Nación
Procuraduría confirma que no encontró cuerpos en hangares del aeropuerto El Dorado de Bogotá tras informe de la ONU
Asesor de la Procuraduría inspeccionó 27 hangares del aeropuerto El Dorado.
Tito Perilla, asesor de la Procuraduría Delegada para los Derechos Humanos, se pronunció en la noche de este jueves, 5 de diciembre, sobre el informe del Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, que alertó sobre la presencia de 20 mil cuerpos sin identificar en un hangar del aeropuerto El Dorado, en Bogotá.
En su declaración, Perilla explicó los resultados de una visita realizada a los 27 hangares que conforman la zona concesionada del aeropuerto, en la que se pudo verificar la actividad que se desarrolla en esos espacios.
Según Perilla, durante la inspección, se confirmó que en los hangares se llevan a cabo tareas vinculadas a la operación aeroportuaria, como el mantenimiento de aeronaves y equipos de apoyo en tierra.
Sin embargo, en relación con la denuncia sobre los cuerpos sin identificar, Perilla aclaró: “No se evidenció la presencia de lugares equipados para la conservación de restos humanos”.
Lo más leído
Además, destacó que las áreas visitadas “corresponden a lugares propios de la operación aeroportuaria”.
Esta declaración busca despejar dudas sobre las alegaciones presentadas por la ONU, asegurando que la actividad en esos hangares está alineada con las funciones propias de un aeropuerto y no con prácticas vinculadas para la conservación de restos humanos.
“Por ahora, eso es lo que le podemos informar del resultado de la visita, nuestra dirección de investigaciones especiales estará profiriendo un informe sobre el particular en los próximos días, y pues se emitirán los resultados una vez tengamos la evaluación de todas las respuestas y el resultado del informe de la visita”, puntualizó el asesor de la Procuraduría.
Procuraduría confirma que no encontró cuerpos en hangares del aeropuerto El Dorado de Bogotá: "Pudimos validar que se desarrollan actividades relacionadas con la operación aeroportuaria". https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/sT5lLySL9b
— Revista Semana (@RevistaSemana) December 6, 2024
La Procuraduría General de la Nación solicitó a la Fiscalía, al Instituto de Medicina Legal y a Interpol verificar la veracidad de la información sobre los 20 mil cuerpos sin identificar en el aeropuerto El Dorado.
En una carta dirigida a las autoridades competentes, el procurador Javier Sarmiento, delegado para la Defensa de los Derechos Humanos, solicitó que se presentara toda la “información de que se disponga” sobre las afirmaciones hechas al respecto.
Tras una visita de 10 días a Colombia, el Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, aseguró que recibió información de que en un hangar de un aeropuerto de Bogotá se albergan 20 mil cuerpos sin identificar. https://t.co/Lec0VexZv6 pic.twitter.com/MWXNEQwqxG
— Revista Semana (@RevistaSemana) December 5, 2024
Tras conocer el informe, las entidades involucradas, como Medicina Legal, la empresa Opain, encargada de la operación del aeropuerto El Dorado, y la Alcaldía de Bogotá rechazaron tener conocimiento sobre los supuestos hallazgos mencionados. Estas instituciones aseguraron no contar con información que respalde las denuncias sobre los cuerpos no identificados en las instalaciones del aeropuerto.
“La entidad desconoce la existencia de dicho hangar y no ha recibido solicitudes de ninguna autoridad para el estudio y análisis de dichos casos”, dijo Medicina Legal.
Por su parte, el Distrito señaló: “Desde que se conoció esta información, la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación de la Alcaldía Mayor de Bogotá envió solicitudes formales de información a la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Nacional de Medicina Legal, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas y Cancillería, con el fin de conocer la fuente del informe y poder hacer el contraste correspondiente”.
Así mismo, Opain dijo: “No tiene conocimiento alguno de estos hechos. Corresponde a las autoridades esclarecer los mismos”.
Hasta el momento, la ONU no ha proporcionado detalles sobre el origen de la información que divulgó recientemente a la opinión pública. “La delegación está particularmente preocupada por la situación de las instituciones a cargo de la identificación de los cuerpos y restos localizados. Los recursos materiales y humanos disponibles no permiten dar una respuesta a la demanda”, manifestó el comité de la ONU.