Valle del Cauca
Alcalde de Cali advierte que la crisis diplomática con EE. UU. pone en riesgo miles de empleos y la seguridad del país
Eder recordó que Estados Unidos es el principal socio comercial y estratégico de Colombia.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

En medio de la creciente tensión entre los gobiernos de Colombia y Estados Unidos, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, lanzó una fuerte advertencia sobre las posibles consecuencias económicas y de seguridad que podría generar el deterioro de las relaciones bilaterales.
El mandatario local alertó que la ruptura del diálogo y los recientes cruces de declaraciones entre ambos países podrían tener un impacto directo en el empleo, la inversión y la estabilidad nacional. “Este deterioro de las relaciones con Estados Unidos es muy grave y va a tener efectos directos en el bienestar de todos los colombianos”, afirmó.
Eder recordó que Estados Unidos es el principal socio comercial y estratégico de Colombia, y que buena parte del funcionamiento de la Policía y las Fuerzas Militares depende de la cooperación con ese país. “Millones de empleos dependen del acceso de productos colombianos al mercado americano, y la seguridad del país también se sostiene, en parte, gracias a esa colaboración”, subrayó.
El alcalde calificó como “lamentables” los mensajes cruzados entre los presidentes de ambos países, que en los últimos días han provocado un deterioro sin precedentes en la relación diplomática. Según Eder, las relaciones internacionales deben manejarse con respeto, prudencia y visión de Estado, y no bajo el activismo político.
“Las relaciones bilaterales de Colombia son patrimonio de todos los colombianos. Lo que está pasando hoy por meterle activismo a la diplomacia es que están en riesgo centenares de miles de empleos y la seguridad de Colombia”, enfatizó.
Desde Cali, Eder hizo un llamado al Gobierno nacional para que retome el diálogo diplomático y restablezca los canales de cooperación con Estados Unidos. “Cali es una ciudad exportadora. El 30 % de nuestras exportaciones van hacia ese país, y son decenas de miles de empleos que dependen de esa buena relación comercial”, puntualizó.
Finalmente, insistió en que la ciudad y la región enfrentan graves amenazas de seguridad ciudadana y terrorismo, por lo que la cooperación estadounidense sigue siendo clave. “Pedimos prudencia y responsabilidad. Lo que está en juego no es un debate político, sino el bienestar y la estabilidad de millones de colombianos”, concluyó.

