtieron en enemigos políticos.

“El gobierno de 2018 heredó ese legado y lo administró con temor; el de 2022 lo abrazó sin pudor, profundizando la persecución contra quienes lo denuncian. Con el fantasma de los magnicidios de los 90 acechando, recordamos que la única estrategia que ha funcionado es enfrentar al crimen sin eufemismos ni atenuantes”, manifestó.

Gustavo Petro y Tomás Uribe
Gustavo Petro y Tomás Uribe. | Foto: REVISTA SEMANA

Al final, Tomás Uribe dijo: “Oro por la pronta recuperación de Miguel Uribe Turbay y que bajo su liderazgo recuperemos la seguridad”.

El 18 de agosto de ese año fue asesinado el excandidato presidencial Luis Carlos Galán en Soacha, Cundinamarca. Y el 6 de diciembre estalló una bomba en el entonces edificio del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), en Bogotá. El saldo fue trágico; 63 muertos y unos 600 heridos. El atentado fue autoría del cartel de Medellín y el entonces narcotraficante Pablo Escobar.

La familia Uribe Vélez está preocupada por lo ocurrido con Miguel Uribe Turbay

Mientras surgen nuevos liderazgos en el Centro Democrático, como el de Miguel Uribe, y se consolidan otros en cabeza de María Fernanda Cabal y Paloma Valencia, la gerente de partido político, Nubia Stella Martínez, está en el ojo del huracán. El expresidente Álvaro Uribe ha reconocido el difícil momento que atraviesa esta colectividad.
Álvaro Uribe y Miguel Uribe Turbay. | Foto: alexandra ruiz poveda-semana / esteban vega la-rotta-semana

“Crece la solidaridad con Miguel, la merece y mucho más, la cadena de oración es infinita. Nosotros pensamos diferente de muchos y muchos piensan diferente de nosotros. La diferencia no puede dividir a Colombia entre bandos armados, llamamos para que todos quepamos en el bando protector de la Constitución, la ley, las Fuerzas Armadas y la justicia”, dijo este martes.

Y este lunes, visiblemente preocupado, denunció en sus redes sociales: “Mientras Miguel se debate por la vida, el Gobierno habla de otros temas. Desde su seno nos invitan a buscar acuerdos para prevenir nuevas masacres. Y la inteligencia internacional me informa de la preparación de otro atentado en mi contra”.

El tema ya lo conoce la fiscal general, Luz Adriana Camargo, quien hasta la tarde de este martes no se ha pronunciado.