La volatilidad en el precio del dólar será una de las constantes en los próximos meses.
La volatilidad en el precio del dólar será una de las constantes en los próximos meses. - Foto: Getty images

dólar

Dólar hoy en Colombia se puso más barato y quedó sobre los $ 4.700

Esta fue una jornada de importantes anuncios para el mercado de divisas.

El precio del dólar en Colombia se mantuvo a la baja este jueves 23 de marzo, aunque acabó nuevamente sobre la barrera de los 4.700 pesos, influenciada por la aversión al riesgo que viene creciendo entre los operadores de este mercado. Lo anterior, luego de las recientes alzas de tasas de interés que se anunciaron en Europa y Estados Unidos para combatir la inflación, mientras el fantasma de la recesión sigue rondando las economías de todo el mundo gracias a la fuerte desaceleración.

De acuerdo con los reportes de cierre entregados por la Bolsa de Valores de Colombia, la moneda norteamericana acabó con un último precio de 4.744 pesos con 80 centavos, el cual marca un retroceso inicial de 33 pesos y 22 centavos respecto a los registros finales del pasado miércoles, cuando acabó en 4.778 pesos. Desde el comienzo esta divisa se ubicó en terreno negativo y pese a varios intentos de repunte, no logró recuperarse y terminó nuevamente con tendencia a la baja.

Cierredivisas 23 de marzo
De acuerdo con los reportes de cierre entregados por la Bolsa de Valores de Colombia, la moneda norteamericana acabó con un último precio de 4.744 pesos con 80 centavos. - Foto: B V C

Así mismo, a lo largo de esta jornada, el dólar se movió con un precio promedio de 4.755 pesos con 07 centavos, con el que también muestra una caída de 21 pesos y 2 centavos respecto a la Tasa Representativa del Mercado fijada para hoy por la Superintendencia Financiera en 4.776 pesos con 09 centavos, luego de los desplomes del pasado miércoles. Con esto se espera que la TRM vigente para el próximo viernes, última sesión de la semana, oscile nuevamente entre los 4.700 y los 4.750 pesos.

La noticia del día corrió por cuenta de la venta de casas nuevas en Estados Unidos, que tuvo un ligero aumento en febrero con relación a enero y los precios de las propiedades subieron luego de varios meses de caída, según datos oficiales publicados el jueves.

Cierredivisas 23 de marzo
Con este ya son tres días seguidos de caídas para el dólar, que una vez más se aleja de la barrera de los 4.800 pesos y da un respiro al peso colombiano. - Foto: B V C

Unas 640.000 propiedades nuevas fueron compradas en febrero en proyección anual (la cifra a 12 meses si se mantuvieran las condiciones al momento de la medición), 1,1 % más que en enero, un mes para el cual la cifra fue revisada sensiblemente a la baja, de 670.000 a 633.000. El precio medio de una casa nueva aumentó en tanto 2,7 % en un mes, a 438.200 dólares, luego de tres meses de caída.

Dando un vistazo a otros registros alcanzados por la moneda estadounidense en esta sesión, se puede decir que su nivel más alto alcanzó los 4.774 pesos y sus mínimos estuvieron en 4.741 pesos con 42 centavos. Con este ya son tres días seguidos de caídas para el dólar, que una vez más se aleja de la barrera de los 4.800 pesos y da un respiro al peso colombiano, que viene de vivir varias semanas de constantes alzas con las que incluso temió regresar a los niveles de alerta para este mercado.

En todo esto también hay que tener presente que los bancos centrales de Reino Unido, Suiza y Noruega subieron sus tasas de interés este jueves, siguiendo el ejemplo de la Reserva Federal estadounidense y del Banco Central Europeo de endurecer aún más la política monetaria para doblegar la inflación.

El Banco de Inglaterra (BoE) subió su tasa directriz de interés en 0,25 puntos básicos, hasta 4,25 %, el punto más alto desde 2008. El Banco Nacional de Suiza (BNS), que supervisó la compra de Credit Suisse por parte de UBS el fin de semana, subió su tipo de interés oficial en 50 puntos básicos, como el BCE hace una semana, a 1,5 %. El banco central noruego hizo lo propio, con una subida más modesta de 25 puntos básicos, a 3 %.

Cabe resaltar que, el pasado miércoles, la Reserva Federal estadounidense (Fed, banco central) aumentó moderadamente en un cuarto de punto porcentual sus tasas de referencia a 4,75-5,00 %, tal como esperaba el mercado.

La Fed dejó entrever que se acerca el final de su ciclo de endurecimiento monetario, y ahora utiliza el tiempo condicional para sugerir que “podría ser necesario un futuro endurecimiento de la política monetaria”.

Tras su reunión advirtió que los recientes problemas del sector bancario “probablemente resulten en condiciones de crédito más ajustadas para hogares y empresas, y podrían pesar sobre la actividad económica, el empleo y la inflación”. El riesgo no se limita a Estados Unidos, como demostró la compra del Credit Suisse por su rival UBS a un módico precio.

Cierredivisas 23 de marzo
Cierredivisas 23 de marzo - Foto: B V C

En el contexto local, la atención de los inversores se centra en la reunión de los miembros de la Junta Directiva del Banco de la República a finales de este mes, ya que allí se decidirá el futuro de las tasas de interés para Colombia y si es necesario un cambio de la política monetaria en el país, con el fin de hacer frente al elevado costo de vida sin golpear más el mercado laboral, que ya da muestras de desaceleración.

*Con información de AFP.