Turismo

El histórico pueblo boyacense famoso por la difícil travesía que enfrentó Simón Bolívar; un mágico lugar de lindos paisajes

Este destino tiene una gran importancia histórica en el proceso independentista.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

23 de octubre de 2025, 4:26 p. m.
Páramo Nacional Natural de Pisba
Este es uno de los páramos más importantes de Boyacá. | Foto: Situr Boyacá/API.

Viajar a Boyacá es un plan imperdible para muchos. Los viajeros encuentran en esta región del país una combinación de riquezas en el campo histórico, natural, cultural y gastronómico, además de ser un destino ideal para vivir momentos acogedores en medio de un ambiente tranquilo.

Los 123 municipios que componen este departamento tienen diferentes encantos y son una buena opción para visitar, alejarse de la rutina y conectar con la naturaleza en planes familiares o con amigos.

Una de esas opciones es Pisba que, según el Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr), tomó su nombre en mención a la comunidad indígena que habitaba el territorio a la llegada de los españoles.

Pisba, Boyacá
Pisba es uno de los municipios para conocer en Boyacá. Tiene una variada oferta turística. | Foto: Situr Boyacá

Este es un destino que se caracteriza por su importancia histórica, pues fue protagonista en el proceso de independencia. Los datos históricos indican que en este territorio Simón Bolívar trazó la estrategia con la que le dio la libertad a la Nueva Granada.

Desde allí Bolívar trató de llegar al altiplano con sus tropas, con el objetivo de pasar por el páramo de Pisba, pero en esta travesía murieron muchos hombres, dadas las condiciones agrestes a las que debieron enfrentarse. Esta es la razón por la que a Pisba se le conoce como la cuna de la libertad.

Este destino, ubicado a unas cinco horas de Tunja, capital del departamento, destaca por su agradable temperatura y sus paisajes que deslumbran a quienes llegan hasta allí.

Páramo de Pisba

En su territorio se encuentra el Páramo de Pisba, declarado en 1977 como Parque Nacional Natural. Está ubicado a una altura de 3.990 metros sobre el nivel del mar y se llega allí utilizando la ruta por Socha o Pisba.

Páramo de Pisba
El Páramo de Pisba es uno de los atractivos naturales para apreciar en este municipio. | Foto: Cortesía: Situr Boyacá

De acuerdo con Situr, al interior de esta área reservada hay lagunas de alta montaña, como la de Socha, que albergan gran diversidad de flora y fauna nativas. Estos sitios son de gran trascendencia para la zona, pues actúan como fuentes vitales de la red hídrica de la región. Además, los viajeros se encuentran con ecosistemas de páramo, conformando el llamado corredor biológico Tota-Pisba-Cocuy.

Así las cosas, este es un destino ideal para hacer senderismo y avistamiento de especies, mientras se disfruta de un contacto pleno con la naturaleza.

Sustento económico

La principal actividad económica de los habitantes de este municipio boyacense es la agricultura, en especial el cultivo de café y caña de azúcar. El acceso al municipio se realiza a través de una vía secundaria que lo comunica con su vecino Labranzagrande.

En el casco urbano, si bien no es muy grande, se hallan construcciones coloniales importantes, como la casa donde se alojó Simón Bolívar.