Nación

Juliana Guerrero dejó plantados a los magistrados al no asistir a la audiencia de conciliación con la congresista Jennifer Pedraza

La exasesora del Ministerio del Interior denunció a la representante por delitos informáticos y calumnia.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

14 de noviembre de 2025, 3:09 p. m.
De izquierda a derecha: Jennifer Pedraza y Juliana Guerrero.
De izquierda a derecha: Jennifer Pedraza y Juliana Guerrero. | Foto: COLPRENSA

El escándalo de Juliana Guerrero y sus supuestos títulos académicos terminó en una denuncia por calumnia en la Corte Suprema de Justicia en contra de la congresista Jennifer Pedraza, que estuvo muy atenta a las citaciones del alto tribunal, asunto que —parece— no compartió la exasesora del Ministerio del Interior, porque no llegó a la audiencia de conciliación.

La representante a la Cámara explicó que a última hora la exasesora del despacho del MinInterior presentó una solicitud de aplazamiento por una “calamidad” de su abogado defensor. Sin embargo, esta solicitud no fue avalada por el magistrado de la Sala de Instrucción, Héctor Alarcón.

“No se realizó la diligencia de conciliación porque lastimosamente Juliana Guerrero no asistió a pesar de ser la denunciante y a la que, en este caso, le pide a la Corte Suprema de Justicia que me investigue”, precisó la congresista al salir de la sede de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema, en el norte de Bogotá.

La dirigente política manifestó que en los últimos días se han presentado varios giros en el caso de Juliana Guerrero, entre los que se encuentran la decisión de la Fundación Universitaria San José que le anuló los dos títulos otorgados y con los cuales la joven oriunda del Cesar estuvo muy cerca de llegar al cargo de viceministra de las Juventudes del Ministerio de la Igualdad.

“Cuando ella me denunció, no se sabía todo lo que ya conoce la opinión pública”, aseveró Pedraza. “Yo quiero hacerle un llamado a Juliana, y esto no es un asunto personal, yo entiendo que nuestra lucha es contra la corrupción de manera sistemática, ella puede ser uno de los eslabones más débiles de esta cadena. La invito a que hable y le cuente a la justicia toda la verdad y lo que conoce”.

La representante a la Cámara está convencida de que en Colombia hay un “cartel de títulos falsos universitarios” que —como se vio en el caso de Juliana Guerrero— se han entregado a personas que no han pisado siquiera un aula de clase.

-
Juliana Guerrero. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

La representante a la Cámara explicó que está atenta a que la Corte Suprema de Justicia fije una nueva fecha para la conciliación. Igualmente, que la Fiscalía siga las investigaciones que presentó en contra de los directivos de la Fundación Universitaria San José por la expedición de estos títulos.

“Yo espero que se puedan presentar otras pruebas adicionales”, manifestó la representante.

Juliana Guerrero denunció por delitos informáticos y calumnia a la representante a la Cámara por los pronunciamientos que hizo sobre sus títulos universitarios y el hecho que, supuestamente, “hackeó” la página del Icfes para publicar información personal.

Los títulos falsos

El pasado 7 de noviembre, la Fundación Universitaria San José anunció que, tras hacer una revisión interna, no se había encontrado ningún registro de asistencia o de evaluación de Juliana Guerrero.

“El Consejo Directivo de la Universidad, tras agotar el debido proceso disciplinario, decidió anular de manera unánime los títulos universitarios correspondientes a los programas antes mencionados (Gestión Contable y Tributaria y Contaduría Pública)”, señaló la Fundación Universitaria.

-
Juliana Guerrero. | Foto: Guillermo Torres / Semana

En este sentido, se aseveró que continuarán las investigaciones internas con el fin de establecer qué ocurrió en el caso de Juliana Guerrero y la forma en que obtuvo los mencionados títulos.