Regiones

En imágenes: así se vivió en el Macondo de Tolima el estreno de la serie ‘Cien años de soledad’

Los habitantes del pueblo Alvarado se reunieron en el parque principal a presenciar el primer capítulo de la ambiciosa serie de Netflix.

Redacción Semana
12 de diciembre de 2024
En un terreno de 52 hectáreas del pueblo Alvarado fue construida la réplica de ‘Macondo’, que fue sacada desde las mismas entrañas del libro.
En un terreno de 52 hectáreas del pueblo Alvarado fue construida la réplica de Macondo, que fue sacada desde las mismas entrañas del libro. | Foto: Cortesía Gobernación de Tolima

Fascinación, nostalgia, melancolía, confusión y asombro ante lo mágico. Toda esa mezcla de sentimientos la vivieron los habitantes del pueblo Alvarado, ubicado a 20 minutos de Ibagué, la capital de Tolima, en el estreno del primer capítulo de la serie Cien años de soledad, que salió al aire por la plataforma Netflix este 11 de diciembre.

En el parque principal del pueblo se sentaron expectantes jóvenes, campesinos, empleados, amas de casa, adultos mayores y hasta niños, para presenciar cómo el pueblo Alvarado se convirtió en el Macondo real y palpable del nobel colombiano Gabriel García Márquez, cuya obra universal trascendió y fue llevada a la pantalla grande por sus propios hijos, Gonzalo y Rodrigo García Barcha.

Oriundos de Alvarado en el estreno de Cien Años de Soledad, la serie.
Oriundos de Alvarado en el estreno de 'Cien años de soledad', la serie. | Foto: Cortesía Gobernación de Tolima

“Hoy, Alvarado es Macondo y no debemos ser tímidos al expresarlo ante el mundo entero”, afirmó la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, durante el estreno del primer capítulo en el pueblo tolimense.

La mandataria acompañó a los habitantes de Alvarado en la proyección del primer episodio de la ambiciosa adaptación de Netflix, que cuenta la historia de la familia Buendía y las siete generaciones de su estirpe.

Después de recorrer varias ciudades colombianas, la producción escogió al pueblo Alvarado por su geografía atractiva, sus ríos y sus montañas.
Después de recorrer varias ciudades colombianas, la producción escogió al pueblo Alvarado por su geografía atractiva, sus ríos y sus montañas. | Foto: Cortesía Gobernación de Tolima

Después de recorrer varias ciudades colombianas, la producción escogió al pueblo Alvarado por su geografía atractiva, sus ríos y sus montañas, según destacan autoridades locales.

En un terreno de 52 hectáreas del pueblo Alvarado fue construida la réplica de Macondo, que fue sacada desde las mismas entrañas del libro. En el gran escenario construido fueron grabados icónicos momentos de la obra, como la fundación de Macondo y la llegada de Melquiades, las tensiones de la vida familiar, las pasiones de los habitantes del pueblo, la llegada de los conflictos políticos y la guerra en la que José Arcadio Buendía cumple la profecía de su soledad, desatando una lluvia de flores amarillas.

Alvarado, el municipio tolimense que se transformó en Macondo.
Alvarado, el municipio tolimense que se transformó en Macondo. | Foto: Cortesía Gobernación de Tolima

“Esta, sin lugar a dudas, es una gran oportunidad. Que se haya escogido a Alvarado para construir Macondo es motivo de orgullo. Este lugar contiene los elementos que representan la esencia de la obra literaria de Gabriel García Márquez, publicada por primera vez en 1967. Una historia que conjuga el tiempo con las siete generaciones de la familia Buendía que suman los cien años y, además, conjuga la realidad”, afirmó la gobernadora de Tolima.