POLÍTICA
Ex alto comisionado para la paz pidió a Petro activar órdenes de captura y circulares rojas de Interpol contra jefes del ELN
Miguel Ceballos le dijo a SEMANA que el ELN, posiblemente, se esté disputando la frontera en Venezuela con las Farc, tras el atornillamiento de Nicolás Maduro en el Palacio de Miraflores.

El ex alto comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, cree que es hora de que el gobierno del presidente Gustavo Petro rompa de una vez por todas las negociaciones con el ELN.
Aunque Ceballos tiene claro que el Jefe de Estado no lo hará porque en lugar de hablar de rompimiento se refirió a la suspensión de las negociaciones, cree que desde la Casa de Nariño deberían pedirle a la justicia colombiana que activen nuevamente las órdenes de captura contra los jefes máximos del ELN, entre ellos, Pablo Beltrán y Antonio García que permanecen en Venezuela, mientras sus hombres, en el Catatumbo, en Norte de Santander, convirtieron la región en un infierno.

“Quien ya no quiere que el proceso continúe y rompió unilateralmente las negociaciones es el ELN, miren sus actuaciones: tenía congelada la mesa de diálogo con el gobierno y era el único que ponía condiciones”, dijo.
“El gobierno debería reactivar las órdenes de captura contra el Comando Central del ELN. En este momento el país reclama hechos concretos tras lo que está ocurriendo en el Catatumbo, en Norte de Santander”, expresó.

“Hay que utilizar la Constitución y la ley y respetar los tratados internacionales, entre ellos, la persecución a delincuentes que violan los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario”, propuso.
Y siguió: “Eso tiene como consecuencia inmediata la solicitud por parte de los jueces de la reactivación de las circulares rojas de Interpol pidiéndole al gobierno de Venezuela y Cuba, en caso de que allí permanezcan algunos miembros del gobierno central, que los entreguen”.

Ceballos explicó a SEMANA que cuando se suspende un diálogo de paz con un grupo armado debe existir consecuencias. “No hay una razón válida para que, suspendido o aún terminado el proceso de paz, sigan activas las suspensiones de órdenes de captura porque esas órdenes se suspenden para facilitar la movilidad de los voceros en el marco de unas conversaciones y sino diálogos, no se justifica que tengan un tratamiento jurídico especial”, explicó.
El ex alto comisionado dijo que Venezuela, si insiste en darle amparo a los guerrilleros del ELN, “se arriesga a que la nueva administración de Donald Trump, quien llega al poder en Estados Unidos desde hoy 20 de enero, incluya a ese país en la lista de los países que apoyan y promueven el terrorismo”. Esta situación- añadió- puede ocurrirle a Cuba.
Ceballos le recordó a SEMANA que el 17 de enero de 2025, cuando Petro suspendió los diálogos con el ELN por lo ocurrido en el Catatumbo, coincide con el 17 de enero de 2019, cuando el expresidente Iván Duque rompió definitivamente las conversaciones con esa guerrilla porque explotó un carrobomba en la Escuela General Santander, en Bogotá, que dejó 23 muertos y casi 100 heridos.