Si este martes, 28 de marzo, debe movilizarse en la ciudad de Medellín y las demás localidades que integran el Valle de Aburrá, debe tener en cuenta que allí se aplica la medida del pico y placa.
En el caso de los vehículos particulares y los taxis la restricción se basa en el último dígito de la matrícula y en el caso de motos se aplica sobre el primer número. La norma en toda la zona rige entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m. en jornada continua y este martes, 28 de marzo, no pueden circular los camperos, motocarros y cuatrimotos, con placas 5 y 7.
Están exentos de la medida los vehículos eléctricos, híbridos y a gas y que quienes incumplan la misma deberán pagar una sanción de 15 salarios mínimos diarios legales vigentes que se liquidan en UVT, correspondientes a $523.000 y la inmovilización del vehículo.
La cobertura en Medellín y el Valle de Aburrá ya incluye las siguientes vías:
- Sistema Vial del Río y Avenida 33 desde el Río hasta su conexión con Las Palmas.
- Avenida Las Palmas.
- La Iguaná.
- Sistema Vial del Río: Autopista Sur, Avenida Regional y Avenida Regional Occidental (paralela).
- Calzada Oriente - Occidente del Puente Horacio Toro, entre los lazos S-W y E-S que le permiten hacer el retorno Sur - Sur del Sistema Vial del Río para tomar La Iguaná hacia el Occidente.
En el caso de los taxis también tienen pico y placa en Medellín y el Valle de Aburrá teniendo en cuenta el último dígito de la matrícula y este último día del mes de febrero le corresponde al número 9. El horario para cumplir con la medida de estos vehículos es de 6:00 a. m. a 8:00 p. m. sin excepciones de vías.
Los taxistas están autorizados para circular sin pasajeros el día de pico y placa única y exclusivamente para reparación o mantenimiento del vehículo. Para ello, el conductor debe instalar un aviso con letra clara y tamaño visible, en la parte trasera del automotor, en el que se comunique que se dirige a estas actividades.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/TYYYQG5LIJFOLHNFR3BZ52XWM4.png)
Estos serán los tres días cuando no se harán traspasos de vehículos en Medellín
La Secretaría de Movilidad de la capital de Antioquia no prestará el servicio de traspaso vehicular durante tres días en el mes de marzo y los usuarios deberán reagendar el trámite para no ser sorprendidos infringiendo la norma.
Las afectaciones se sentirán entre el 29, 30 y 31 de este mes, debido al cierre financiero requerido por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (Dian). Así lo manifestó la administración distrital por medio de un comunicado de prensa:
“Esta determinación se adoptó para cumplir con los tiempos estipulados y reportes de retenciones, puesto que el no reporte de traspaso por propiedad vehicular, podría acarrear dificultades con la Dian”, indicó la entidad que regula el transporte.
El servicio del traspaso automotor es esencial para poner en regla la documentación luego de su respectiva venta. Por ejemplo, las infracciones que se cometan en las vías y sean identificadas por el sistema, se sumarán al último propietario registrado.
Traspaso de un carro: esto se debe tener en cuenta para realizar el trámite
En Colombia, la tendencia en el aumento de compra y venta de vehículos usados ha llevado a las personas a buscar diferentes alternativas para lograr adquirir un transporte propio y privado.
Fernando Sucre, CEO de R5, destacó que según estimaciones del portal tucarro.com, la demanda por carros usados creció 60 %, debido, entre otros factores, a que en el país existen muy pocos inventarios disponibles de vehículos 0 kilómetros, lo que ha desembocado en que los compradores se vean atraídos por los vehículos de segunda mano.
Sin embargo, la compra de un vehículo usado es una decisión que debe tomarse con suficiente información, pero, sobre todo, con las mejores opciones.
Los colombianos que estén interesados en buscar un carro que tenga pocos meses o kilometraje y deseen transportarse de manera segura, deben tener en cuenta factores como los procesos de financiación, compra y traspaso del vehículo.
En el caso particular de Medellín, cuesta $106.700. En cuanto a quién paga el traspaso de un vehículo, en la mayoría de los casos esto se acuerda entre el comprador y el vendedor. Es decir, es posible que ambas partes lleguen a un común acuerdo en el que se defina quién asumirá el costo total.
Además, las partes deben dirigirse al organismo de Tránsito de la ciudad o municipio, como puede ser el caso de la Secretaría de Movilidad de esta región, donde se encuentre matriculado el vehículo y allí presentar la solicitud de traspaso mediante el formulario único de solicitud de trámites del Registro Nacional Automotor.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/XZHD4KLQXFHPJFLD3OACFV2HVM.png)
Los pasos
También se debe tener en cuenta el pago por concepto de retención en la fuente, pago del impuesto del vehículo y de derechos por traslado. En este punto, el comprador y el vendedor deben dirigirse al organismo de tránsito donde esté matriculado el vehículo con los anteriores documentos para que realicen la respectiva solicitud. Luego, esperar alrededor de 5 días para que el traspaso sea un hecho.