:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/RJ3KFOGGQFBRJE6X5XOCUTERII.jpg)
NACIÓN
¿Cuánto dinero se necesita mensualmente para vivir en Bucaramanga?
Una familia de cuatro personas necesita más de dos salarios mínimos para sobrevivir.
Encuentra aquí lo último en Semana
Luego de analizar una serie de variables, la consultora internacional Living Cost dio a conocer cuánto cuesta vivir en la ciudad de Bucaramanga, tanto a nivel individual como familiar. Las cifras tienen relación con el fuerte impacto de la inflación.
Según los datos suministrados, un bumangués promedio necesita 439 dólares, es decir cerca de $2.006.629 para vivir durante un mes en la Ciudad Bonita. Partiendo de dicha cifra, la capital de Santander se ubica en el top de las 15 ciudades más costosas de Colombia.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/TQO2NIYF5RDKZGQ5XPW4DLQZAU.jpg)
Pero, si se observa desde el punto de vista de una familia, conformada por cuatro personas, se necesitaría para vivir unos 1.069 dólares, es decir unos $4.886.302 para sobrevivir al mes. Estos valores se dan teniendo en cuenta el costo del dólar ($4.570) para la última semana (6 de abril-10 de abril de 2023).
Así mismo, la consultora indicó que la mayor parte del dinero va destinado para arriendo y los servicios públicos, seguido de comida y transporte; precisamente estas fueron las variables analizadas.
En ese sentido, una persona sola necesita (en dólares) para vivir en Bucaramanga 178 dólares al mes ($813.621), 143 dólares ($653.640) para comprar comida y en transporte requiere 64,9 dólares ($296.652).
Es decir, en la Capital de Santander lo más costoso; sin embargo, se ubica a nivel nacional en la séptima casilla del ranking. Mientras que la comida se posiciona en la casilla 43 entre 50 ciudades analizadas.
Ahora bien, en Bucaramanga el salario promedio después de impuestos ronda los 242 dólares ($1.106.160), que según la consultora Living Cost sería suficiente para cubrir los gastos de manutención durante 0,6 meses. Esto ubica a Bucaramanga como la octava mejor ciudad para vivir en Colombia.
Todos estos valores guardan estrecha relación con las cifras de inflación para el tercero del año presentado por el Dane, en donde Bucaramanga se ubicó en la séptima posición con menor variación del Índice de Precios al Consumidor, es decir obtuvo un 0,86 %, por debajo del promedio nacional que fue de 1,05 %.
Panorama nacional
Un colombiano promedio necesita $546 dólares o 2,5 millones de pesos para vivir durante un mes. Partiendo de dicho dato, las ciudades que se ubican por encima de ese rango son, en su orden, Cartagena, Bogotá y Medellín.
En el caso de la capital de Bolívar, una persona que viva en esta ciudad necesita $771 dólares o más de $3.5 millones, donde lo que más jalona el costo de vida es el alquiler y los servicios públicos, que conjuntamente representan $461 dólares ($2.1 millones de pesos). Pero si se observa desde el punto de vista de una familia, conformada por cuatro personas, se necesitaría para vivir unos $1.637 dólares (más de $7.5 millones de pesos).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/GITNCBKDPREEPGQ7KMGCTF553Y.jpg)
Con respecto a Bogotá, que se ubica en la segunda posición, un ciudadano requiere de $676 dólares o $3,1 millones mensuales para vivir. Al igual que en Cartagena, más de la mitad de esos ingresos promedios, van a parar a atender gastos relacionados con arriendo y servicios públicos ($306 dólares o $1,4 millones de pesos). Además, para que una familia de cuatro personas subsista, necesita de al menos $1.646 dólares (más de 7,5 millones de pesos).
Por su parte, una persona que resida en la capital antioqueña, requiere para vivir $662 dólares al mes o 3 millones de pesos; de los cuales, 1.3 millones de pesos o $290 dólares, irán a gastos relacionados con el arriendo y los servicios públicos. Mientras que una familia, conformada por cuatro personas, necesitará de menores ingresos que los de Cartagena y Bogotá, para vivir dignamente ($1635 dólares).