:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/EZOTL4DX4FBGFPA3J3QAOA3AQA.jpg)
Ciclismo
Es un hecho: Egan Bernal entrega prueba definitiva de su participación en el Tour de Francia 2023
El colombiano apareció como protagonista en la cuenta oficial de la ‘grande bouclé'.
Encuentra aquí lo último en Semana
“Me han presionado hasta el límite con la única intención de convertirme en un arma contra mi padre”, Nicolás Petro tras la acusación de la Fiscalía
Exempleada de Shakira soltó al aire su verdad sobre la colombiana y Piqué: “Es una mujer insegura, no saben lo que sufrió Gerard”
Potente remedio casero con vinagre de manzana para eliminar los hongos de las uñas de los pies
Cuatro casos en los que se puede perder la pensión en Colombia
Hace tiempo que en el Ineos Grenadiers es un secreto a voces la participación de Egan Bernal en el Tour de Francia 2023. Prueba de eso es que hayan modificado su calendario y le incluyeran el Critérium del Dauphiné como primer examen antes de la recta final hacia el inicio de la grande bouclé en Bilbao el próximo 1 de julio.
Egan no será el líder de la escuadra británica en el Tour porque, como él mismo lo ha dicho, todavía no está en el nivel necesario para hacerlo. En su lugar, el que tomará la responsabilidad será Daniel Felipe Martínez, a quién acompañarán con lo mejor de su arsenal para intentar combatir a los dos favoritos al título: Tadej Pogacar (UAE Team Emirates) y Jonas Vingegaard (Jumbo-Visma).
Hace unos meses, la presencia del ‘joven maravilla’ en la segunda grande del año estaba en duda, pero poco a poco ha demostrado que su aporte como gregario de lujo es más que necesario. De hecho, en el Tour de Hungría terminó octavo en la clasificación general, dejando en evidencia que ya está al nivel de varios de los corredores importantes del pelotón internacional.
En principio el Tour de Noruega iba a tenerlo entre los participantes, pero el Ineos decidió modificar los planes pensando en que llegue a punto para la gran cita de la temporada. “No está nada mal con Egan, solo hemos elegido cambiar su plan de carrera porque no se encontraba al 100 %, está un poco resfriado”, indicó una fuente consultada por SEMANA.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/2NOYNJASCBFAHKY6LRMWGLAEPQ.jpg)
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/43I2RKAMGZFX3EVRXRKNHTBEJE.jpeg)
Si faltaba algo más para confirmar que Egan estará en el Tour, este jueves reapareció en las redes oficiales de la carrera en el reconocimiento oficial del Puy de Domme, uno de los legendarios puertos de montaña que regresan para esta edición 110.
El colombiano estuvo acompañado de varios corredores de renombre como el propio Vingegaard, campeón de la edición pasada, además de Carlos Rodríguez y Daniel Martínez, con quiénes compartirá filas en la ronda gala.
Al llegar a la cima del ascenso, Egan habló para los medios oficiales del Tour y evaluó lo que será enfrentar este duro puerto en carrera. “¡Es una escalada legendaria! Me alegro de haberlo hecho. Es muy difícil, los últimos 5 kilómetros son muy empinados. Una cosa es segura, no será fácil durante la carrera”, dijo.
🗣️ « C’est une montée mythique ! Je suis heureux de l’avoir faite. Elle est très difficile, les 5 derniers kilomètres sont bien raides. Une chose est sûre, ce sera pas simple durant une course. » @Eganbernal 🇨🇴 #TDF2023 pic.twitter.com/fKoXn882bJ
— Tour de France™ (@LeTour) June 2, 2023
No es coincidencia que los grandes equipos se hayan puesto cita este viernes para reconocer el puerto que se disputará en la etapa nueve, el 9 de julio, cuando el Tour se reencuentre con el Puy de Dome en un romance que tuvo 35 años de ruptura. En Francia se recuerda a la mítica cima por el duelo que mantuvieron en 1964 dos leyendas galas, Jacques Anquetil y Raymond Poulidor.
El Puy de Dome estará bien acompañado en cuanto a cimas de renombre como el Tourmalet, en la quinta etapa, en los Pirineos, junto Soudet y Marie Blanque. Tampoco se puede olvidar el Col de la Loze, con sus tramos del 20 % de pendiente, descubierto en el Tour de 2020 en los Alpes, o el Grand Colombier, en el Jura, el 14 de julio, dos años después de lo mal que lo pasaron allí Egan Bernal y Nairo Quintana.
Con este paseo por las alturas, el guion parece anunciar un duelo entre el escalador danés Jonas Vingegaard, último ganador, y el esloveno Tadej Pogacar, vencedor en 2020 y 2021. Junto a ellos, puede brillar el colombiano Egan Bernal, campeón de la ronda gala en 2019, si se logra recuperar del grave accidente que sufrió a principios de 2022.
La presencia de solo una contrarreloj (de 22 kilómetros), a solo cinco días del final, refuerza el favoritismo de ese dúo y da un soplo de alivio para los colombianos que siempre suelen perder lugares en terrenos como este.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/52K6TSKPBFCYXMT7WRXR4N6O7A.jpg)