NO USAR - USO COMERCIAL
Reparaciones de redes eléctricas por parte de Afinia. | Foto: Cortesía Afinia

Nación

Ojo: se va la luz en algunos sectores de Valledupar este miércoles, 27 de septiembre

En municipios como Bosconia y El Paso también habrá suspensión del servicio energético.

Redacción Semana
27 de septiembre de 2023

La empresa de energía Afinia, filial del grupo EPM, dio a conocer que para este miércoles, 27 de septiembre, se desarrollarán trabajos con el propósito de avanzar en la ejecución de grandes inversiones que permitan fortalecer la infraestructura eléctrica y así brindar a los usuarios el servicio que merecen.

En atención a lo anterior, la compañía advirtió que el servicio energético presentará suspensiones en varios municipios del Cesar como:

El accidente se registró en zona rural de El Carmen de Bolívar.
En tres municipios del Cesar habrá suspensión del servicio energético. | Foto: Afinia

Valledupar: ingenieros y técnicos realizarán jornada de mantenimiento desde las 2:30 p. m., hasta las 6:00 p. m., en la calle 7 con carrera 19E en el barrio Los Músicos, de igual manera, se adelantarán labores en el kilómetro 7 vía Valledupar – La Mesa entre las 9:30 a. m., y las 2:00 p. m.

Circuito Bosconia: desde las 7:40 a. m., hasta las 5:00 p. m., se interrumpirá el servicio de energía desde la calle 28 hasta la calle 31 entre carreras 18 y 23 de los Barrios 20 de Mayo y 18 de Febrero, para trabajar en el barrio Villa Hermosa en la instalación de postes y armados, así como avanzar en poda técnica preventiva.

El Paso: de 7:40 a. m., a 5:00 p. m., estará sin energía la calle 2ª con carrera 7 en la zona urbana de El Paso, para realizar jornada técnica. De igual manera, se suspenderá el fluido eléctrico en el corregimiento Potrerillo en la calle 1 con carrera 1 desde las 11:30 hasta las 4:30 p. m.

Jueves, 27 de septiembre

La Gloria: para realizar labores de mantenimiento preventivo en la infraestructura eléctrica, es necesario suspender la energía de 10:00 a. m. a 5:00 p. m., en la zona urbana y rural del municipio La Gloria.

Viernes, 28 de septiembre

Valledupar: renovarán la red y se instalarán equipos entre las 8:05 a. m., y las 12:00 del mediodía, labores que requiere suspender el servicio de energía en la calle 33 con carrera 18E en el barrio San Martín. También estarán trabajando de 1:30 p. m. a 6:00 p. m., en el barrio Primero de Mayo en la calle 25 con carrera 21.

Circuito El Copey: se instalarán postes, armados de media tensión, equipos; y se desarrollarán labores de poda técnica preventiva, trabajos para los que se debe interrumpir el servicio de energía entre las 7:40 a. m. y las 5:00 p. m., en las localidades de Chimila, San Francisco, El Silencia y La Puya, jurisdicción de El Copey.

El Paso: se suspenderá el fluido eléctrico en la calle 4 con carrera 3 en el sector Sabanita; y de 10:50 a. m. a 2:05 p. m., en la loma en la calle 6 con carrera 3.

Afinia y Air-e prestan los servicios de energía en el Caribe.
Afinia y Air-e prestan los servicios de energía en el Caribe. | Foto: Semana

¿Subsidiar el transporte con la factura de energía?

Hace algunas semanas, el presidente Gustavo Petro planteó la posibilidad de financiar el transporte público a través de un incremento en la factura de energía eléctrica, lo que otorgaría a cualquier persona el derecho de utilizar este servicio de manera ilimitada.

Sin embargo, esta propuesta ha generado un intenso debate en medio de una compleja situación financiera del sistema de transporte público en Bogotá, que incluye TransMilenio y otros buses del Sitp.

Actualmente, la cantidad de usuarios de estos servicios está en declive y la tarifa actual del pasaje es inferior al costo real de operación. La situación se ha hecho más compleja debido a que los ajustes en las tarifas no se han realizado oportunamente, tema por el cual el mismo Gustavo Petro fue criticado, debido a que durante su alcaldía, no se incrementó el precio del pasaje.

Al parecer, la niña viviría en la estación de Bicentenario.
Foto referencial de TransMilenio. | Foto: Jeffrey Greenberg/Universal Imag

De otra parte, el número de ciudadanos que reciben subsidio en el precio del transporte, ha aumentado significativamente.

Un estudio del Centro de Estudios Económicos de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), revela que, desde 2019, los usuarios reciben un subsidio sobre la tarifa del transporte público, ya que el sistema ofrece precios por debajo de sus costos operativos. Esto se suma a los problemas financieros causados por la pandemia.

Además, el gran número de personas que utilizan el sistema sin pagar, los colados, como se les conoce popularmente, han reducido significativamente los ingresos por pasajes al sistema. Aunque la propuesta de una tarifa cero desvincularía el costo del servicio del pago del transporte y reduciría este problema, la Anif considera que este enfoque plantea desafíos adicionales.

En una de las opciones planteadas por el Centro de Estudios Económicos, es que si todos los hogares pagaran una parte igual del costo equivalente a los ingresos actuales del sistema, deberían agregar alrededor de 63.617 pesos a su factura de electricidad cada mes.

En otro escenario, si todos los hogares debieran cubrir en igual proporción el costo operativo total, el aporte obligatorio ascendería a los 136.559 pesos al mes. Esto significaría que, por ejemplo, una familia de estrato 1 vería triplicada su factura de electricidad si se financiara todo el costo operativo del sistema.