Por cuenta de un accidente de tránsito, la vía a La Calera estuvo cerrada la mañana de este domingo 5 de marzo cerca del colegio Tilatá y a la altura de la vereda Salitre.
Aunque las autoridades no han dado mayor información acerca del siniestro vial, al parecer fue entre un bus de transporte público y un motociclista, de acuerdo con algunos usuarios que subieron fotos y videos en redes sociales.
La presunta víctima mortal fue quien iba conduciendo la moto, aunque se está a la espera de información oficial.
“Fuerte accidente un motero fallecido le ganó la curva y se la metió a la buseta a las 6 de la mañana, en la vía La calera”, explicó un usuario en Twitter. Las imágenes que compartió dan cuenta de la condición climática, que pudo haber afectado el maniobrar de los vehículos implicados.
Otros videos dejan ver a la víctima del siniestro, así como la motocicleta debajo del bus con el que se accidentó. “Otra vez, vía a La Calera, sector El Salitre”, comentó un usuario.
Sobre la movilidad en esta vía, concurrida por ciclistas los fines de semana, también se pronunció el Invías. En su cuenta oficial en Twitter, informó: “En el departamento de Cundinamarca, se reporta paso a un carril en el km 1+820. #EnDesarrollo Trabajamos para mantenerte informado”. Ya luego, notificó que se habilitó el paso:
Tras lo sucedido, otro ciudadano más dejó entrever que los accidentes son pan de cada día en este corredor vial.
“Se necesita con urgencia más acompañamiento de la Policía de Tránsito de Bogotá porque cuando el flujo vehícular es lento hacia La Calera, sube mucho bruto invadiendo carril. Hace 2 días un motero en contravía impactó de frente a un ciclista que casi mata, el brazo quedó como la bicicleta”, trinó.
Muertes en las vías del país
La cifra de muertes por siniestros viales aumentó un 8,2 % en enero de este año en comparación con el mismo mes de 2022. De acuerdo con las cifras emitidas por el Observatorio de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en el primer mes del año, 618 personas perdieron la vida en las carreteras del país.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/VV6LTGAZXVAU7JB4PL47PCL2ZY.jpg)
Algo que preocupa al ANSV es que el primer lugar lo ocupan los motociclistas, quienes encabezan el registro de fallecidos en accidentes de tránsito, ya que 371 perdieron la vida en enero. El informe del observatorio reveló que alrededor del 40 % de estos fallecimientos puede estar “asociado con la falta de experiencia y pericia de los conductores al momento del siniestro vial”.
En segundo lugar se ubican los peatones. “El peatón fue el segundo actor vial más afectado, con el 21 % de las muertes en las vías, dado que 129 de ellos murieron atropellados”, indicó la ANSV.
Los resultados estudio evidencian “un potencial conflicto entre los peatones y los motociclistas, dado que el 40 % de peatones fallecidos fue atropellado por una motocicleta”.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/PXL4KEVO2JABXMF7RFIFB3QJ5U.jpeg)
En tercera posición están los usuarios de vehículo individual y los biciusuarios, que representaron el 15% del total de fallecimientos del país; no obstante, estos usuarios presentaron las variaciones más altas con respecto a enero de 2022, con aumentos del 22 % y 18 %, respectivamente.
El informe también destaca que el único actor vial que tuvo una disminución en las cifras de fallecidos fueron los usuarios de transporte de carga con un -33 %, al registrar seis víctimas fatales. Entretanto, en el caso de los usuarios de transporte de pasajeros, los muertos se mantuvieron en la misma cifra de enero de 2022: 3 fallecidos.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/semana/4O4DRA3PDNHWVKS7PNQNU7ZH6A.jpg)
De acuerdo con el reporte de la ANSV, se identificó la velocidad como uno de los factores que más incide en la letalidad de los siniestros viales, entre aquellos casos para los cuales se cuenta con información de causa probable.