Política
Petro habló del escándalo que salpica a su hijo Nicolás Alcocer por “intereses” en hidroeléctrica de Urrá: “Se la están robando desde antes”
El presidente dijo que a Nicolás Alcocer sí lo crió y desestimó los señalamientos.
En una agenda regional que adelantó el Gobierno nacional en Barranquilla, este jueves, 12 de diciembre, el presidente Gustavo Petro habló sobre el escándalo que salpica a su hijo Nicolás Alcocer.
Alcocer está en el ojo del huracán por unos supuestos intereses que tendría en la hidroeléctrica de Urrá, hecho que fue trasladado a la Fiscalía General de la Nación por parte del ahora exministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, exfuncionario al que le llegó esa información.
En el evento público de este jueves en la capital del departamento del Atlántico, el jefe de Estado hizo mención directa a esos señalamientos contra Alcocer, desestimando las denuncias y expresando que se trata de un “dizque escándalo”, que nuevamente sacude a la familia presidencial.
“Ahí pusieron a un hijo mío, que yo crie, en un dizque escándalo a la (hidroeléctrica) de Urrá. Pero usted y yo y muchos en el gobierno y la opinión deben saber que a Urrá se le están robando es ahora y desde antes, y que una manera de robarla es con unos intermediarios a los cuales les venden la energía eléctrica a 220 pesos kilovatios por hora. Y estos van sin hacer ni un trabajo con el papelito y van a Air-e y se la venden a 880 y se la cobra a los usuarios”, dijo Petro.
Lo más leído
El presidente Petro mencionó el escándalo que salpica a su hijo Nicolás Alcocer, con la hidroeléctrica de Urrá: “Pusieron a un hijo mío, que yo crié, en un dizque escándalo, a Urrá se la están robando ahora y desde antes”. https://t.co/Lec0VeyxkE pic.twitter.com/aL6JsLUHHp
— Revista Semana (@RevistaSemana) December 12, 2024
Pero en esa intervención, el jefe de Estado dio la orden al ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, para que expida un decreto en el cual limite la bolsa al 5 % de la generación eléctrica de Colombia.
“Para los 10 más grandes generadores, no vamos a fregar a los pequeños, ahí no está el problema. El problema está en los 10 más grandes, la mayoría de (los) dueños de embalses del agua de Colombia, enriqueciéndose con ella y transfiriendo recursos al exterior a manos llenas. Porque la plata que ustedes pagan en las tarifas es de inversión a Centroamérica o a España o a Italia o a Estados Unidos”, detalló Petro.
También aseguró en el evento público: “Lo que estoy diciendo es que el espacio para manejar las tarifas a alto costo, que hoy es del 20 %, pero que afecta a la mayor parte de la población del Caribe, porque sus distribuidoras, entre esas Air-e, le venden es en bolsa, no en contrato. Le venden a través de una cadena de intermediarios que llaman comercializadores, que yo creo que muchos pertenecen a políticos que son los que votaron en contra de bajar las tarifas eléctricas, o sus amigos. Y esa investigación, ministro, la necesito para ya. Para ya, ministro”.
En la más reciente edición de la revista, SEMANA reveló documentos de los empresarios amigos de Nicolás Alcocer Petro, con los que presionaron a Urrá para obtener $ 60.900 millones.