Política
Vicky Dávila propone que se acabe la tasa de usura: pide que se abra el debate en el país
La periodista aseguró que si llega a la Presidencia será una alianda del sistema bancario.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

La precandidata presidencial Vicky Dávila lanzó varias propuestas para mejorar la economía del país y el acceso de los colombianos a créditos a través de la banca.
Según dijo, si llega a la Presidencia, buscará que se abra el debate para acabar la tasa de usura, pues considera que así los colombianos tendrían mejores oportunidades para acceder a créditos y al sistema bancario.
“Yo quiero, como presidente de Colombia, que la banca sea próspera, sólida. Nuestra economía no tendría ningún sentido ni ningún futuro, ni creceríamos si la banca no es próspera”, reconoció.
Vicky Dávila propone eliminar la tasa de usura en Colombia y abrir el debate sobre nuevas formas de crédito y acceso a la banca para todos los ciudadanos. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/BCKueEC7DB
— Revista Semana (@RevistaSemana) October 28, 2025
Y lanzó la propuesta: “Les quiero dejar un tema de discusión que a veces causa resquemor, hablemos de la tasa de usura, ¿por qué no acabamos con la tasa de usura?", preguntó Dávila, quien reconoció que se trata de una propuesta que genera debate, pues algunos no estarían de acuerdo.
Dávila propuso que se pueda dar esa discusión en el país para que la bancada tradicional y las fintech puedan debatir sobre esa posibilidad. Pidió que se pueda llegar a acuerdos y consensos, ya que eso beneficiaría al sistema financiero del país.
La precandidata presidencial afirmó que busca que el sistema financiero sea próspero para que le vaya bien a la nación y que entiende la carga tributaria que actualmente tienen los bancos, por lo que propuso que se pueda ir bajando, pero aclaró que eso dependerá del crecimiento económico del país.

Dávila reconoció que la banca va a ser primordial en las alianzas público-privadas (APP) y que por eso se debe revisar lo que dejará el Gobierno del presidente Gustavo Petro, por lo que afirmó que se debe hacer un corte de cuentas y empezar a sacar adelante esos proyectos.
La precandidata respaldó la idea de Roy Barreras de vender los bienes de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) que están siendo improductivos y no descartó que se adelante una reforma tributaria.
“Ojalá pudiéramos echar mano de ese dinero para no asfixiar más a los empresarios, entre otros, a los bancos, que ya no dan más”, dijo.
Dávila aseguró que se debe enfrentar al ‘gota a gota’ que afecta a unos 3 a 8 millones de colombianos, que están atrapados en ese sistema. “Es una barbaridad porque eso es mafia, es crimen, es delito, es esclavizar al ciudadano más pobre”, cuestionó.
Por eso, propuso que las fintech y la banca tradicional se pongan de acuerdo y se incluya a las cajas de compensación para que haya mayores accesos a créditos; y puso de ejemplo a Brasil, que ha logrado resultados en ese sentido, por lo que considera que Colombia también lo puede lograr.

La precandidata presidencial reconoció que Bre-B es una buena estrategia, pero dijo que había empezado “chueco” y criticó que quieran cambiar las reglas de juego para acabarlo con el denominado 15 x 1.000.
“Vamos por la digitalización, vamos por la competencia y seamos más prósperos y tengamos una mejor economía para todos”, afirmó.
Dávila criticó que, actualmente, no hay oportunidades de crédito reales para los jóvenes menores de 30 años, por lo que no encuentran alternativas para emprender o adquirir bienes.

