Salud

Colombia impulsa la atención de enfermedades huérfanas con nueva resolución y consulta pública

El Ministerio de Salud actualizó los requisitos para habilitar Centros de Referencia y abrió la participación ciudadana para renovar el listado nacional de patologías raras.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Margarita Briceño Delgado

Margarita Briceño Delgado

Periodista en Semana

14 de noviembre de 2025, 8:02 p. m.
La nueva resolución de Minsalud busca fortalecer la red de Centros de Referencia para ofrecer diagnósticos y tratamientos más oportunos.
La nueva resolución de Minsalud busca fortalecer la red de Centros de Referencia para ofrecer diagnósticos y tratamientos más oportunos. | Foto: Getty Images

El Ministerio de Salud y Protección Social anunció dos medidas claves para fortalecer la atención de las enfermedades huérfanas en Colombia: una nueva resolución que facilita la habilitación de Centros de Referencia y una consulta pública para actualizar el listado nacional de patologías raras.

Con estas medidas se logrará mejorar el acceso oportuno y la calidad de los servicios especializados en todo el país.

Nuevos avances para mejorar la atención de las enfermedades huérfanas y raras en Colombia

Este jueves, se confirmó la expedición de una resolución que facilita a los prestadores de servicios de salud, con experiencia en estas patologías, presentarse de manera más ágil al proceso de habilitación como Centros de Referencia.

A través de la Resolución 2307 de 2025, el Ministerio de Salud y Protección Social dio a conocer una medida que responde a solicitudes históricas de hospitales, pacientes, familiares y organizaciones del sector.

Su objetivo es fortalecer la implementación del Plan Nacional de Gestión para las Enfermedades Huérfanas/Raras y mejorar el acceso a servicios especializados en todo el país.

La nueva resolución actualiza los requisitos de habilitación de los Centros de Referencia al modificar el artículo 4 de la Resolución 651 de 2018 y eliminar un criterio que dificultaba el proceso para algunos prestadores.

Con este ajuste, más IPS podrán presentarse voluntariamente para ser habilitadas como centros especializados en diagnóstico, tratamiento y seguimiento farmacológico. Esto aumentará la capacidad instalada en el territorio y mejorará la oportunidad, continuidad y calidad de la atención.

La actualización del listado nacional de enfermedades huérfanas permitirá reconocer nuevas patologías y mejorar las rutas de atención en el país.
La actualización del listado nacional de enfermedades huérfanas permitirá reconocer nuevas patologías y mejorar las rutas de atención en el país. | Foto: Getty Images

¿Qué busca la Resolución 2307 de 2025?

La Resolución 2307 de 2025, busca fortalecer a los prestadores que integran la red de atención, al precisar los estándares que deben cumplir los Centros de Referencia y al definir criterios de verificación más claros para las entidades territoriales.

Estas medidas contribuyen a cerrar brechas regionales, garantizar servicios acordes con las necesidades clínicas de los pacientes y asegurar una atención especializada más accesible en todo el país.

El segundo avance clave es la apertura de la consulta pública para actualizar el listado nacional de Enfermedades Huérfanas y Raras.

El proyecto de resolución fue publicado el 11 de noviembre, a las 8:00 p.m., y estará disponible para recibir comentarios hasta el 2 de diciembre.

La actualización periódica de este listado es fundamental, pues permite el reconocimiento oficial de nuevas patologías y habilita rutas de atención, criterios diagnósticos, procesos de manejo clínico y acceso a servicios, además de garantizar un registro adecuado de la población afectada.

De esta manera se responderá a las necesidades reales de los pacientes, ya que la participación de expertos, organizaciones, academia, entidades territoriales y ciudadanía, enriquecen el proceso y fortalecen la planeación, la vigilancia epidemiológica y la gestión del sistema de salud.

Con estas acciones, el Ministerio de Salud reafirma su compromiso con la garantía del derecho a la salud de las personas con enfermedades huérfanas o raras.

Con el avance del Plan Nacional de Gestión, que orienta los esfuerzos del país hacia la prevención, la detección temprana, la atención integral, la participación social y el acceso a tecnologías en salud para esta población.