Héctor Olimpo Espinosa, Gobernador de Sucre.
Héctor Olimpo Espinosa, Gobernador de Sucre. | Foto: A.P.I

Nación

Gobernación de Sucre asume la millonaria deuda que tienen los hospitales y comienzan a pagar salarios atrasados

Son aproximadamente $37.000 millones de pesos los que destinarán para aliviar las cargas financieras.

Redacción Semana
2 de octubre de 2023

Los hospitales que conforman la red pública de salud de Sucre están en crisis. A los empleados se les adeudan varios meses de trabajo y, en consecuencia, muchas personas han decidido renunciar.

En conversación con SEMANA, el gobernador Héctor Olimpo Espinosa culpó al Gobierno Nacional por la grave situación económica que afrontan los centros de salud. Sin embargo, el mandatario departamental anunció una noticia positiva.

El pasado sábado, 30 de septiembre, Espinosa dio a conocer que con recursos propios de la Gobernación iniciaron los pagos de los pasivos laborales en los hospitales Universitario de Sincelejo, Regional de segundo nivel de San Marcos, Nuestra Señora de las Mercedes en Corozal y ESE de Betulia.

Hospital Universitario de Sincelejo.
Hospital Universitario de Sincelejo. | Foto: Archivo Particular - Cortesía

“Lo hicimos y hoy la Gobernación de Sucre logró la consecución de los recursos que serán destinados para pagar los pasivos laborales de los empleados de estos 4 hospitales departamentales, a pesar de muchos obstáculos, hoy el saneamiento de nuestros hospitales por fin es una realidad”, anotó Héctor Olimpo.

Son aproximadamente $37.000 millones los que destinarán para aliviar las cargas financieras que se tiene con trabajadores de planta, contratos y cooperativas que por muchos años han esperado que se les cancelen las mesadas atrasadas.

“Ha sido un esfuerzo muy grande y este anhelo por fin es una realidad porque de aquí a diciembre pagaremos a todos los empleados y esta gestión es la respuesta de que la salud en Sucre es diferente”, afirmó el gobernador Sucreño.

El lío con los hospitales

En diálogo con Semana, el gobernador se despachó contra el Ministerio de Salud. Afirmó que contaba con los recursos para iniciar el pago de las deudas, pero faltaban algunas autorizaciones del orden nacional.

“Yo llegué aquí con la promesa de liquidar los hospitales porque están quebrados. Se metió la pandemia, no lo pude hacer. Cuando pasó la pandemia, empecé el proceso. Lo dejé listo a finales del gobierno de Duque y, cuando llegó Petro, me lo paró. La ministra Carolina Corcho me dijo que no me dejaría liquidar los hospitales. Me propusieron fusionar los hospitales y ella me colaboraba con unos recursos para el saneamiento. Ella ponía una plata y yo la otra. Yo acepté. Me presionaron y yo me dejé presionar con la promesa de que me darían una plata para sanear los hospitales. Al final, salieron con nada. Nos metieron en ese “embeleco” de la fusión y nos tienen embarcados a todos, a los funcionarios que no tenemos cómo pagarles. Nosotros tenemos una plata para pagarle a la gente, pero no nos quieren ayudar con las autorizaciones para pagarles a los empleados”, explicó Espinosa.

Gobernador de Sucre en conversación con Semana.
Gobernador de Sucre en conversación con Semana. | Foto: SEMANA

Y agregó: “El Gobierno no me quiere ayudar a pagar porque necesito que me hagan una autorización con la Superintendencia Nacional de Salud y el Ministerio de Hacienda. Yo tengo cómo pagarle a los empleados, pero ellos no quieren ayudarme. El Gobierno, en cabeza el ministro de Salud, nos están condenando a la quiebra de nuestros hospitales y al fracaso de la salud pública en Sucre”.

No obstante, el pasado sábado, Espinosa indicó que lograron conseguir algunos permisos y, por consiguiente, iniciarán los pagos.

De hecho, durante una visita del ministro de salud, Guillermo Jaramillo, el alto funcionario señaló que el gobernador estaría haciendo política con los hospitales porque, supuestamente, estaba despidiendo a varios empleados para ingresar y quedarse con personal que tenas afines políticos. En aquel entonces, el mandatario departamental respondió con un comunicado de prensa y aseguró sentirse indignado.