Turismo

No es Jericó ni Concepción. El pequeño pueblo antioqueño que deslumbra con sus casas y balcones de colores, a dos horas de Medellín

Este destino es una buena opción para los amantes de la naturaleza.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

1 de noviembre de 2025, 12:03 p. m.
Carolina del Príncipe, Antioquia
Este es uno de los municipios más coloridos de Antioquia. | Foto: Tomada de Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica).

En la subregión norte del departamento de Antioquia hay 17 municipios y uno de ellos es muy especial por su particular colorido, tanto en sus fachadas como en sus balcones y sus calles empedradas.

Es de un llamativo estilo colonial que cautiva a propios y foráneos, quienes disfrutan de un ambiente tranquilo, mientras conocen de sus costumbres y tradiciones, bajo una agradable temperatura de 19 grados centígrados en promedio.

Está a dos horas de Medellín y se trata de Carolina del Príncipe, un mágico rincón en el que los viajeros no solo se encuentran con su belleza arquitectónica, sino con una gran oferta natural que es ideal para los más aventureros.

En su territorio están los embalses hidroeléctricos de Troneras y Miraflores, que lo han convertido en un destino relevante en turismo ecológico. Visitar este municipio, es vivir experiencias mágicas de conexión con la cultura y la naturaleza, asegura el portal Turismo Antioquia Travel.

Carolina del Príncipe
Este municipio es la tierra natal del cantante colombiano Juanes. | Foto: Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica)/API.

Sin duda, uno de los imperdibles para conocer y disfrutar en este municipio antioqueño es su parque principal, pues sus construcciones de estilo colonial deslumbran con variedad de colores que se perciben en sus fachadas, pero también en sus balcones adornados con flores de diversos tonos y formas.

Esta es una buena razón por la que a este pueblo le apodan “Jardín colonial de América”. El mencionado sitio web describe su plaza central como ‘un oasis de belleza’. Allí se encuentra el imponente templo parroquial que captura la atención de todos los visitantes.

En sus alrededores la oferta ecoturística es amplia, pero los embalses son de los lugares más llamativos. El de Miraflores está situado a 20 minutos del municipio, en un entorno montañoso y rodeado de exuberante vegetación.

Es un buen espacio para los amantes de la naturaleza y los aficionados a los deportes acuáticos. Sus aguas se caracterizan por ser cristalinas y tranquilas, donde se puede disfrutar de actividades como la pesca, el remo y el senderismo en sus alrededores.

Carolina del príncipe
Este municipio antioqueño destaca por su colorido. | Foto: Turismo Antioquia Travel (Antioquia es Mágica)/API.

El Embalse de Troneras, por su parte, se sitúa a 15 minutos del casco urbano y es una gran obra hidráulica que no solo embellece el paisaje, sino que también desempeña un papel crucial en el abastecimiento de agua para la región.

Este lugar represa las aguas de los ríos Concepción, Miraflores y Guadalupe en una superficie de 465 hectáreas, rodeado de lindas montañas y exuberante vegetación. Es un punto ideal para quienes disfrutan de la aventura, de caminar y de practicar deportes acuáticos. Sus aguas tranquilas ofrecen un espacio ideal para la navegación, la pesca y el disfrute de diversas actividades al aire libre.

Datos de interés

Es un municipio con una historia que rinde homenaje al príncipe Carlos, hijo de Carlos III y heredero del trono de España. Según el portal oficial Corregimientos de Antioquia, Carolina del Príncipe fue fundado en 1787 por Miguel González y Joaquín Echeverri.

Para quienes quieran visitarlo, este mágico destino está localizado en la subregión norte de Antioquia. Limita por el norte con los municipios de Angostura y Guadalupe, por el este con Gómez Plata, y por el oeste con Santa Rosa de Osos y Angostura.