Política

Francisco Barbosa le respondió fuerte a Petro tras su discurso por la lista Clinton: “Sus infamias contra mí son una amenaza de muerte”

El exfiscal también planteó siete posibles razones para que el Gobierno Trump incluyera a Petro en esa lista.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

25 de octubre de 2025, 1:52 a. m.
Exfiscal general Francisco Barbosa y el presidente Gustavo Petro.
Exfiscal general Francisco Barbosa y el presidente Gustavo Petro. | Foto: Semana

El exfiscal Francisco Barbosa reaccionó y expuso las posibles razones por las que el Gobierno de Estados Unidos incluyera al presidente Gustavo Petro en la lista Clinton.

Petro probablemente terminará judicializado en los Estados Unidos. Lo advertí hace dos años cuando dije que el narcotraficante y asesino Pablo Escobar estaría cómodo en el gobierno de Petro. No me equivoqué”, escribió inicialmente Barbosa en su cuenta personal de X.

En la lista Clinton también fueron incluidos, junto a Petro, la primera dama, Verónica Alcocer; su hijo, Nicolás Petro, y el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Esta decisión contra el presidente Petro se tomó tras ser acusado de no frenar el tráfico ilícito de drogas, según reveló el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en un comunicado publicado este viernes, 24 de octubre.

Petro, en medio de un discurso este viernes en la Plaza de Bolívar, donde aprovechó la convocatoria de la ciudadanía para arremeter contra Trump por incluirlo en la lista Clinton, también cuestionó a Barbosa.

“Hace unos instantes en la Plaza de Bolívar, Gustavo Petro continuó su campaña de estigmatización e infamia contra mí. Me acusa con temeridad y sin ningún fundamento de ser parte de una supuesta “Junta del Narcotráfico””, dijo el exfiscal.

Y agregó: “Señor Petro: si no le tuve miedo a inicios de su gobierno cuando todavía algunos despistados le creían, menos le voy a tener miedo ahora cuando está incluido en la lista de narcotraficantes de Estados Unidos (Specially designated narcotics traffickers), sin visa y con posibilidad de ser judicializado y fijada una recompensa por su captura. Sé que sus infamias contra mí son una amenaza de muerte. Recuerde que no le agacho la cabeza, ni a usted, ni a nadie”.

Las siete posibles razones

El exfiscal planteó siete posibles razones para que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomara la decisión de incluir a Petro en la lista Clinton:

1. Petro me solicitó la suspensión de órdenes de captura de narcos y yo no cedí. - enero de 2023-. También debe añadirse casos como la obstrucción a la justicia a procesos de extradición cuando algunos de ellos fueron protegidos y albergados en hoteles por el gobierno. Me imagino que frente a eso, el departamento del Tesoro dice que Petro “benefició a narcos y terroristas bajo el auspicio de la paz total”.

2. Petro, a través de su ministro de justicia en marzo de 2023, pretendió derogar delitos del código penal que persiguen el narcotráfico a través de un proyecto de ley. Esa propuesta también la bloqueé en el Congreso de la República a través de una audiencia pública.

3. Recuerdo que me opuse a la política criminal presentada por el gobierno Petro que impedía la lucha contra el narcotráfico en Colombia- junio-2023-.

4. El departamento del Tesoro dice que Petro “compartió información confidencial de canales seguros contra el blanqueo de capital”. Por eso, Colombia fue expulsada del grupo Egmont.

5. Debe recordarse que la campaña presidencial de Gustavo Petro recibió recursos de alias Pitufo como se reconoció públicamente en los medios de comunicación. También que el entonces candidato Gustavo Petro montó en un avión de ese sujeto y se reunió con él, como públicamente también el país lo conoció. Con posterioridad, el ex director de la Dian del gobierno Petro, informó que el hermano de Gustavo Petro le había pedido puestos en el puerto de Buenaventura. Me imagino que no eran precisamente para enviar a esos funcionarios a veranear. Jamás el presidente Petro denunció esos hechos ante la Fiscalía General de la Nación.

6. Es evidente la preocupación en los Estados Unidos con lo que llamó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, “el pacto de la picota”. Debe tenerse presente que muchos de esos narcos ya están en los Estados Unidos respondiéndole a la justicia americana y me imagino que colaborando con los fiscales.

7. Al terminar mi periodo- febrero de 2024- como Fiscal General se iniciaban investigaciones sobre los posibles aportes ilegales de la campaña de Petro a la presidencia. De hecho, a 10 días de salir del cargo- febrero de 2024- inició un ataque mediático contra la Fiscalía y contra mí por parte, acusándome de querer realizar un “golpe de Estado” por el anuncio de medidas inminentes contra una posible financiación ilegal de su campaña presidencial. Aún esperamos respuestas judiciales sobre estas causas.