Política

Particular mensaje de Petro por recompensa que ofreció Embajada de EE. UU. por ataque terrorista: habló del jaguar

El mandatario colombiano reveló varios puntos en su cuenta de X.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

13 de noviembre de 2025, 10:11 p. m.
Gustavo Petro EMBAJADA DE ESTADOS UNIDOS
Gustavo Petro tiene un enfrentamiento diplomático con Estados Unidos. | Foto: León Darío Peláez Semana / Presidencia

No pasó desapercibido por el presidente de la república, Gustavo Petro, la drástica medida que adoptó la Embajada de Estados Unidos en Colombia a raíz de un atentado terrorista que perpetraron las disidencias de las Farc.

La embajada ofreció una millonaria recompensa para quien dé información que permita dar con los responsables del ataque terrorista que se registró en Amalfi, en el que murieron 13 uniformados de la Policía Nacional.

Los hechos materia de investigación se registraron el pasado 21 de agosto, en el cual fue impactado con un artefacto explosivo improvisado “un helicóptero de tipo UH-60 Black Hawk perteneciente a EE. UU., el cual cargaba miembros de la Policía Nacional de Colombia, quienes realizaban un operativo de erradicación de hojas de coca”, expresó la embajada estadounidense.

La recompensa que ofreció la Embajada de Estados Unidos es de hasta 5 millones de dólares.

La reacción del presidente de la República se dio a través de su cuenta personal de X: “El ataque en Amalfi es el desespero de un gobernador, olvidando que hace el jaguar, la espera paciente, afán que fue utilizado por la mafia, por los ejércitos del narcotráfico que minan con bombas la zona de posible aterrizaje y esperan, y finalmente, por falta de planificación cuando se tenían ya datos de minado en la policía”.

Despiden a patrullero barranquillero asesinado en Amalfi, Antioquia.
Despiden a patrullero barranquillero asesinado en Amalfi, Antioquia. | Foto: Suministrada a SEMANA.

“En el fondo, una irresponsabilidad, actuar en un territorio sin la voluntad del campesinado”, avanzó el mandatario colombiano en el mensaje.

El jefe de Estado aprovechó esa publicación para presentar varios puntos de su estrategia de lucha contra los cultivos ilícitos de coca.

-
El Palacio de Nariño está enfrentado a la Casa Blanca. | Foto: Guillermo Torres / Semana

1. Erradicación voluntaria campesina.

2. Sustitución de los cultivos abandonados en la selva amazónica, sembrando selva con drones: son 80.000 hectáreas.

3. Sustitución forzosa con drones en cultivos industriales de la mafia de alta productividad.

4. Sustitución forzosa donde el campesinado se deje de usar por las mafias para atacar a la Fuerza Pública.

Volviendo al mensaje de la Embajada de Estados Unidos, anotó sobre el ataque terrorista: “Una facción disidente del grupo terrorista las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército Popular (Farc-EP) se responsabilizó por el atentado”.

“Si tiene información sobre los responsables del atentado, contáctenos mediante Signal, Telegram y WhatsApp, o mediante nuestra línea de informes basada en Tor, indicadas a continuación. Su informe puede hacerle elegible por una recompensa y reubicación”, advierte el comunicado de la embajada, que dejó como número para cualquier información (+1-202-925-0090).