Política
Comisión de Acusación: la historia desconocida de cómo Petro logró que la investigación de su campaña siguiera en manos de un aliado político
El presidente demostró que, pese a los escándalos que sacuden a su Gobierno, tiene mayorías en la Comisión de Acusación. SEMANA revela cómo logró que Alirio Uribe, el investigador petrista, lo siga defendiendo.
El presidente Gustavo Petro demostró que la Comisión de Acusación de la Cámara es uno de sus tantos tormentos. Por eso, contra viento y marea, su Gobierno intensificó el lobby para garantizar que Alirio Uribe, una de las cuotas del Pacto Histórico en la Comisión, siga investigando a su propio jefe político por la presunta financiación irregular de la campaña presidencial.
SEMANA conoció detalles de la tensionante sesión parlamentaria en la que se negó el impedimento que presentó el congresista Christian Garcés, del Centro Democrático, contra Alirio Uribe. De 18 congresistas, solo cuatro votaron a favor de recusar a Uribe: Leonardo Gallego, del Partido Liberal; Carlos Cuenca, de Cambio Radical, y Óscar Villamizar y Hernán Cadavid, del Centro Democrático.
En cambio, siete votaron en contra: Wilmer Carrillo y Jorge Tamayo, del Partido de la U; Karyme Cotes y María Eugenia Lopera, del Partido Liberal; Alejandro Ocampo, del Pacto Histórico; Olga Lucía Velásquez, de la Alianza Verde; y William Aljure, de las víctimas. Katherine Miranda no asistió porque está impedida para atender asuntos de la investigación contra Petro. Tampoco llegó Alirio Uribe.
Otros cinco parlamentarios tampoco asistieron a la sesión, entre ellos, Wadith Manzur, del Partido Conservador, quien llegó a la sesión, pero a la hora de votar se retiró del recinto. Su voto a favor del investigador de Petro no era necesario. Las mayorías estaban garantizadas.
Lo más leído
Manzur es cercano al Gobierno, así diga lo contrario. Resultó salpicado por Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, porque, al parecer, se benefició de contratos en la entidad. Como si fuera poco, cuando fue presidente de la Comisión de Acusación, la investigación contra Petro no avanzó.
Tampoco llegaron a la sesión Gloria Arizabaleta –quien forma parte del triunvirato que investiga inicialmente al jefe de Estado–, Juan Carlos Wills y Daniel Restrepo, del Partido Conservador, y Jorge Tovar, de las curules de paz. En los pasillos del Congreso es un secreto a voces la supuesta interferencia de Armando Benedetti, asesor de la Casa de Nariño, a favor de Petro. Él lo negó en SEMANA. “Casi ni conozco a los parlamentarios de esa Comisión”, afirmó.
Quienes votaron a favor de que Alirio Uribe continuara investigando a Petro argumentaron que la pretensión de Christian Garcés no era válida porque él no forma parte del proceso. Para la Comisión, las partes son: el investigado, los tres investigadores y la Procuraduría. El 9 de junio de 2023, el senador Miguel Uribe y los congresistas Juan Espinal y Christian Garcés le pidieron a la procuradora Margarita Cabello que recusara a los parlamentarios petristas que investigan al presidente. No hubo respuesta.
A los congresistas que favorecieron a Petro en la Comisión ni siquiera les importó una carta que Garcés hizo llegar, en la que probó que Alirio Uribe prejuzgó porque, en su momento, opinó en sus redes sociales a favor del presidente Petro.
Alirio Uribe, por ejemplo, compartió en X un mensaje del Pacto Histórico que decía: “Todo el poder de la Fiscalía y la Procuraduría han estado persiguiendo a Petro no solo ahora de presidente, sino durante toda su vida política y no le han encontrado nada, ni le van a encontrar”.
En la carta, Garcés mostró varios pantallazos sobre cómo el congresista petrista compartió en sus redes sociales mensajes a favor del jefe de Estado, tan pronto estalló el escándalo en su contra. Uribe seguirá al frente de la investigación contra Petro, pero no la tendrá fácil. SEMANA confirmó que un grupo de congresistas le pedirá a la Comisión de Acusación que declare nuevamente impedido al parlamentario.
Exigirán a la Comisión que se pronuncie sobre si el petrista, con los antecedentes de haber prejuzgado, puede investigar al presidente. Las respuestas podrían tipificar un prevaricato como, por ejemplo, pasó con el excongresista Edward Rodríguez, del Centro Democrático, quien sigue siendo investigado por la Corte Suprema porque no se declaró impedido e investigó al exmagistrado José Luis Barceló, quien interceptó las comunicaciones de Álvaro Uribe por el caso de presuntos falsos testigos.
Alirio Uribe no quiere soltar la investigación contra Petro. Es el congresista más cercano al presidente en la Comisión y ceder supondría poner a tambalear al mandatario porque las pruebas en su contra son demoledoras.