Un hecho de sangre se registró en el municipio de Barrancabermeja, en el departamento de Santander, donde en las últimas horas un hombre habría asesinado a su esposa y posteriormente se quitó la vida.
De acuerdo con el coronel Alejandro Cubillos, comandante de la Policía del Magdalena Medio, este incidente se registró en la vereda La Ceiba del corregimiento El Centro, del Distrito Petrolero.
“El esposo venía sufriendo de problemas de esquizofrenia, por lo que empezó a atentar contra su vida con una cuchilla de las máquinas viejas de afeitar. Salió de su residencia, la esposa fue a buscarlo y lo que creemos es que él habría atentado contra ella y después él se quitó la vida”, señaló el oficial.
Hasta el momento, esto es lo que se ha podido establecer de parte de las autoridades, quienes adelantan las investigaciones para esclarecer lo sucedido. Lo cierto es que los cuerpos sin vida presentaban heridas con armas cortopunzantes.
Las víctimas fueron identificadas como Elmer Méndez, quien se dedicaba a manejar un bus de transporte público, y su esposa Elisenia Hernández Guerrero. Este caso ya se encuentra en manos de la Fiscalía General de la Nación.
Seguridad en Barrancabermeja
Ante el desesperado de las autoridades del Magdalena Medio, el incremento de la inseguridad y violencia en esta región del país, se llevó a cabo un consejo extraordinario de seguridad en el municipio de Barrancabermeja (Santander), con el propósito de establecer medidas que permitan recuperar el orden público, combatir a los delincuentes y brindarle seguridad a los ciudadanos.
El encuentro fue presidido por el ministro de Defensa, Iván Velásquez, y contó con la participación de los gobernadores de Santander, Cesar y Bolívar; alcaldes de los municipios que comprenden el Magdalena Medio, autoridades policiales y militares.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/F4JPEJ6P55BHJHBFESTTZ4A5QI.jpg)
“Al ministro le expusimos cómo el narcotráfico, el microtráfico, y la minería ilegal hacen parte de la lucha territorial de estos delincuentes que han dejado múltiples homicidios. Por tal motivo, es necesario en Barrancabermeja el incremento de por lo menos 140 policías para reforzar el plan de cuadrantes en los barrios, la continuación de la licitación de la nueva cárcel, y una estrategia de seguridad regional que combine todas las capacidades del Estado para enfrentar la criminalidad”, dijo Alfonso Eljach, alcalde de Barrancabermeja.
La reunión dejó cinco conclusiones principales:
- Mayor pie de fuerza para las zonas donde los grupos infrinjan el cese al fuego y pretendan generar control en la población.
- Fortalecimiento de las capacidades institucionales con un proyecto de construcción o adecuación de instalaciones policiales, gestión de recursos a través de Fonsecon.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/UFDFERNC4RDVHMGCLVAAS7IMYU.jpg)
- Gestión para los recursos que permitirán la construcción de la cárcel en Barrancabermeja y disminuir el hacinamiento en las estaciones de policía. (A la fecha está en un 320 % en este municipio).
- Un juez de control de garantías, fiscal gaula y fiscal contra Grupos Armados Organizados, para acompañar los procesos judiciales y que los criminales paguen por sus delitos.
- Aumento de la bonificación hasta el 50 % de un salario mínimo a los soldados regulares.
“Este consejo de seguridad tenía como propósito tratar todas las situaciones y hechos de violencia han venido permeando al Magdalena Medio. A hoy hay unos compromisos del Gobierno nacional y las Fuerza Militares de redoblar presencia institucional, acciones contundentes contra los grupos al margen de la ley, contra las bandas criminales y contra el Clan del Golfo para poder recuperar la seguridad y tranquilidad en los municipios”, dijo Mauricio Aguilar, gobernador de Santander.