POLÍTICA
Sandra Ortiz: SEMANA revela el acta secreta con la que entregó su cargo en medio del escándalo de la UNGRD
En los documentos, la exalta funcionaria anexó algunas alertas que evidenció en su trabajo, entre ellas los carrotanques de La Guajira.
La exalta consejera para las Regiones, Sandra Ortiz, renunció a su cargo a mediados de mayo de 2024, en medio del escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Sneyder Pinilla, el exsubdirector de la entidad, la señala como la supuesta “mensajera” de 3.000 millones de pesos que, según la Fiscalía, terminaron en manos del expresidente del Senado, Iván Name. Ella se declara inocente e insiste en que se defenderá en juicio porque tiene pruebas para demostrar lo que llama es ‘su verdad’.
SEMANA conoció por una fuente de la Casa de Nariño el acta de entrega del cargo por parte de Ortiz. También algunos de los anexos de alertas.
“A través de la consejería presidencial para las Regiones se puso en conocimiento de la Dirección del Dapre situaciones de alertas en los territorios dentro de los que se resaltan”, encabezó su acta de entrega.
Lo más leído
Informó que en el mes de octubre de 2023 se reportó la participación en política por parte de un contratista de la alta consejería, “como pudo ser evidenciado en el Diario del Norte y el Diario Caribe”. Y mostró las fotografías del contratista.
“En el mes de diciembre de 2023 se informa la alerta por presuntos sobrecostos en la compra de terrenos en el departamento del Cauca por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo”, dijo Ortiz. Recordemos que en mayo de 2024, Olmedo López, el exdirector de la UNGRD, encendió el ventilador. Es decir, desde comienzos de este año, ella –según el informe– había hecho señalamientos internos contra López.
Y siguió: “En el mes de marzo de 2024 se informó: ‘La UNGRD hace más de un mes le solicitó al Ejército en Riohacha el espacio en su parqueadero para guardar 10 carrotanques que a la fecha no se encuentran prestando ningún servicio. Es importante aclarar que estos vehículos son adicionales a los carrotanques asignados al municipio de Uribia y sobre los cuales hubo cuestionamientos en los medios de comunicación’”.
En ese documento, Sandra Ortiz contó que en abril de 2024, tras reuniones con las comunidades, le dio a conocer al Gobierno tres alertas sobre posibles bloqueos de las autoridades indígenas de Colombia, quienes planearon un bloqueo en Bogotá y otro en la vía Pasto-Ecuador. Uno más por parte de la Organización Somos Tierra, en el Urabá Antioqueño.
El oficio dirigido a su sucesora, Luz María Múnera, tiene 27 páginas.
La fuente del Gobierno que le entregó a SEMANA el documento confirmó que faltaban algunas páginas. Quizás, en esos documentos, estén consignadas las denuncias que Sandra Ortiz hizo contra Olmedo López y que dejó en evidencia en una entrevista publicada en la más reciente edición impresa de SEMANA.
“Tengo que hablar de La Guajira. Armaron una historia alrededor de ese departamento, ellos (Olmedo López y Sneyder Pinilla), al parecer, se robaron La Guajira completa. Solo en Uribia hubo una inversión superior a los 200.000 millones de pesos. Allá Olmedo fue denunciado por toda la política que hizo en ese municipio hasta con la mamá del alcalde. Nosotros tuvimos denuncias, yo eso lo puse en mi informe cuando salí de la alta consejería para las regiones. Yo conté en ese informe cómo ellos estaban haciendo política por todo el país. Yo lo puse en mi informe, reporté lo que me decían los líderes sociales, la gobernadora y los congresistas de la región”, dijo.
SEMANA también tiene el certificado de paz y salvo de Sandra Ortiz firmado por Claudia Patricia González, la coordinadora del Grupo de Recursos Físicos e Inventarios de la Presidencia, quien confirmó que la entonces funcionaria “hizo entrega de los bienes de la Presidencia en buen estado, en consecuencia, se encuentra a paz y salvo”.