Tecnología

El puerto USB de su router wifi no es tan seguro como parece: estos son los riesgos a los que se expone al usarlo

Esta herramienta, disponible en los modelos más modernos, puede resultar muy útil; sin embargo, si no se utiliza correctamente, también puede convertirse en un riesgo.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

14 de noviembre de 2025, 4:30 p. m.
Colocar el router cerca de algunos dispositivos puede generar interferencias en la señal.
La posición del router influye directamente en la fuerza del wifi, según especialistas | Foto: Getty Images

Muchos hogares cuentan con un router wifi, ese pequeño dispositivo encargado de distribuir la conexión a celulares, computadores, tablets, televisores y otros equipos inteligentes. Es esencial para estudiar, trabajar o entretenerse, pero también incluye funciones que suelen pasar desapercibidas para la mayoría de los usuarios.

Una de ellas es el puerto USB, presente en los modelos más recientes. Puede resultar bastante útil en varias tareas, aunque también implica ciertos riesgos de seguridad si no se utiliza correctamente.

Según explica Computer Hoy, medio especializado en tecnología, uno de los usos más comunes del puerto USB es compartir archivos dentro de la red local o imprimir sin cables mediante una impresora conectada al router. Esta característica suele encontrarse en routers de gama media y alta.

Técnicos en redes señalan que ciertos aparatos eléctricos pueden ralentizar la conexión a internet.
Muchos usuarios pasan por alto el pequeño puerto USB que tienen algunos routers wifi modernos. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Las funciones disponibles dependen de cada modelo. En algunos equipos, el USB permite actualizar el firmware, guardar copias de seguridad automáticas desde otros dispositivos del hogar o incluso actuar como servidor multimedia.

Al conectar un disco con películas, música o fotografías, el contenido puede reproducirse directamente en televisores, consolas o dispositivos compatibles con DLNA, convirtiendo el router en una especie de “nube casera”.

Sin embargo, a pesar de sus ventajas, el puerto USB también puede convertirse en una vía de entrada para ciberdelincuentes si no se configura adecuadamente. Algunos routers utilizan protocolos obsoletos como SMBv1 o FTP, que presentan vulnerabilidades.

Además, muchos modelos carecen de sistemas de protección avanzados, lo que podría dejar expuesto el almacenamiento conectado si no se ajustan correctamente la contraseña, el cifrado o los permisos de acceso.

Uno de los primeros equipos que debería recibir atención es el router, el dispositivo encargado de distribuir la señal wifi dentro del hogar.
Los routers modernos tienen un puerto USB que puede ser funcional en algunos momentos. | Foto: Getty Images

El rendimiento es otro punto a considerar. No todos los routers cuentan con procesadores potentes o suficiente memoria para manejar grandes transferencias de datos, por lo que el desempeño general de la red podría verse afectado.

En definitiva, el puerto USB del router sí puede aprovecharse y convertir el equipo en un centro multimedia, una herramienta de respaldo o una impresora compartida.

No obstante, es fundamental usarlo con precaución para evitar brechas de seguridad. Los expertos recomiendan habilitar esta función solo cuando sea necesario, mantener el router siempre actualizado y evitar conectar dispositivos desconocidos o poco confiables.

Noticias relacionadas