Confidenciales
Desde el petrismo presentarán proyecto de ley para revivir la pensión gracia, con la que saldrían beneficiados profesores del Estado
![Profesor y estudiantes](https://www.semana.com/resizer/v2/YFZAPVJ6OVFFNC74DNOBAMVA2I.jpg?auth=5090325c314397d807c69bcc9ed95589b8d3023cf08213da93fd32fffee23e2b&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
La representante Martha Alfonso, de la Alianza Verde y el Pacto Histórico, y el senador Roberth Daza, del Pacto Histórico, presentarán el próximo martes 10 de diciembre a las 9 a. m. un proyecto de ley para revivir la pensión gracia que beneficiaría a los profesores de instituciones estatales.
Uno de los reclamos es que se trata de un derecho que los maestros habían perdido por una decisión del Consejo de Estado en 1997. Esta decisión impactaría a unos 4.000 profesores del país.
“En Colombia existen miles de maestros y maestras que ya se han jubilado y tienen derecho a su pensión gracia, maestros que dieron su vida al servicio de la formación de muchísimos colombianos y colombianas; por eso radicaremos un proyecto de ley para reconocerles este derecho”, aseguró el senador Daza.
Por su parte, la representante Martha Alfonso dijo que la pensión gracia es un derecho que obtuvieron muchos maestros de los municipios más apartados del país como una forma de compensación a los bajos salarios que tenían y que hoy se seguiría presentando esa situación. “Muchos obtuvieron ese derecho, pero otros no, así que el derecho a la igualdad vamos a radicar este proyecto de pensión gracia”, aseguró la congresista.