Ciencia

El nuevo objeto que sigue desconcertando a los astrónomos: la Nasa evita llamarlo cometa y este es el motivo

La Nasa evita llamar “cometa” al 3I/ATLAS, un objeto espacial que desconcierta a la comunidad científica.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

David Alejandro Rojas García

David Alejandro Rojas García

Periodista en Semana

12 de noviembre de 2025, 2:48 a. m.
El enigmático 3I/ATLAS ha reavivado el debate sobre los objetos interestelares que cruzan el sistema solar.
A medida que se acerca a la Tierra, el 3I/ATLAS continúa rodeado de incertidumbre. | Foto: Nasa / Generada con IA - Bing

3I/ATLAS ha mantenido a la comunidad científica y al público en incertidumbre pues su paso por el sistema solar ha despertado más preguntas que respuestas, especialmente por la cautela con la que la Nasa se ha referido a él.

Mientras algunos lo consideran una posible señal de vida extraterrestre, la agencia estadounidense prefiere clasificarlo como un “objeto interestelar”, evitando de forma deliberada el término “cometa”.

Por qué la Nasa evita llamarlo cometa

Pese a las especulaciones, la Nasa ha sido clara en un punto: 3I/ATLAS no es un cometa convencional, la razón radica en su órbita hiperbólica, una trayectoria que no se cierra alrededor del Sol y que indica que proviene del exterior del sistema solar.

La incertidumbre por 3I/ATLAS pone a prueba la preparación de la NASA.
El 3I/ATLAS despierta interés global tras ser clasificado por la NASA como “objeto interestelar”. | Foto: Composición de SEMANA con foto de R. Naves Observatory, Spain, Getty y NASA

“Los astrónomos han categorizado este objeto como interestelar debido a la forma hiperbólica de su trayectoria orbital. (Su órbita no sigue una trayectoria cerrada alrededor del Sol). Cuando se rastrea la órbita de 3I/ATLAS hasta el pasado, se observa claramente que el cometa viene desde afuera de nuestro sistema solar”, señala la Nasa.

Esa característica es la que justifica su clasificación como “objeto interestelar”, la tercera detección de este tipo registrada en la historia, después de ‘Oumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019.

La agencia también ha asegurado que este visitante interestelar no representa peligro alguno para la Tierra, sin embargo, las solicitudes de Loeb y de la congresista Anna Paulina Luna para realizar observaciones adicionales, incluso con la sonda Juno, reflejan el creciente interés en conocer más sobre su estructura y origen.

Un visitante que divide opiniones

La historia del 3I/ATLAS comenzó a tomar fuerza cuando el astrofísico Avi Loeb criticó que la Nasa no había publicado las imágenes capturadas por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter, que registró al objeto mientras pasaba a unos 30 millones de kilómetros de Marte entre el 2 y el 3 de octubre.

Según Loeb, estas fotografías son “científicamente invaluables”, pero permanecen sin procesar por motivos burocráticos vinculados al cierre temporal del gobierno estadounidense.

Un objeto interestelar acelera hacia el Sol y su reacción será observada en tiempo real por la NASA.
Aunque no representa peligro, el 3I/ATLAS inquieta por su comportamiento inusual. | Foto: Composición de SEMANA con imagen de Getty, Gemini, Nasa

El máximo acercamiento del objeto a la Tierra está anunciado para el 19 de diciembre de 2025, fecha que podría ofrecer nuevas pistas.