Nación

Cancillería pide explicaciones al comité de la ONU por supuesta existencia de 20 mil cuerpos en aeropuerto El Dorado de Bogotá

La Cancillería enfatizó en la necesidad de verificar rigurosamente la información antes de su divulgación.

Redacción Nación
6 de diciembre de 2024
El Gobierno nacional rechazó de manera categórica la afirmación del comité, considerándola como falta de sustento.
El Gobierno nacional rechazó de manera categórica la afirmación del comité, considerándola como falta de sustento. | Foto: Semana - Getty Images

La Cancillería de Colombia solicitó este viernes, 6 de diciembre, explicaciones al Comité contra la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas, luego de que este organismo publicara un informe el 5 de diciembre, en el que se alertaba sobre la presencia de 20.000 cuerpos sin identificar en un hangar del aeropuerto El Dorado, en Bogotá.

El Gobierno nacional rechazó de manera categórica la afirmación del Comité, considerándola como falta de sustento. Según la Cancillería, la declaración ha causado confusión y controversia dentro del país, afectando gravemente la confianza en el informe presentado y cuestionando la credibilidad del órgano especializado de las Naciones Unidas.

En respuesta, el Gobierno colombiano elevó una nota verbal de protesta al Comité, exigiendo aclaraciones detalladas y pruebas claras sobre el origen de esta información.

La Cancillería subraya que esta acusación no solo carece de respaldo factual, sino que también compromete la rigurosidad y confiabilidad de los mecanismos internacionales dedicados a la protección de los derechos humanos.

AEROPUERTO EL DORADO
Aercaribe S.A. Hangar Bogotá, mayo 8 de 2019 Foto: Guillermo Torres Reina / SEMANA. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

“El Gobierno colombiano reitera su reconocimiento a la gravedad de la desaparición forzada en el país y su compromiso inquebrantable de erradicar este delito”, dice el comunicado de la Cancillería.

Además, el Gobierno destacó la importancia de la colaboración continua con las agencias de Naciones Unidas acreditadas en el país, una cooperación que ha sido clave en la implementación de las recomendaciones de la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, así como en la ampliación de la agenda de derechos humanos en Colombia.

Aeropuerto
El comité aseguró que los cuerpos estarían en uno de los hangares del aeropuerto El Dorado de Bogotá. (Imagen de referencia). | Foto: Getty Images

“El Gobierno nacional continuará promoviendo una política de derechos humanos basada en la transparencia y el escrutinio internacional”, detalla la entidad en su pronunciamiento.

No obstante, la Cancillería enfatizó en la necesidad de verificar rigurosamente la información antes de su divulgación para asegurar que los mecanismos de Naciones Unidas mantengan su efectividad y credibilidad, lo que resulta esencial para preservar la confianza pública y la cooperación internacional en la lucha por los derechos humanos.