Turismo

¿Cómo llegar y qué planes hacer en Pitalito, uno de los destinos imperdibles del Huila?

Este municipio es uno de los más importantes de este departamento y tiene una gran oferta turística.

Redacción Turismo
4 de diciembre de 2024
Pitalito - Huila
Pitalito es uno de los destinos para conocer en el departamento del Huila. | Foto: Juan Pablo Gomez

El Huila es un departamento del sur de Colombia, conocido por su diversidad natural, histórica y cultural, que le ofrece a los turistas diferentes atractivos. Es un lugar con una combinación de historia, cultura, naturaleza y de la hospitalidad de su gente.

Este departamento tiene una gran riqueza natural que incluye parques nacionales, ríos, montañas y paisajes. Entre los principales atractivos naturales se incluyen, por ejemplo, el Desierto de la Tatacoa, el Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos y el río Magdalena, que es vital para el desarrollo turístico y la pesca deportiva.

Uno de los municipios ideales para conocer es Pitalito, una región que destaca por la cultura y el arte y por ello allí es posible apreciar imponentes murales y esculturas en gran formato, los cuales adornan sus calles. Cada pieza revela la gran vocación artística en la que el legado ancestral, es evidente, precisa el portal oficial de turismo Colombia Travel.

En este municipio huilense también se producen elementos para el hogar trabajados en hermosas piedras de río con técnicas indígenas, como morteros, metates, fuentes y estatuas.

Pitalito - Huila
Pitalito tiene una gran oferta cultural y de naturaleza. | Foto: Juan Pablo Gomez

Quienes deciden visitar este lugar tienen la posibilidad de conocer el Parque Principal José Hilario López, una plaza emblemática, rodeada de árboles y palmeras que, en el día, protegen de la luz solar; y en las noches son iluminados para acompañar las conversaciones de sus visitantes. En este punto los viajeros pueden apreciar artistas callejeros, mientras disfrutan de la tranquilidad del lugar.

En el marco de la plaza se encuentra el Templo de San Agustín, principal centro de la fe y de reunión de los habitantes de Pitalito. Esta iglesia es una construcción de arquitectura moderna, en la que sobresale una torre con mirador.

La belleza natural de Pitalito

En cuanto a atractivos naturales, las opciones son múltiples. Los turistas que lleguen a Pitalito pueden visitar Parque Natural de la Serranía de Peñas Blancas, un lugar que cuenta con más de 84.000 hectáreas de bosques que proveen agua a cerca de ochenta acueductos.

En este sitio se encuentran senderos ecológicos, numerosas cuevas y cascadas aptas para realizar espeleología, avistamiento de aves y reconocimiento de especies de flora como el Roble Negro, Orquídeas y Guaduas y de animales como la danta, el pato colorado, el oso andino y la reinita naranja entre otras especies en vías de extinción, precisa Colombia Travel.

Pitalito - Huila
Un viaje a Pitalito ofrece una diversidad de experiencias imperdibles. | Foto: Juan Pablo Gomez

También está el Parque Nacional Natural Cueva de los Guácharos en donde es posible apreciar diversas formaciones geológicas que se modelaron como cuevas con el tiempo por el paso del río. En este territorio, se protegen especies en vía de extinción, en especial una endémica de aves, conocida como los Guácharos, que pasan el día en cuevas oscuras y profundas.

Un atractivo más es la laguna de Guaitipán, que destaca por la pureza de sus aguas y la exuberante vegetación que lo rodea. Allí es viable realizar recorrido en canoa por sus aguas cristalinas y otras actividades como avistamiento de flora y fauna.

Otra actividad muy frecuente entre quienes visitan esta región son las cabalgatas, debido a que los laboyanos, como se les conoce a las personas nacidas en esta zona, guardan una profunda conexión con los caballos.

¿Cómo llegar a Pitalito?

A Pitalito se puede llegar por vía terrestre, desde destinos como Neiva, Medellín, Cali y Popayán o por vía aérea en pequeñas naves que aterrizan en el Aeropuerto Contador. Desde Neiva, la persona se dirige a la terminal de transportes y toma un bus hasta el mencionado municipio. Este trayecto toma un tiempo aproximado de tres horas y media. Si el viajero está en Bogotá y quiere llegar directo a Pitalito, puede tomar un servicio público desde la Terminal de El Salitre.

Noticias relacionadas