Vehículos

Si su carro bota agua por el escape estas son las causas y posibles reparaciones que debe realizar

En ocasiones puede ser una reacción propia de un fenómeno natural, pero también puede advertir sobre fallas en el motor.

17 de marzo de 2025, 7:07 p. m.
La presencia de humo blanco puede alertar sobre posibles problemas con el motor del carro.
Es importante detectar, a tiempo, las causas del humo blanco para evitar daños mayores y más costosos. | Foto: Getty Images

Cuando un conductor nota que su carro bota agua por el exhosto, es natural que surjan preocupaciones sobre el estado del motor y el sistema de escape. Sin embargo, este fenómeno no siempre indica un problema mecánico grave.

En muchos casos, se trata de un proceso normal del funcionamiento del vehículo; sin embargo, se deben analizar razones por las cuales un carro puede expulsar agua por el escape y cómo identificar si es una situación inofensiva o un signo de una falla mecánica.

Causas normales por las que un carro expulsa agua por el escape

1. Condensación natural

Una de las razones más comunes por las que un carro expulsa agua por el escape es la condensación. Durante el proceso de combustión, se genera vapor de agua como subproducto de la quema de gasolina.

La presencia de humo blanco puede alertar sobre posibles problemas con el motor del carro.
La presencia de humo blanco puede alertar sobre posibles problemas con el motor del carro. | Foto: Getty Images

Cuando el vehículo está frío, este vapor se enfría dentro del tubo de escape y se convierte en líquido. Este fenómeno es especialmente notorio en las mañanas frías o después de largos periodos de inactividad del motor.

2. Combustión eficiente del motor

Los motores modernos están diseñados para realizar una combustión más eficiente, lo que genera más vapor de agua como subproducto. En estos casos, es común ver gotas de agua salir del escape, especialmente cuando el motor está funcionando a temperaturas óptimas. Mientras el líquido no tenga un olor a anticongelante ni un color anormal, no hay motivo de preocupación.

Problemas mecánicos relacionados con la pérdida de agua por el escape

Si bien en muchas ocasiones la expulsión de agua es un proceso natural, existen situaciones en las que puede indicar problemas mecánicos serios. Algunos de los principales inconvenientes que pueden provocar este fenómeno incluyen:

Carro - Aceite para motor - aceite motor
En ocasiones hay que revisar el nivel de aceite y de refrigerante en el motor. | Foto: Getty Images

1. Junta de Culata Dañada

La junta de culata es un componente esencial que sella la cámara de combustión y evita que los líquidos del motor se mezclen. Cuando esta junta está dañada, el refrigerante del motor puede filtrarse hacia la cámara de combustión, generando vapor de agua que luego es expulsado por el escape.

Señales adicionales de una junta de culata dañada:

  • Humo blanco y espeso saliendo del escape.
  • Pérdida de refrigerante sin fugas visibles.
  • Sobrecalentamiento del motor.
  • Presencia de aceite en el depósito de refrigerante.

2. Fisuras en el bloque del motor o la culata

Una fisura en el bloque del motor o en la culata puede provocar que el refrigerante o el agua se filtren hacia los cilindros, donde se queman y generan vapor. Este vapor se expulsa a través del escape y puede indicar una falla grave en el motor.

3. Sistema de escape dañado

Las fugas o perforaciones en el sistema de escape también pueden permitir la acumulación de agua, que luego se libera cuando el motor está en marcha. Aunque esto no siempre es un problema crítico, un sistema de escape defectuoso puede afectar el rendimiento del motor y aumentar las emisiones contaminantes.

La presencia de humo blanco puede alertar sobre posibles problemas con el motor del carro.
El humo blanco en los carros puede indicar que es urgente una reparación. | Foto: Getty Images

Para determinar si la expulsión de agua por el escape es normal o se debe a una falla mecánica, se recomienda:

  • Observar el color del humo: Si el humo es blanco y persistente, puede indicar la quema de refrigerante.
  • Revisar los niveles de refrigerante: Una disminución anormal puede ser señal de una fuga interna.
  • Examinar el aceite del motor: Si el aceite presenta una textura lechosa, es probable que haya una mezcla con refrigerante.
  • Observar la cantidad de agua expulsada: Si solo son pequeñas gotas, es probable que se trate de condensación normal.

Noticias relacionadas