Turismo

El pequeño pueblo boyacense considerado un gran mirador: es un mágico destino rodeado de cerros, ideal para el ecoturismo

Este destino es reconocido por tener una rica y extensa tradición cultural e histórica.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

11 de noviembre de 2025, 9:42 p. m.
Buenavista
Este municipio boyacense es ideal para los amantes de la naturaleza. | Foto: Situr Boyacá/API.

Visitar Boyacá es una buena oportunidad para conocer de historia, cultura, naturaleza y tradición en un solo lugar. Tunja, su capital, conserva un valioso patrimonio colonial con iglesias, museos y casas antiguas que cuentan la historia del país.

Adicionalmente, las tierras boyacenses son un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el turismo rural. En sus paisajes se destacan el Páramo de Ocetá y las lagunas de Tota y Sochagota, además de sus verdes montañas donde se pueden realizar caminatas, paseos en bicicleta y deportes acuáticos.

Este departamento cuenta con 123 municipios y uno de los que vale la pena incluir en la lista para visitar es Buenavista, que se caracteriza por tener una rica y extensa tradición cultural e histórica.

Se dice que su nombre se relaciona con que está ubicado en una meseta con una pequeña elevación desde donde se puede apreciar el bello panorama de la región, observando desde allí varias de sus veredas.

Buenavista, Boyacá
Buenavista, Boyacá, tiene atractivos arqueológicos. | Foto: Situr Boyacá

El Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr) indica que este municipio boyacense tiene una gran importancia arqueológica, como los petroglifos de la Laja y Cañaveral, que se convierten en uno de sus atractivos turísticos.

Así mismo, destaca por sus lindos paisajes, su variedad de fauna y flora y por tener una topografía, características que convierten a este territorio en un lugar con gran potencial ecoturístico, digno de visitar si se está de viaje por esta zona del país. Es una buena alternativa para realizar actividades al aire libre.

Según Situr, en Buenavista confluyen diversos factores para que el turismo se convierta en una nueva alternativa de desarrollo viable, sostenible y sustentable dadas las condiciones existentes y recursos naturales con que cuenta.

En la lista se incluyen el Cerro de Capacapi, la Iglesia de Imparal, el Bosque de las Pinas, el Mirador de San Miguel, el Chorrerón de La Herradura, el Chorrerón de Santa Rosa, las Cuevas de Patiño y la Playa Monita en La Granja.

Buenavista, Boyacá
Este municipio boyacense tiene una gran riqueza cultural e histórica. | Foto: Situr Boyacá

Para quienes tengan interés de visitar este destino, allí sus pobladores realizan varios festivales, uno de ellos en honor a San Pedro, patrono del municipio en el mes de junio; el cumpleaños del pueblo que se conmemora el 9 de febrero, la Semana de la juventud en agosto y la Copa Niño Dios en diciembre.

Datos de interés

Buenavista se encuentra localizado al oeste del municipio de Simijaca. De acuerdo con Situr allí se han hecho estudios arqueológicos de la cultura muisca determinando un asentamiento relativamente reciente, teniendo en cuenta un desarrollo aproximado de 1.200 años.

Noticias relacionadas